Turquía cuenta con una gastronomía diversa y cautivante. Descubrí con nosotros qué comer en Estambul y déjate atrapar por sus puestos callejeros y tradicionales dulces.
En este artículo te contamos todos los platos típicos turcos que degustamos y que te sugerimos comer en Estambul. Es tu trabajo calcular los kilos que sumamos 😉.
Para empezar, te cuento que la ciudad más visitada de Turquía es Estambul, ciudad exótica si las hay para quienes estamos acostumbrados al mundo occidental. Está ubicada en dos continentes, esto ya resulta muy llamativo: estás en Europa, atravesás el Bósforo mediante un ferry y, quince minutos, después estás en Asia.
Artículos relacionados que también te sirven para viajar a Estambul:
- 12 mejores hoteles de Estambul: excelente relación calidad-precio
- Qué ver en Estambul en 3 días o más (Guía de viaje completa)
- Qué ver en Estambul en 3 días (o más)
- Qué ver en la parte asiática de Estambul
- 19 consejos para viajar a Estambul: evita las estafas
- Descuentos para viajar
De todas maneras, la parte más turística de la ciudad está en la parte europea, pero recomiendo dedicar al menos un día para visitar la parte asiática de Estambul donde también hay sitios muy interesantes.
En este artículo encontrarás información muy útil para descubrir Estambul y para viajar a Turquía por tu cuenta.
¡Vamos a lo importante! Qué comer en Estambul:
Boza y Lahmacun, en el lado asiático de Estambul
Boza
Fue del lado asiático de Estambul que descubrimos la boza, una bebida turca tradicional fermentada a base de trigo.
Tiene un sabor agridulce muy particular, no sé con qué compararlo🤔.
Compramos una botella que venía con un sobre de canela incluido. El vendedor, entre turco y señas, nos recomendó que lleváramos garbanzos tostados para agregárselos… o esto fue lo que entendimos, de todas maneras el resultado fue muy bueno 😋.
Lahmacun
De este lado del Bósforo también descubrimos el lahmacun, conocida como pizza turca. La tradicional es una masa fina cubierta de carne picada, cebolla y morrón, pero donde comimos tenían una alternativa de verduras que también estaba muy rica.
La servían acompañada de limón y perejil, así que hicimos como el resto de los comensales y envolvimos el perejil con la masa y así la comimos. ¡Muy rica!

Recorriendo el barrio asiático Kadiköy, vimos muchos bares que ofrecían amplia variedad de cervezas, incluso artesanal. Esto nos llamó la atención porque en lado europeo no lo habíamos notado.
Bebidas turcas que no pueden faltar: raki, té y café turco
Raki
Respecto al consumo de alcohol, un mozo nos comentó que si bien los musulmanes no beben alcohol hay quienes se dicen musulmanes pero no profesan la religión y sí lo consumen.
Y, también, que la ciudad está muy preparada para el turismo, por lo cual, las cartas de todos los bares y restaurantes ofrecen cerveza y otras bebidas con alcohol.
En relación a esto, me resulta contradictorio que la bebida nacional de Turquía sea el raki, un licor anisado bastante fuerte.
Cuando lo trajeron a la mesa pensé que nos habíamos entendido mal con el mozo, porque nos trajo una bebida transparente y nosotros creíamos que era blanca, pero después entendimos…
Lo sirven puro en un vaso pequeño, acompañado de otro vaso de agua. Se puede beber solo o ir agregándole agua según el gusto de cada uno, y a medida que se mezcla con el agua va tomando un color blanquecino.
Té turco y café turco, dos delicias
Más allá de estas bebidas, el té y el café son las más tradicionales de la gastronomía turca. Están incluidas en todas las cartas y en todo momento, ¡hasta en las plazas!
Estábamos sentados en el banco de una plaza y pasó un señor vendiendo té, lo curioso es que lo servía en tazas de vidrio y después debíamos dejarlas en un rinconcito de la plaza.
Me gusta cuando la gente confía en la gente (me recordó a un bar en Barcelona donde contaban los palillos que teníamos en el plato para saber cuántos pinchos habíamos comido y así cobrarnos).
También, es común que después de almorzar o cenar en un restaurante ofrezcan té o café gratuitamente. ¡Me gusta mucho este gesto de hospitalidad!
Puestos callejeros, ¡qué tentación!
Estambul es una ciudad hermosa y su gastronomía está a la altura: es imposible escapar de ella.
Castañas tostadas y maíz
Hay puestos de comida en la calle que te seducen a cada paso. Se encuentran fácilmente castañas tostadas, maíz asado o hervido y simit.
Simit
El simit es un pan circular cubierto con semillas de sésamo, comúnmente lo venden solo, pero también en sándwich con distintos rellenos.
Son muy comunes los sándwich con queso (beyaz peynir), pepino y tomate. Inclusive estos tres ingredientes eran parte del desayuno que nos ofrecían en el alojamiento.

En el barrio Eyüp nos encontramos con un puesto de papas fritas muy original, si bien no es parte de la gastronomía tradicional de Turquía me llamó la atención ya que nunca lo había visto.
Cortaban una papa entera en espiral, con una vara de madera en el medio la ponían a freír y a los pocos minutos estaba lista. Por supuesto, después le ponían especias lo cual sí es propio de la gastronomía turca.

Qué comer en un restaurante de Estambul
Ahora pasamos de comer en los puestos callejeros de Estambul a sentarnos en un restaurante.
Meze turca
Si ves la carta con muchas opciones y no sabés qué comer, te recomiendo que pidas un meze.
Yo lo identifico como una “picada”. Incluía pequeñas porciones de comidas tradicionales como humus (puré de garbanzo), ezme (ensalada picante de tomate con varios condimentos), haydari (salsa refrescante con yogurt, ajo y menta), puré de berenjena, yaprak sarma (hojas de parra rellenas) y rodajas de pepino. Esta sabrosa meze iba acompañada de pide, un tipo de pan plano también típico de Turquía.
El pescado también tiene su protagonismo en Estambul, sobre todo por la zona del puente de Gálata.
El balik ekmek, un sándwich de pescado frito o a la parrilla, es una comida típica turca que venden tanto en puestos callejeros como en restaurantes.
Se podría decir que los mozos también son parte de la gastronomía de Turquía y le ponen su condimento. Cuando pasás por la vereda de un restaurante, incluso por la de enfrente, ya intentarán retenerte.
Adivinan tu idioma y te empiezan a buscar conversación, te muestran sus cartas e invitan a quedarte. Esta, en realidad, es una característica de la mayoría de los vendedores de aquí, pero lo experimentamos más intensamente con los mozos.
Estambul y sus delicias turcas
Lamento decirte que a la hora de comer algo dulce en Estambul también estarás en problemas ¡hay muchas opciones!
Sin buscar, encontrábamos negocios de dulces por todos lados. Se pueden comprar los dulces sueltos, por gramos, y lo bueno es que podés llevar un poco de cada uno.
Es posible encontrar algunas clases envasadas con una linda presentación, pero por supuesto los sueltos son más económicos.

Recién la segunda vez que pisé suelo turco comprendí cómo se clasifican estos dulces.
Baklava
Por un lado, la baklava, la cual se elabora con frutos secos, masa filo y almíbar; puede tener distintas formas y estar recubierta por variados ingredientes (como pistacho o chocolate).
Lokum o delicia turca
Por otro lado, lokum o delicia turca, de una textura gelatinosa, y también vienen de distintos sabores y tamaños. Para mí, los distintos tipos de baklava se llevan el primer puesto.
Al igual que los dulces, también se encuentra fácilmente gran variedad de especias (muy usadas en la cocina turca) y de té.

Esto es sólo una pequeña parte de aquello que la gastronomía de Turquía tiene para ofrecer y qué te sugerimos comer en Estambul, hay muchos platos típicos que nos quedaron pendientes para la próxima visita.
Estambul es una ciudad muy rica tanto en lo gastronómico como en lo histórico y cultural. Sus bazares, históricas mezquitas, callecitas con cálidos bares y sabrosos puestos de comida invitan a volver.
Cuánto cuesta comer en Estambul (actualizado marzo 2022)
- 100 gramos de castañas tostadas en zona Sultanahmet 20 liras turcas (1.25 euros)
- pan simit en puesto callejero. 3.50 liras turcas (0.20 euros)
- la taza de té varía según la zona pero aprox. entre 4 y 12 liras turcas (0.25 euros y 0.75 euros) (en Asia es más barato).
- cena para dos personas en zona Sultanahmet aprox. 30 euros.
Te comentamos algunos precios que encontramos en febrero del 2018 para que tengas una idea (esta info es vieja, pero la dejamos para comparar):
– Almuerzo en local céntrico de comida rápida: wrap + papas fritas + bebida = 12 Liras turcas.
– Cena para dos personas en restaurant: entrada + plato principal + agua + dos cervezas = 130 Liras turcas.
– Tentempié en puesto callejero: castañas tostadas = 7 Liras turcas.
¿Conocés alguna de estas comidas? ¿Cuál te gustaría probar? Poder dejarnos tus comentario a continuación.
GRACIAS POR TAN IMPORTANTES INFORMACIONES
¡Hola, Cristina! Muchas gracias a vos por pasar a dejarnos tu comentario 🙂 Te cuento que también tenemos episodios en nuestro podcast sobre Estambul, si estás por viajar seguro que te sirven 🤩. ¡Saludos!