Los balnearios de Budapest son uno de los imperdibles en un viaje por Hungría. En este artículo viajero te contamos nuestra opinión sobre el Balneario Széchenyi e información importante para visitarlo (precio, horario, entradas, etc.).
Si algo caracteriza a Budapest son sus famosos balnearios de aguas termales, y, sí, por supuesto, el Parlamento, pero en este artículo viajero nos enfocamos en nuestra experiencia en el Balneario Széchenyi en invierno.
Otros artículos que pueden servirte para organizar tu viaje a Budapest:
- Qué ver en Budapest en 3 días y consejos para tu viaje
- Qué comer en Budapest: ¡Descubrí la comida típica húngara!
El Balneario Széchenyi de Budapest es uno de los más grandes de Europa y, si bien hay muchas opciones, nos decidimos a probar este. ¡Buena elección!
Estuvimos en Budapest en mayo del 2019 y como el clima era bastante cálido no nos atrajo mucho la idea de probar las aguas termales, finalmente volvimos en enero del 2020 y visitamos el Balneario Széchenyi en invierno, ¡vale mucho la pena!
El contraste de temperatura creo que le da un plus. Hacía 0 grados ese día, pero 29 en la piscina, ¡no te asustes!
El origen de los balnearios de Budapest
¿Por qué son tan famosas las aguas termales de Budapest? Budapest cuenta con 120 fuentes de aguas termales y su tradición data del período romano. Pero fue más cercano en el tiempo, durante el período otomano, cuando se construyeron más baños, de los cuales algunos edificios perduran hoy en día.
Poco a poco Budapest fue ganando reconocimiento y en la década del 30 fue llamada “ciudad de los spas”. Los spas de aguas termales son tanto una atracción turística como una actividad que realizan los locales de manera frecuente.
Los Baños Széchenyi son los baños termales medicinales más grandes de Europa y los primeros que se crearon en Pest. Sus aguas están compuestas principalmente de calcio, magnesio, bicarbonato, flúor y ácido metabórico. En este enlace podés ver otros componentes y la cantidad específica.
Además de las propiedades de sus aguas es para destacar el edificio de estilo neobarroco construido en 1913; para apreciar tanto por fuera como por dentro.
Información importante para visitar el balneario de Budapest Széchenyi
Balneario de Budapest Széchenyi: precios y opciones de entradas
Una de las preguntas más importantes: ¿cuál es el precio para visitar el balneario Széchenyi? Hay varias opciones de entradas según vayas a la mañana o a la noche, quieras un vestuario individual o compartido, vayas en la semana o fin de semana.
Te comento los precios principales en florines húngaros y el precio aproximado en euros, pero podés ver más opciones en el sitio web.
El ticket para día de semana durante todo el día con cabina (que es un pequeño vestuario privado) vale 6 400 Ft (20 euros). El mismo tiene un extra de 1.50 euros los fines de semana.
El ticket para día de semana durante todo el día con vestuario compartido y locker para dejar tus cosas vale 5 900 Ft (18 euros). El mismo tiene un extra de 1 euro los fines de semana.
También podés comprar las entradas para el balneario Széchenyi sin colas desde este enlace. Te llegarán las entradas a tu mail y vas directamente al desk donde te dan la pulsera para ingresar. Si comprás esta entrada tené en cuenta que tenés que ingresar por la puerta de la calle Allatkerti, frente al Zoológico de Budapest.
Estas entradas incluyen la entrada a las piscinas, sauna y baños de vapor. Otros servicios como spa de cerveza y masajes tienen otros precios.
También podés complementar tu visita con un tour guiado de 20 minutos por las instalaciones e historia de los baños por 3000 Ft (9 euros).
Termas de Budapest Széchenyi: horario y cómo llegar
En cuanto al horario del Balneario Széchenyi, abre todos los días de 6 a 22 h. Tené en cuenta que a las 21 h cierra la venta de entradas.
Otro dato importante es que a las 19 h cierran algunas partes, como los baños de vapor.
¿Cómo llegar? Los baños Széchenyi están en Városliget, el parque principal de Budapest, el cual de paso te recomiendo recorrer. Podés llegar en metro con la línea M1 cuya estación está a pocos metros del edificio.
Consejos para visitar los baños de Budapest Széchenyi
- Si querés gastar lo menos posible, te recomiendo llevar tu toalla y chanclas ya que si no deberás alquilarlas o comprarlas, y dejar un depósito que se puede hacer sólo en efectivo.
- No te ilusiones con tomar cerveza dentro de la piscina, ya que está prohibido. Escuchamos varias veces el silbato de los guardias.
- Las cabinas son pequeñas, pero alcanza para cambiarse dos personas. Si vas en pareja pueden usar la misma o pedir una para cada uno. Las cabinas se abren y cierran con la pulsera magnética que te dan en la entrada.
- En cuanto al vestuario compartido, los hay para hombres y para mujeres.
- Consejo importante, sobre todo si vas al balneario de Budapest Széchenyi en invierno: A las piscinas cerradas sólo se accede desde el patio, donde están las piscinas al aire libre. Nosotros no lo sabíamos y volvimos a la parte de las cabinas donde estaba más calentito, cuando quisimos ir desde aquí a las piscinas cerradas debimos atravesar el patio. Con una temperatura cálida no es importante, pero con 0 grados nos hubiese gustado saberlo antes e ir directamente 😄.
Cuando estás en el agua, el frío no se siente para nada, lo difícil es llegar a la piscina 😅. ¡Fue una experiencia increíble que recomendamos a todos los viajeros!
- Por último, nos parece una buena opción ir antes del atardecer y quedarse hasta la noche, y de esta forma conocer los baños tanto de día como de noche (en enero a las 17 h ya estaba de noche).
Otros balnearios de Budapest
Si bien el Balneario Széchenyi es uno de los famosos, hay varios más. Te comento los más conocidos.
- Balneario Gellért: pertenece al Hotel Gellert, ubicado en Buda, frente al Danubio. Se construyó en 1918 y su sala principal es de estilo Art Nouveau. Abre sus puertas de 6 a 20 h y sus precios son similares a los de Széchenyi.
- Baños Rudas: es uno de los que data de la época otomana y también se encuentra en el lado de Buda. Los baños termales abren de 6 a 20 h. Consultá su sitioweb porque hay días diferenciados para hombres, mujeres y días mixtos, y los precios varían.
- Baños Király: es otro balneario turco del siglo XVI. Este es el menos turístico y el más económico. Puede ser una opción según lo que estés buscando.
Espero que esta información sobre los balnearios de Budapest te ayuden a planificar tu visita. ¡Buenos viajes!
Deja una respuesta