En este artículo viajero encontrarás recomendaciones de comida típica de Polonia, algunos precios para que tengas de referencia y sugerencias de lugares donde comer en Varsovia y Cracovia.
Comida típica de Polonia
Cuando empecé a ver toda la comida típica que ofrece Polonia tuve miedo de que un mes no me alcance para probar todos los platos. Afortunadamente, pude probar los que más me atraían.
Te voy a comentar cuáles son los platos típicos polacos y los lugares donde comimos y que son dignos de recomendación.
En cuanto a los precios, varían según la ubicación y categoría del restaurante, pero te voy a decir los precios que vimos nosotros para que tengas una referencia de cuánto cuesta comer en Polonia.
Verás el precio en Złoty (zł), la moneda local, y también vas a ver el precio aproximado en euros para que no tengas que hacer cálculos😉 (al momento de escribir este post el tipo de cambio es 1 euro = 4.25 zł).
Artículos relacionados que pueden interesarte:
Ahora sí, ¡vamos a comer!
Comida típica de Polonia en puestos callejeros
Obwarzanek
Empecé degustando un obwarzanek en Cracovia, ya que es un pan típico de Małopolska, (provincia del sur de Polonia cuya capital es Cracovia). En Varsovia directamente no vimos.
El obwarzanek es un pan con forma de rosca cubierto con semillas de sésamo o amapola, los más tradicionales. También probamos una variedad con queso.

Se venden en puestos callejeros que se encuentran fácilmente caminando por Cracovia, desde la plaza central hasta barrios más alejados del centro.
Me hizo acordar al simit que probamos en Estambul, aunque es un poco más crocante.
El obwarzanek es una de las degustaciones que ofrece el tour gastronómico por Cracovia. Si te gusta comer y descubrir nuevas culturas a través de los sabores, este tour gastronómico es una buena opción.
¡Descubrí las especialidades de la gastronomía polaca! >Clic aquí para reservar tour gastronómico por Cracovia<
Precio: 2 zł – 0,50 €.
Zapiekanka
Zapiekanka es otra comida típica de Polonia que se encuentra en puestos callejeros. Era común en la época comunista y perdura hasta nuestros días, ¡por suerte!
Consiste en media baguette o pan similar tostado y cubierto con queso, hongos y cebolla de verdeo. Esta es la variedad más tradicional, pero hay muchas opciones, entre ellas, con aceitunas negras, cebolla caramelizada, mix de quesos, pickles, jamón, pollo, etc., etc.
Muchos puestos que venden zapiekanka se concentran en la plaza Okrąglak en Kazimierz, el barrio judío de Cracovia. En medio hay una rotonda con todos los puestos de comida y alrededor varios puestos de antigüedades.
Precios: entre 5 y 12 zl (1-3 €) según la variedad.

Comida típica para comer en restaurantes
Ahora dejamos los puestos callejeros y vamos por platos típicos polacos más contundentes.
Pierogi
Los pierogi captaron mi atención desde el primer momento. Son un tipo de pasta rellena cuya masa es bien fina y se cocinan fritos o hervidos. Nosotros los probamos hervidos y fue la variedad que más vimos en los restaurantes.
Los tipos de relleno son varios, tantos que se hace difícil la elección. La buena noticia es que en varios restaurantes se puede elegir un mix y probar varios a la vez. Entre los tipos de relleno encontramos con bacon, pavo, papa, queso, champiñones, espinaca, repollo y varios más.
También hay pierogi dulces rellenos de manzana, canela y frutos del bosque.
Precios: Mix de 9 piezas con carne o sin carne 23,69 zł (5,50 €).

Sopas polacas
Entre las comidas típicas de Polonia se encuentran las sopas, no es de extrañar, ya que los inviernos son bastante fríos. Aunque, también se destaca una sopa fría que podrás probar si te tocan días de calor.
Żurek
Es una sopa que lleva harina de centeno, huevo duro y rodajas de salchicha. Una curiosidad es que en algunos lugares la sirven dentro de un pan de centeno. En la mayoría de los restaurantes lo encontrarás en taza o plato.
Precios: Żurek en taza 9 zł (2 €).
Chłodnik
Esta es la sopa fría que te comenté. Está hecha a base de remolacha, suero de leche, pepino, eneldo y huevo duro.
Precios: 15,99 zł (4 €).
Barszcz
Es otra sopa de remolacha, pero esta es caliente. Se puede encontrar con pasta, pollo o vegetales, aunque te cuento que sola es muy rica. Es de color intenso y sabor dulce.
Precios: con pasta o vegetales entre 13,99 y 18,99 zł (3,50-4,50 €)Barszcz en taza 8,97 zł (2 €).

Placki ziemniaczane
Otro de los platos típicos polacos que me gustó mucho es el placki ziemniaczane. Ya sé, el nombre no te dice nada 😄. De manera literal, significa torta de papa. A la vista son como unos panqueques gruesos que suelen estar rellenos con goulash o acompañados con crema y hongos.
Las tortas de papas se hacen con papa rallada, huevo y cebolla. Cualquier comida con papa me encanta y esta no es la excepción 😋.

Bigos
Es un estofado que no cuenta con una receta estricta, ya que sus ingredientes pueden variar. Es más, su traducción puede ser revuelto, revoltijo o desorden. Aunque, usualmente incluye repollo, salchicha, cebolla, hongos, ajo, comino, pimienta y laurel. Qué mezcla, ¿no? Lo más peculiar es su cocción, la cual puede llevar varios días.
Gołąbki
Esta comida típica de Polonia consiste en hojas de repollo hervidas y rellenas con carne, arroz y cebolla. Después de pasar por el horno se sirven con salsa de tomate u hongos.
Golonka
Es un codillo de cerdo previamente marinado y cocido, que se suele servir con rábano picante y cerveza (para aliviar el paladar 😅).
Kotlet Schabowy
Kotlet Schabowy es otra comida infaltable en los menúes de los restaurantes polacos. Es una costeleta de cerdo empanada y frita muy similar al Schnitzel vienés (y a las milanesas argentinas). En la gastronomía polaca se acompaña con puré de papa y repollo.
Bebidas típicas de Polonia
Kompot
Kompot o compot es un jugo de frutas de elaboración casera que se consume frío o caliente, según la estación. Se obtiene cocinando frutas variadas como duraznos, manzanas y frutillas en abundante agua, usualmente con azúcar u otro endulzante.
Precio: taza de compot 7,99 zł (2 €) Jarra de compot 24,99 (6 €).
Vodka
De las frutas pasamos al vodka. El vodka es una de las bebidas más populares de Polonia que se produce desde la Edad Media. Incluso en Varsovia tienen un museo especial para conocer la historia de esta bebida.
Hay muchas marcas y variedades. Soplica y Żubrówka son de las marcas más antiguas. Esta última es famosa porque el vodka está saborizado con “hierbas del bisonte”, una hierba que crece en el bosque de Białowieża, donde habita el bisonte europeo.
En Cracovia tenés la posibilidad de tomar un tour por bares y degustar variedades de vodkas, vinos y sidra. ¿Te atrevés? >Clic aquí para reservar tour por bares tradicionales de Cracovia<
Cerveza
Si no sos de bebidas fuertes, tengo una buena noticia, ¡también hay un tour cervecero! >Clic aquí para reservar tour de la cerveza por Cracovia<
La cerveza es muy popular en Polonia. Es uno de los países europeos con mayor producción de cerveza y los polacos son ávidos bebedores. Es uno de los países con mayor por consumo anual per cápita de cerveza.
¿Dónde comer en Polonia?
Bares de leche
Antes de pisar Polonia no tenía idea que existían los Bares de leche o Bar mleczny. Son restaurantes, quizás mejor llamarlos comedores, herencia de la época comunista. Sin duda, lugar por excelencia para comer platos tradicionales y baratos en Polonia.
Eran comedores subvencionados por el Estado durante la época comunista que aseguraba un plato de comida accesible y nutritiva a los trabajadores, sobre todo incluía lácteos y verduras.

Hoy en día son frecuentados por estudiantes, personas mayores y turistas osados. No esperes que vayan a tu mesa a preguntar qué querés comer. En la pared están escritos lo menúes, generalmente solo en polaco. Una vez que te elegiste tenés que pedirlo en la caja y esperar a que te llamen para retirarlo.
Los encuentras tanto en Varsovia como en Cracovia. Una alternativa que nos recomendaron en Cracovia es Bar mleczny Górnik. En Varsovia nos recomendaron Rusałka, en el barrio de Praga.
Consejos para ir a un Bar de leche: tener identificados de antemano los platos que querés pedir, llevar dinero en efectivo, ir preparado para hablar con señas (generalmente son atendidos por personas mayores que no hablan inglés) y hacer fila.
Dónde comer en Cracovia
Pod Wawelem
Este lugar nos entró por la vista. Pasamos caminando y nos gustó mucho la decoración y el estilo que se veía desde fuera. Luego, comprobamos que fue una buena elección. Incluso es uno de los lugares más recomendados para comer en Cracovia. ¡Qué buen ojo que tenemos! 😎
Pedimos dos platos: Placki ziemniaczane relleno (39 zł – 9 €) y pato con manzanas, repollo caramelizado y otras verduras (37 zł). Especialmente recomendada la cerveza roja (12 zł – 3€). Cuando pedimos la cuenta nos despidieron con dos copitas de vodka de cereza.
Otros precios:
- Entradas entre 9 y 49 zł.
- Sopas entre 9 y 17 zł.
- Platos principales entre 30 y 40 zł.
- Platos de carne y pescados entre 40 y 65 zł.
- Ensaladas entre 25 y 29 zł.
Hamsa, en el Barrio judío
Hamsa es un restaurante israelí muy rico y bonito. Primero nos apenamos porque no quedaban mesas libres en la vereda, pero gracias a eso descubrimos su patio 😍.
La guía del tour que tomamos por el barrio judío nos comentó que aquí había probado el hummus más rico. No podíamos dejar de probarlo. Pedimos un plato de hummus con falafel para compartir, el cual venía acompañado con brotes de soja, aceitunas y hojas verdes, entre otras verduras. ¡Todo muy rico! Un lugar al que nos hubiese gustado volver.
Precios: El plato de hummus con falafel más dos gaseosas 45 zł (10 €).

Dónde comer en Varsovia
Zapiecek
Zapiecek es una cadena de restaurantes con varias sucursales en el centro histórico. En ocasiones hemos visto fila aguardando lugar para entrar. Incluso nosotros tuvimos que esperar unos 10 minutos aproximadamente un día de semana al mediodía. La espera vale la pena 😛.
Zapiecek ofrece comida tradicional de Polonia a precios asequibles y en un lugar agradable. Todos los platos típicos que nombré antes los encontramos en el menú de Zapiecek.
Especialmente te recomiendo los pierogi (9 piezas 23,69 zł) y Barszcz (8,97 zł).
Gościniec
Gościniec es otro restaurante que ofrece platos típicos y que tiene muy buenas referencias y menú en español. Aquí pedimos nuevamente placki ziemniaczane (25,90 zł – 6 €) y probamos crepes rellenos de champiñones y cebolla con salsa bechamel (24,90 zł). Para mi son canelones 🤷♀️.
Para finalizar el almuerzo, nos pedimos de postre una tarta de manzana, Szarlotka. No te puedo explicar lo exquisita que estaba 😋.

Precios: En su página podés ver el menú completo con los precios.
Por último, no es comida típica de Polonia, pero te cuento que comimos sushi muy rico en el barrio Praga. El lugar se llama Susharnia y, además de rico, es muy lindo.
¡Qué disfrutes de los sabores de Polonia! ¿Cuál es tu plato favorito?
Deja una respuesta