Índice del artículo
- 1 Qué hacer en Valencia gratis
- 1.1 Hacer un Free Tour por Valencia
- 1.2 Visitar la Estación del Nord o Estación del Norte
- 1.3 La calle de los colores y otros murales
- 1.4 La Lonja de la seda
- 1.5 La Ciudad de las artes y las ciencias
- 1.6 Jardín Botánico de la Universidad de Valencia
- 1.7 Palacio Cervelló
- 1.8 Torres de Quart y Torres Serrano
- 1.9 Mercado central de Valencia
- 1.10 Mercado Colón
- 2 Bonus: Dónde alojarse en Valencia y dónde comer
- 3 Qué hacer en Valencia gratis (mapa)
Te recomendamos qué hacer en Valencia gratis en un fin de semana: sitios para visitar, dónde alojarse y dónde comer. Un fin de semana de mucho recorrido con bajo presupuesto.
Cuando llego a una ciudad desconocida me desespero. En realidad, mi ansiedad comienza desde antes, cuando estoy organizando qué ver y qué hacer en el destino elegido, pero cuando llego quiero ver todo a la vez, me da miedo perderme algo 😅. Valencia no fue la excepción, temía que un fin de semana fuese poco tiempo, pero la buena noticia es que recorrimos muchos sitios en sólo dos días, y muchos de ellos gratis.
Casi que puedo decir que no me quedó nada pendiente (en realidad, ¡sí!, tomar más horchata con fartó 😋). Así que, en base a nuestra experiencia, te recomendamos qué hacer en Valencia en un fin de semana ¡gratis!
Artículos relacionados que pueden servirte:
- Dónde alojarse en Valencia (según intereses y presupuesto)
- Escapadas en la Comunidad Valenciana (pueblos de la costa)

Todos los sitios que visitamos fueron con entrada gratuita. En esta página encontramos información sobre los lugares que tendrían ingreso sin coste los días que estuvimos, ¡muy útil!
Qué hacer en Valencia gratis
Hacer un Free Tour por Valencia
En Valencia no hay un solo Free Tour, ¡hay cuatro!
- Free tour por Valencia: Para conocer más la historia de la ciudad y significado de sus sitios más representativos, te sugiero un Free Tour por Valencia. Es increíble como cambia la perspectiva sobre una ciudad luego de conocer un poco más sobre su historia.
- Free tour por la Valencia modernista: Descubrí los monumentos modernistas que se esconden en Valencia, lo más y los menos conocidos.
- Free tour de los misterios y leyendas de Valencia: no te imaginás las historias que se esconden en Valencia, ¿te gusta conocer el lado oscuro de las ciudades? Este es tu tour.
- Free tour del grafiti por Valencia: el barrio de El Carmen aloja mucho arte urbano, una forma diferente de conocer este barrio de Valencia es hacer un recorrido por sus murales y grafitis. ¡Recomendado!
En este momento, debido al Covid-19, los grupos para los tours tienen un límite de 15 personas, para asegurarte tu lugar reservá online, es muy fácil.
Visitar la Estación del Nord o Estación del Norte
Valencia comenzó a sorprendernos apenas nos bajamos del tren con la Estación del Norte, inaugurada en 1917 y ubicada en el centro de la ciudad. Es muy bonita por dentro pero aún más por fuera.
Es un edificio de estilo modernista diseñado por el arquitecto valenciano Demetrio Ribes. En su fachada se pueden ver motivos vegetales, las naranjas son las más fáciles de identificar, inspirados en la agricultura valenciana. Por cierto, había naranjos por toda la ciudad.

La calle de los colores y otros murales
Empezamos a caminar buscando La calle de los colores sin saber bien de qué se trataba. Finalmente, nos encontramos con una gran pared cubierta con tres estupendos murales y un barrio con unas callecitas muy bonitas.
La calle de los colores fue impulsada por Alfonso Calzada, un fotógrafo que tiene su estudio en esta callecita. El fin del proyecto era recuperar la calle Moret con arte urbano.
El barrio de El Carmen de está cubierto de bares y restaurantes cuidadosamente ambientados, pero lo más atractivo fue la cantidad de murales que descubrimos. Tené en cuenta este barrio para hacer una parada gastronómica durante tu fin de semana en Valencia, hay muchas alternativas.
Si te gusta el arte urbano, tengo una buena noticia, podés tomar un Free Tour por el barrio El Carmen y descubrir todos sus murales y grafitis. >Clic aquí para reservar Free tour del grafiti por Valencia<

La Lonja de la seda
Este edificio también es conocido como La Lonja de mercaderes o La llotjia de mercaders (valenciano). Comenzó a construirse en 1483 y era originalmente un espacio dedicado a transacciones comerciales. Podría decir que encabeza la lista de qué hacer en Valencia gratis en un fin de semana.
Desde el patio central, repleto de naranjos, se puede acceder a las distintas salas. Lo más impactante es la Sala de contratación, con sus solemnes columnas, y el techo del Salón del Consulado del mar. Además, se puede visitar una pequeña sala que cumplía la función de capilla, el sótano y el Tribunal de comercio.
Este edificio de estilo gótico civil valenciano fue declarado por la UNESCO Monumento Patrimonio Mundial en 1996. La entrada general vale 2 euros y los domingos y festivos el ingreso es gratuito.
Si querés conocer en profundidad la historia de Valencia, tenés la opción de tomar una visita guiada por el centro histórico con la entrada incluida a la Lonja de la seda >Clic aquí para reservar visita guiada por Valencia y la Lonja de la Seda<

La Ciudad de las artes y las ciencias
La Ciudad de las artes y las ciencias es un complejo arquitectónico que reúne arte, ciencia, naturaleza y conocimiento.
Caminar entre estos edificios es impactante. Un gran contraste haber estado el día anterior en un edificio construido en 1483 (La Lonja de la seda) y al día siguiente caminar entre estas modernas construcciones. Valencia tiene de todo 😍.
La Ciudad de las artes cuenta con diversos edificios, uno más llamativo que otro: Oceanográfic: es el acuario oceanográfico más grande de Europa; Hemisfèric: es una sala de proyecciones digitales; Museo de las Ciencias: es un museo interactivo; Ágora: es una plaza cubierta destinada a distintos eventos; Umbracle: es un jardín de plantas autóctonas; Palacio de las artes: es un teatro de ópera y un espacio dedicado a la música y las artes escénicas.
Se puede ingresar al Oceanográfic, al Hemisfèric y al Museo de las Ciencias con una entrada general de 37,90 euros o elegir sólo alguno de ellos. Si estás un fin de semana completo en Valencia, tené en cuenta que la entrada se pude utilizar en días consecutivos.
También podés pasear sólo por fuera si tenés un presupuesto ajustado, ya que estas construcciones son increíbles.
La entrada es gratuita para menores de 4 años.
También podés tomar una visita guiada por la Ciudad de las Artes con entradas incluidas para el Oceanográfico y el Museo de las Ciencias. >Clic aquí para reservar visita guiada<

Jardín Botánico de la Universidad de Valencia
Siempre que visitamos una ciudad nos gusta hacer un recorrido por sus espacios verdes. Afortunadamente, nos tocó un fin de semana muy agradable, así que, después de caminar un poco por el centro nos dirigimos hacia el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia, ese día el ingreso era gratis, de todos modos el valor de la entrada general es de 2,50 euros.
El jardín se fundó en 1567, pero desde ese entonces se mudó varias veces. En su lugar actual, el Huerto de Tramoyeres, se encuentra desde 1802. Estuvo abandonado por años, pero afortunadamente fue restaurado y hoy en día podemos disfrutar de este pulmón verde a pocos pasos de centro de Valencia.
Es increíble como cambia el aire cuando estamos rodeados de árboles y plantas, ¿o acaso sólo yo lo noto?
Lo que más me gustó del jardín fue el umbráculo, un espacio destinado a albergar plantas del invernadero tropical durante el verano, y la colección de orquídeas.
Como curiosidad, te comento que las palmeras no tienen anillos de crecimiento como los árboles (los cuales indican su edad) ya que su tronco no aumenta en grosor. Todos los días se aprende algo nuevo 😉.
Palacio Cervelló
El Palacio Cervelló es otro edificio muy bonito y según nuestra experiencia, poco concurrido: éramos los únicos.
El Palacio de los Condes de Cervelló se construyó en el siglo XVIII y fue residencia real a partir de 1811, cuando se derribó el Palacio Real.
Las salas más lindas se encuentran en la primera planta: la Biblioteca Serrano Morales, el Salón Alfonsino y el Salón de baile. En la planta baja hay dos exposiciones: una sobre personajes y sucesos históricos que involucran al palacio, y otra de libros antiguos y registros que corresponden al Archivo Municipal (confieso que las exposiciones me aburrieron un poco).
Con una visita de unos pocos minutos es suficiente. La entrada general vale 2 euros y los domingos y festivos el ingreso es gratuito.

Torres de Quart y Torres Serrano
Ambas torres eran las entradas a la antigua ciudad amurallada. La construcción del Portal de Quart comenzó en 1441 y terminó en 1460, su apariencia es similar al Arco del triunfo del Castell Nuovo de Nápoles. Seguro te llamarán la atención las marcas de proyectiles que que pueden verse desde fuera. El portal de Serranos es más antiguo: se construyó entre 1392 y 1398.
La entrada a cualquiera de las dos cuesta 2 euros y los domingos y feriados es sin coste. Nosotros elegimos las Torres de Quart ya que no hacíamos tiempo de visitar ambas.

Mercado central de Valencia
Es otro edificio de estilo modernista valenciano cuya construcción comenzó en 1914 y se inauguró en 1928. Aunque ya había antecedentes antes de su construcción, ya que este espacio convocaba a mercados ambulantes.
En el mercado pueden encontrarse todo tipo de productos frescos y de turistas que vamos a conocer este edificio icónico de la ciudad. Como curiosidad, te contamos que es el primer mercado del mundo que implementó la informatización de las ventas y la distribución a domicilio.

Es muy bonito tanto por fuera como por dentro, así que si estás en Valencia no dudes en entrar a conocerlo.
Mercado Colón
Al Mercado Colón lo vimos de casualidad, casi se nos escapa. Por suerte nos salvamos de perdernos esta maravilla, ¡me gustó mucho! Se trata de un edificio de estilo modernista que apenas lo ví me recordó a Gaudí. Se inauguró en la Nochebuena del año 1916 y fue en sus comienzos un mercado de abastecimiento.
Mi evocación a Gaudí no fue al azar ya que Francisco Mora, el arquitecto valenciano que llevó a cabo el proyecto, estudió en Barcelona donde frecuentaba el taller de Antonio Gaudí.
Luego de haber sido restaurado, el edificio acoge hoy en día un mercado gourmet con atractivos bares y restaurantes, pero sobre todo horchaterías. Aquí probamos por primera vez la horchata fresca, hasta el momento sólo la habíamos comprado en el supermercado.

Bonus: Dónde alojarse en Valencia y dónde comer
Dónde alojarse en Valencia
Nos alojamos en el Hotel Eurostars Rey Don Jaime. Un alojamiento ideal para un fin de semana de relax, la habitación cuenta con todas las comodidades (baño privado con bañera, aire acondicionado, calefacción WiFi, minibar, entre otros) y el desayuno es in-cre-í-ble, ¡había de todo!
El Hotel Eurostars Rey Don Jaime se encuentra cerca de la Ciudad de las artes y las ciencias, y un poco alejado del centro, pero es un lindo trayecto para hacer caminando.
Otras alternativas de alojamiento en Valencia:
- Si buscás un alojamiento más céntrico, podés considerar Mon Suites Catedral.
- Home Youth Hostel también es una buena opción céntrica para un presupuesto más ajustado.
Encontrarás más detalles sobre alojamientos en Valencia en nuestro artículo >Dónde alojarse en Valencia (según intereses y presupuesto)<
Gastronomía valenciana: Horchata de chufa
Una de las cosas que te recomiendo hacer en Valencia es degustar la horchata de chufa, si bien no es gratis, con todas las entradas que te ahorraste podés disfrutar de una merienda típica y endulzar el fin de semana 😛.
La horchata de chufa es una bebida típica de la Comunidad valenciana, ¡es riquísima! Tiene una consistencia similar a la leche, pero se hace con chufa, un tubérculo típico de Alboraya (muy cerquita de Valencia). Es un clásico acompañar la horchata con fartón.
Curiosamente, la horchatería que elegimos, “Orxata Daniel”, fue pionera en la tradición de acompañar la horchata con fartón, o fartó en valenciano. Tal como el mesero nos indicó, mojamos el fartó en la horchata 😋.

Justo el día anterior habíamos comprado chufas en el Mercado Central, también son muy ricas solas. La vendedora nos dijo que podíamos comerlas directamente o remojarlas en agua algunas horas. Nos gustaron de ambas formas.
Aquí terminan nuestras sugerencias de lugares para visitar en Valencia gratis. Además, no olvides pasear por la Plaza del Ayuntamiento y la Plaza de la Virgen y disfrutar de sus bonitas fuentes.
Qué hacer en Valencia gratis (mapa)
Por último, te dejamos un mapa con los sitios marcados para que veas la ubicación y la distancia entre ellos. No necesitamos transporte público para recorrerlos.
Esperamos que nuestras recomendaciones sobre qué hacer en Valencia gratis en un fin de semana te ayuden a organizar tu visita y a gastar poco dinero. Si ya conocés Valencia y tenés otros lugares para sugerir, no olvides contarnos en los comentarios 🤗.
Recordá que podés ver más fotos de Valencia y también de otros destinos en nuestro perfil de Pinterest.
Holaa
Muchas gracias por este Post. Yo estuve el año pasado con mi mejor amiga en plan «fin de semana de tiendas» y para ver la ciudad de las ciencias. Pero me doy cuenta de la cantidad de cosas que no vimos! Así que ya tengo la excusa perfecta para volver a dar un paseíto por la ciudad. Que es cierto como dices que apenas se necesita transporte público. Me ha impresionado la Lonja de la seda… que pasada!
Besotes
¡Me lo apunto y guardo! He ido a Valencia 2 veces y tengo la sensanción de que no he visto nada y siempre he ido con prisas y calor. Me quedo con tu recomendación para una futura escapada. Fuimos a las Torres de Quart y Torres Serrano pero llegamos tan cansados que nos las disfrutamos nada, me quedo con el hype de verlas de nuevo con ojos frescos.