En este artículo viajero te cuento qué ver y qué hacer en Budapest en 3 o 4 días, cómo funciona el transporte público, cómo ir del aeropuerto de Budapest al centro y más.
Creo que en 3 o 4 días podés ver bastante de Budapest, aunque si tenés más tiempo disponible también vendrá bien.
Artículos relacionados que pueden servirte:
- Qué comer en Budapest: ¡Descubrí la comida típica de Hungría!
- Balnearios de Budapest: experiencia en Baños Széchenyi
Información para viajar a Budapest
¡Szia Budapest! ¿Sabías que antes de que exista Budapest eran dos ciudades diferentes? Buda a un lado del Danubio y Pest al otro.
Desde 1873 existe oficialmente Budapest y varios puentes cruzan el Danubio para unir ambos lados.
El Danubio es el segundo río más largo de Europa y atraviesa 10 países.
En Belgrado vimos con nuestros propios ojos el lugar donde los ríos Sava y Danubio confluyen, un paisaje increíble desde la Fortaleza de Belgrado.

Una curiosidad es que Budapest es una ciudad que crece a lo ancho, tiene una superficie de 525 km², y una de las causas es que no pueden construirse edificios que superen los 96 metros de altura. Más adelante te contamos por qué.
Budapest es la capital de Hungría y la ciudad más poblada de Europa central-oriental.
Budapest: idioma y moneda
El idioma oficial del país es el húngaro y la moneda es el forinto húngaro o florín (HUF). Siempre es más barato pagar en florines que en euros, por lo que te sugiero que cambies el dinero necesario apenas llegues.
Cómo ir al aeropuerto de Budapest desde el centro (y viceversa)
El aeropuerto de Budapest y el centro de la ciudad están conectados con transporte público (gracias Budapest por simplificar y abaratar la vida a los viajeros).
Para llegar a nuestro nuevo hogar usamos el autobús 100E (en 40 minutos llegamos al centro de Budapest, parada Deák Ferenc tér) y después usamos la línea de metro amarilla M1.
¡La segunda línea de metro más antigua del mundo! Se construyó en 1896. Por si sos curioso como yo… la primera corresponde a Londres.

Más allá de que uses esta línea o no, acercate a darle un vistazo y cambiar de época por unos minutos.
El ticket para usar el autobús 100E cuesta 900 HUF (2,80 euros) y se compran en una máquina que está muy cerca de la parada del autobús. Se puede pagar con tarjeta.
En el caso de que quieras estar más relajado, podés contratar un servicio de traslado privado desde el aeropuerto al hotel.
Consejos para usar el transporte público de Budapest
En tu paso por Budapest en 3 días (ojalá que sean más 😉) te resultará útil ir a algunos sitios en transporte público para ahorrar tiempo.
Consejo muy importante: validar los tickets. En el metro, están las máquinas validadoras en la entrada. Si pasás la línea demarcada en el suelo delante de estas máquinas sin ticket o sin haberlo validado, ¡correrás el riesgo de una multa!
En el caso del tranvía y autobús las máquinas están dentro, validalos apenas subas.
También es importante que mantengas tu ticket validado hasta que hayas salido de la estación de metro, del tranvía o el autobús.
Más info sobre la validación de los tickets (en inglés).
Si vas a usar bastante el transporte público de Budapest, otro consejo es que compres los 10 tickets juntos ya que son más económicos.
Sirven tanto para el metro, tranvía y autobús y se pueden comprar tanto en las máquinas como en las boleterías del metro.
Otra alternativa es usar el transporte turístico de Budapest por 1, 2 o 3 días y que cuenta con más de 20 paradas.

Dónde alojarse en Budapest
Visitamos Budapest en dos ocasiones. La primera, estuvimos durante un mes y nos alojamos cerca del parque Városliget.
Estaba un poco alejado del centro, pero igual podíamos llegar caminando o usar el transporte público. Además, teníamos un supermercado a unos pocos pasos.
La segunda vez, estuvimos solo por dos semanas y elegimos un alojamiento más céntrico. A la vuelta del bar en ruina Szimpla Kert y a pocos pasos de la Sinagoga.
Para una estadía corta recomiendo esta última ubicación, para poder aprovechar más el tiempo.
Después de esta información y consejos para viajar a Budapest, empezamos con las sugerencias sobre qué ver y qué hacer en Budapest en 3 o 4 días.
Qué ver en Budapest en 3 o 4 días: Qué hacer en Buda
Hacer un free tour en español en Buda
Primero que nada, quiero recomendarte que hagas un free tour por el Castillo de Buda, como hicimos nosotros.
De paso, te cuento que hay 11 free tours en español en Budapest, ¡Aprovechalos!
La historia de Budapest es muy interesante y siempre viene bien ver los lugares más importantes de la ciudad acompañados del relato de un experto.
Además, nos dieron consejos muy útiles para movernos por la ciudad.
Para llegar a Buda tomamos la línea de metro M2 y pasamos por debajo del Danubio.
Bajamos en la plaza Széll Kálmán tér donde en la época comunista se juntaban todos los trabajadores con sus herramientas y equipo de trabajo esperando ser contratados.
Colina Gellérv (vista panorámica de Budapest)
La Colina Gellért (Gellért-hegy) es un lugar que recomiendo para ver Budapest desde las alturas. Vale la pena perder el aliento en la subida y recuperarlo con esa vista.
Su nombre hace honor a San Gerardo, un obispo que fue arrojado desde lo alto de esta colina de 235 metros de altura.

Mientras vas subiendo hay varios miradores en el camino (vienen bien para descansar) y en lo alto se encuentra la Ciudadela, un complejo militar construido en 1851.
Castillo de Buda
Poco queda del castillo original, pero resulta interesante conocer su historia y, sobre todo, las vistas panorámicas que ofrece.
El aspecto que tiene actualmente fue dado por el gobierno comunista húngaro, según nos dijo nuestra guía, bastante más sencillo de lo que era.
También nos comentó que su interior es austero y exhibe salas con poca o sin ornamentación.
Hoy en día el castillo alberga la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest.
Iglesia de Matías
Es una iglesia cristiana muy bonita y llamativa, sobre todo por su techo colorido. Está hecho de pirogranito, al igual que varios tejados de la ciudad, entre ellos el del Mercado Central de Budapest.
Es un material que conserva los colores a pesar del paso del tiempo, la lluvia y el sol, por eso se ven tan vivos.
Si bien la iglesia fue construida en el siglo XI, su nombre se debe a que Matías I de Hungría (Matías Corvino) restauró el edificio en 1470, y le otorgó un estilo renacentista.
Pero esto no termina aquí, ya que el edificio tal como lo vemos hoy en día data del siglo XIX.
Como última curiosidad, te cuento que la Iglesia de Matías fue mezquita durante la ocupación otomana.

Bastión de los pescadores y café con vistas sobre el Parlamento
El Bastión de los pescadores (Halászbástya) es otro de los miradores que regalan vistas panorámicas sobre el Parlamento de Budapest, el Danubio y Pest. Se encuentra a pocos metros de la Iglesia de Matías.
Esta terraza tiene varias escaleras, balcones y siete torres que representan a las 7 tribus magiares que fundaron Hungría.
Para subir hay que pagar 1000 HUF (3,12 euros).
En lugar de pagar la entrada optamos por ir a un café con vistas al Parlamento y degustar un strudel. Panoramia Cafe & Bar se encuentra en la parte inferior del bastión y ofrece unas vistas hermosas.
Si optás por esta alternativa, tené en cuentas que sólo se puede pagar en efectivo y que cobran un 12% de servicio. Un lugar recomendable para tomar un café y ver Budapest desde las alturas.

Torre de María Magdalena
La Torre de la Iglesia de María Magdalena es un edificio mantenido en su estado original. Tiene sólo algunos arreglos que, a propósito, son notablemente visibles.
En la parte delantera de la torre se pueden ver las ruinas y restos de los muros que ocupaba la iglesia originalmente.
La iglesia fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial y hoy en día sólo podemos ver en pie la torre y escuchar sus campanadas.
Por fuera de la torre podemos ver 24 campanas que cada una hora nos ofrecen una melodía larga y cada cuarto de hora, una corta.
Se puede subir a la torre por 1500 HUF (4,70 euros).
Vista sobre el Danubio y el Puente de las cadenas
Para ver del Puente de las cadenas de Budapest desde una perspectiva magnífica te sugiero que bajes de la colina de Buda por la escalera que se encuentra al lado del funicular.
Este camino en zig zag desemboca en la Plaza KM 0 y en el trayecto cuenta con dos puentecitos debajo de los cuales pasa el funicular.
Es precisamente desde estos puentes desde donde se puede fotografiar el funicular y el puente de las cadenas con muy buenos resultados 😉.
Con estas vistas nos despedimos de los lugares de interés del lado de Buda.
Qué ver en Budapest en 3 o 4 días: Qué visitar en Pest
Ahora pasamos a nuestras recomendaciones de qué ver en Budapest del lado de Pest.
Hicimos un free tour en español por Pest y quedamos fascinados con la historia de la ciudad, ¡te lo recomiendo!
Parlamento de Budapest
El Parlamento de Budapest es el lugar más famoso y uno de los principales lugares turísticos de Budapest. Cuando lo veas vas a entender por qué.
El edificio del Parlamento de Budapest se construyó entre 1884 y 1902. Es el edificio más grande de Hungría y el segundo parlamento más grande del mundo, después del de Bucarest en Rumanía.
En el tercer puesto se encuentra el Palacio del Congreso de la Nación Argentina.

Se lo puede visitar ingresando por la plaza Kossuth Lajos, sin embargo, su fachada y vista más impactante se consigue del lado del Danubio, tanto al otro lado del río como desde la Colina de Buda (Bastión de los pescadores, Castillo de Buda).
El Parlamente de Budapest mide 268 metros de largo y el punto más alto es su cúpula con 96 metros.
Este es el motivo por el cual ningún edificio puede superar los 96 metros de altura. Ningún edificio puede medir más que el Parlamento.
Aquí podés ver horarios y precio de la entrada al Parlamento de Budapest. Otra opción es tomar una visita guiada en español.
Monumento de los zapatos de Budapest
Este monumento consta de zapatos de hierro que están fijos a la orilla del Danubio y que homenajea a los judíos que fueron asesinados de esta siniestra forma. Sí, lo sé, todas las formas fueron siniestras.
En este caso ataban a dos o más personas, las paraban a la orilla del Danubio y disparaban a una de ellas. En consecuencia, cuando esta persona se caía al río arrastraba a las demás.
Antes de matarlos, les quitaban los zapatos ya que su material se consideraba valioso.
Este es el trágico origen del monumento de los zapatos.

Plaza de la libertad
La Plaza de la libertad o Szabadság tér es un espacio verde ubicado en el centro de la ciudad, que se encuentra rodeado de majestuosos edificios.
Era un lugar bastante más funesto antes de su construcción, ya que aquí se emplazaba una prisión donde se encarcelaba y ejecutaba a los húngaros que luchaban por la independencia del Imperio de los Habsburgo.
Sin embargo, lo más icónico de esta plaza son sus monumentos, con una intrincada historia, al igual que el resto de Budapest y de Hungría.
Por un lado, podemos ver el único monumento comunista que queda en la ciudad. Se trata de un monumento que homenajea a las tropas del Ejército Rojo que liberaron Budapest de la ocupación Nazi en 1945.

Otro monumento plagado de discordia es el Memorial a las víctimas de la ocupación nazi. Y, el más importante, el contramonumento que se encuentra delante.
Tratando de resumir: el monumento original busca representar a Alemania como único responsable de los asesinatos de los húngaros durante el Holocausto. Lo que se expresa con el contramonumento es que las autoridades húngaras fueron cómplices y participaron de la aniquilación y deportación de más de 600 mil húngaros. Conclusión: el monumento falsifica la historia y quita responsabilidad al rol de Hungría en el Holocausto, cuando de hecho fue cómplice.
El contramonumento consta de objetos, fotos y escritos que recuerdan a las víctimas.
Los monumentos se encuentran frente a la Fuente Interactiva, llamada así porque cuando te acercás el agua mengua y podés ingresar al centro de la fuente.
Basílica de San Esteban
El nombre de la basílica hace honor al primer rey de Hungría, Esteban I, y dentro se encuentra su mano derecha momificada 😬.
Se construyó entre 1851 y 1905, es el edificio religioso más grande del país y mide 96 metros de altura. ¿Te suena este número? Mide igual que el parlamento.
Se puede ingresar gratis, pero para subir a la torre hay que pagar.
Gran Sinagoga de Budapest
También llamada Sinagoga de la Calle Dohány, es la sinagoga más grande de Europa y la segunda más grande del mundo, después de la de Nueva York.
Se inauguró en el año 1859 y fue diseñada por el arquitecto alemán Ludwig von Förster.
Durante la Segunda Guerra Mundial, alrededor de la sinagoga se hallaba el gueto judío.
Te sugiero el free tour en español por el barrio judío.
Junto a la sinagoga hay un cementerio donde están enterradas las personas que murieron en el gueto.
Para ingresar a la sinagoga a los hombres les darán la kipá para cubrir su cabeza (sombrero circular usado por hombres judíos). Es obligación usarla durante toda la visita.

Mercado Central de Budapest
¡Cómo me gustan los mercados! Parecen lugares mágicos (sobre todo cuando están limpios y no hay olor a pescado).
Es otro de los edificios de Budapest que te contamos antes que tiene el tejado de pirogranito. Muy lindo por fuera y por dentro.

Este mercado se inaugó en 1897, y hoy en día atrae a turistas y locales.
En la planta baja hay puestos de verduras, frutas, condimentos y otros alimentos frescos.
Y mucha páprika (pimentón) por todos lados, el ingrediente principal de los platos típicos de Hungría.
En el primer piso es donde se encuentran los puestos para engordar 😋 y puestos de recuerdos muy variados.
Gozsdu Udvar
¡Este lugar me super encantó! Un complejo de varios edificios y callejuelas donde se encuentran bares, cafés y restaurantes con mucho estilo.
Bares de cócteles, gastronomía internacional y platos locales.
Los viernes, sábados y domingos también hay una feria con puestos de ropa, antigüedades y artesanías.
Me parece un buen plan para hacer un fin de semana en Budapest, aunque si preferís evitar las multitudes, te conviene ir durante la semana, ya que es un lugar bastante turístico.
Gozsdu Courtyard, su nombre traducido al inglés, se encuentra cerca de la sinagoga y también era parte del gueto judío.

Placas metálicas en las veredas de Budapest
Frente a puertas de distintos edificios de Budapest vimos unas pequeñas placas doradas con un breve escrito que señalan el hogar, nombre y fecha en que estas personas fueron deportadas por los nazis.
Este proyecto fue llevado a cabo por un artista alemán, Gunter Demnig, en diferentes ciudades de Europa.
El nombre en alemán es muy curioso y significativo: stolperstein. Se puede traducir como “piedras de tropiezo” y precisamente incitan a que los peatones nos detengamos e inclinemos a leer la placa en un símbolo de respeto y rememoración por estas personas.
Estas placas se encuentran a ambos lados del Danubio, sin embargo, la mayoría las vimos del lado de Pest.

Bar en ruina: Szimpla Kert
Los bares en ruina son de los lugares más curiosos que recomendamos ver en Budapest, son típicos de la ciudad. Nosotros optamos por visitar el más antiguo de la ciudad: Szimpla Kert.
Como son conocidos como Bar en ruina, yo me esperaba un bar. Resulta que es como una galería con varios bares.
Incluso había una tienda, puestos con artículos relacionados con música (como libros y discos) y varias habitaciones con mesas distribuidas por los dos pisos que ocupa el lugar.
Lo más llamativo y atractivo es su ornamentación. Las paredes muy cargadas con dibujos, pinturas, escritos, calcomanías y todo lo que se te ocurra.
Del techo colgaban sillas, bicicletas y muñecos, entre otros particulares adornos.
Fuimos un domingo por la tarde y lo pasamos genial, imagino que por la noche debe ser más concurrido.

Más lugares para ver en Budapest en 3 o 4 días
Városliget: el parque principal que ver en Budapest en 3 días
En Városliget, el parque principal de Budapest, encontramos muchas joyas para ver.
Además de bares al aire libre, espacios de juegos para niños y espacio verde para disfrutar de la naturaleza, encontramos estos sorprendentes lugares:
Castillo de Vajdahunyad
Para empezar, encontramos el Castillo de Vajdahunyad, que es mucho más que un castillo. En realidad, es un conjunto arquitectónico construido en 1896 para celebrar los 1000 años del estado de Hungría.
Como era una construcción temporal, se construyó primero con madera y cartón, pero en 1900 se lo reconstruyó de manera permanente.
El objetivo del edificio era representar los diferentes estilos arquitectónicos húngaros y europeos, específicamente los estilos: románico, renacentista, barroco y gótico.

En la construcción se representan diversos edificios importantes de Hungría.
La parte más famosa es la que homenajea al Castillo Hunedoara de Transilvania, Rumania, área que perteneció en otros tiempos a Hungría.
Hoy en día se puede visitar el Museo de la agricultura húngara que funciona dentro y también se puede subir a la torre.
Baños Széchenyi de Budapest (aguas termales)
Si algo caracteriza a Budapest son sus famosos balnearios de aguas termales.
Dentro del parque se encuentra también el balneario Széchenyi, el más turístico de Budapest y el baño termal medicinal más grande de Europa.
Más allá de que decidas o no relajarte en sus aguas, el edificio merece una visita. Es un edificio de estilo neobarroco construido en 1913 y ampliado en 1927.
En el artículo viajero Balnearios de Budapest: experiencia en Baños Széchenyi te contamos nuestra opinión sobre el Balneario Széchenyi e información importante para visitarlo (precio, horario, entradas, etc.).
Plaza de los héroes
Por último, pero no menos importante, la Plaza de los Héroes. Las estatuas que se emplazan en su centro conmemoran a los líderes de las siete tribus fundadoras de Hungría.
A un lado se encuentra el Museo de Bellas Artes y el Museo de exposiciones artísticas.
Te aseguro que en conjunto son impactantes. Atravesando la plaza ya ingresás al parque.
Avenida Andrássy
La Plaza de los héroes está conectada con la emblemática Avenida Andrássy, sobre la cual se encuentra el edificio de la Ópera, y otros edificios imponentes.
La Avenida Andrássy se inauguró en 1876 y en 2002 fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
Otro de los edificios a destacar es la Casa del Terror o Terror Háza. Después de pasar varias veces por aquí supimos qué era: un museo dedicado a las víctimas del nazismo y el comunismo.
Aquí funcionó una prisión tanto durante el régimen fascista de Hungría, representado por el Partido de la Cruz Flechada, como durante el régimen soviético.
Por otra parte, aquí se encuentran marcas como Louis Vuitton y Gucci.
Una razón más para visitar la Avenida Andrassy es tomarte un café en Café Parisi y maravillarte con sus frescos y decoración.
Te recomiendo ver estos majestuosos edificios y dar un paseo por esta avenida en tu visita a Budapest.

Ópera de Budapest
La Ópera Nacional de Hungría, más conocida como Ópera de Budapest, es un edificio de estilo neorrenacentista construido entre 1875 y 1884.
Cuando visitamos Budapest estaba en refacción así que no pudimos verla. Pero su interior parece deslumbrante, grandes columnas de mármol, frescos, esculturas y arañas.
Qué ver en Budapest en 3 o 4 días: Entre Buda y Pest
Esta hermosa ciudad ofrece muchas cosas bonitas e interesantes para ver, incluso en el mismo Danubio.
En mis sugerencias de qué ver en Budapest en 3 días te recomiendo que dediques tiempo a visitar la Isla Margarita, dar un paseo en barco por el Danubio al atardecer y apreciar los puentes más importantes de la ciudad.
Visitar la Isla Margarita de Budapest
La Isla Margarita de Budapest merece la pena. Pasamos varias horas recorriéndola, incluso con lluvia, y así mismo nos encantó.
Si ya leíste otros artículos sabrás que disfrutamos mucho de los parques y espacios verdes, y la Isla Margarita es mucho más que eso.
Para empezar, se encuentra en el Danubio, entre Buda y Pest, y es de fácil acceso ya que está conectada con un puente.
El colectivo número 26 ingresa a la Isla y el tranvía pasa al comienzo del puente.
A lo largo de sus 96 hectáreas hay varios complejos deportivos, dos hoteles, uno de ellos con baño de aguas termales, un pequeño zoo, un salón para eventos y varios bares.
Los sitios que más nos gustaron y recomendamos ver en la Isla Margarita son el Jardín japonés (pequeño, pero acogedor), las ruinas del Convento Dominicano y Monasterio Franciscano, la Fuente mágica de la Isla Margarita y el bar del Island Hostel (aquí probamos el lángos).
Nosotros optamos por recorrer la isla caminando, pero también hay un tren turístico y varios medios de transporte para alquilar, como bicicletas y scooter eléctricas.

Paseo en barco por el Danubio
De manera improvisada tomamos un tour por el Danubio que nos ofrecieron mientras caminábamos por la rivera al atardecer.
El paseo estuvo genial, la vista de los edificios al atardecer desde el Danubio es impresionante. Sin duda, una experiencia que recomiendo, pero después nos dimos cuenta que había mejores opciones teniendo en cuenta la relación precio-calidad.
Tomamos un tour con audioguía en inglés que duró 50 minutos, y después vimos que había tours en español, más largos y con más comodidades.
No hagas como nosotros y reservá con anticipación tu paseo por el Danubio al anochecer con audioguía en español.
Puentes famosos de Budapest que unen Buda y Pest
Los puentes más famosos y céntricos que verás en tu paso por Budapest son:
Puente de la libertad
Fue el primer puente que reconstruyeron después de los daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial. Originalmente se construyó entre 1894 y 1896.
Puente de las cadenas
El Puente de las cadenas de Széchenyi es el primer puente de Budapest, se terminó de construir en 1849.
El nombre actual es de 1898 en homenaje al político y escritor húngaro István Széchenyi. Son famosos los leones sin lengua que lo adornan.
También fue gravemente dañado durante la Segunda Guerra Mundial y se reconstruyó en 1949.

Puente de Elizabeth
Este puente está situado en la parte más estrecha del Danubio. El puente original fue construido entre 1897 y 1903, aunque el que vemos hoy se reconstruyó entre 1961 y 1964, en un estilo más simple.
Su nombre rinde homenaje a la emperatriz Elizabeth, más conocida por su apodo Sisi.
Puente Margarita
El Puente Margarita hace triple conexión. Conecta Buda, Pest y la Isla Margarita.
Gracias a este puente se puede acceder fácilmente a la isla sin necesidad de embarcaciones.
Esta es la causa de su curiosa apariencia: forma un ángulo de 165 grados. También se reconstruyó después de la segunda Guerra Mundial.
Qué ver en Budapest de noche en 3 días
Hay varias actividades para hacer de noche en Budapest:
- Free tour nocturno por el castillo de Buda
- Free tour nocturno por Budapest
- Tour de fiesta por los ruin pubs de Budapest
Qué comer en Budapest, descubrí las comidas típicas
¡Rica Budapest! Con todos estos lugares de interés que te sugerimos ver en Budapest en 3 días necesitarás recargar energía. Te sugiero que degustes comida típica húngara.
Nosotros probamos el goulash, tanto en sopa como estofado, el lángos, y varios dulces, ¡mis favoritos!
Probamos el strudel, kürtőskalács, flodni, tarta Dobos, krémes y rákóczi.
En el artículo Qué comer en Budapest: ¡Descubrí la comida típica húngara! te cuento más detalles, precios y lugares donde comer en Budapest.
Cómo ir desde Budapest a Bratislava
Después de recorrer Budapest, continuamos nuestro viaje por Bratislava, Viena y, por último, Praga. Las tres hermosas 😍.
Viajamos desde Budapest a Bratislava en tren, saliendo de la estación Nyugati. Cada pasaje cuesta 2924 HUF (9 euros).
Los pasajes se compran abiertos, es decir, que se puede viajar en cualquier horario. Por ejemplo, nosotros los compramos para el 2 de junio y podíamos usarlos tanto para el 2 como para el 3 en cualquiera de sus horarios.
Se compran en la sala de pasajes internacionales. Había poca gente y fue muy rápido.
En la misma sala hay consigna de equipaje. Hay lockers pequeños y grandes. El precio es 600 HUF y 800 HUF (1,85 y 2,5 euros) según el tamaño y dura por 24 horas.
Reservar tour de 4 días por Bratislava, Praga y Viena

Curiosidades de Budapest
Budapest vio nacer al creador del bolígrafo Ladislao José Biro (su nombre españolizado). Este periodista e inventor nació en Budapest y murió en Buenos Aires, Argentina. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial emigró a Argentina y patentó su invento el 10 de junio de 1943 en Buenos Aires.
Al Cubo de Rubik lo inventó el escultor y profesor de arquitectura húngaro Erno Rubik en 1974. Confieso que nunca pude armarlo 😒.

¡Para veganos! En Budapest se encuentra el primer jardín vegano del mundo. Es el primer patio de comida de origen vegetal motivado por el veganismo y la sustentabilidad. Lo descubrimos de casualidad caminando por las calles de Budapest. El patio luce muy acogedor y la comida super rica.
Mapa con los sitios para ver en Budapest en 3 o 4días
Espero que disfrutes de Budapest tanto como yo y que mis sugerencias sobre qué ver y qué hacer en Budapest en 3 o 4 días te resulten útiles. Si tenés algún aporte o pregunta podés dejar tu comentario debajo.
¡Buenos viajes! Budapest en 3 días
Deja una respuesta