En este artículo viajero comparto 19 consejos para viajar a Estambul que te van a ayudar a hacer tu viaje más placentero, o esa es mi intención.
Algunos consejos te van a ayudar a planificar tu viaje a Estambul y otros a que estés alerta en la ciudad.
También te hablo de algunas estafas en Estambul que he visto que le sucedieron a otras personas.
A mí no me pasó nada parecido, todo lo contrario, pero quiero aportar mi granito de arena para que otros viajeros preparen su viaje a Estambul, ciudad de la quedé enamorada.
Otros artículos interesantes para viajar Estambul:
- 12 mejores hoteles de Estambul: excelente relación calidad-precio
- Qué ver en Estambul en un día [querrás volver]
- Qué ver en Estambul en 3 días o más [Guía completa]
- Qué ver en la parte asiática de Estambul
- Viajar a Capadocia desde Estambul y volar en globo
- Descuentos para viajar
Después de esta introducción, empecemos con los consejos para viajar a Estambul.
Cuántos días en Estambul
Te diría que un mínimo de 3 días para visitar lo imprescindible de Estambul. Aunque si es posible, 5 días estaría genial.
¿Cuántos días en Estambul y Capadocia?
Sugiero entre 3 y 5 días en Estambul. Y en Capadocia te diría que al menos 2, pero también tenés la opción de ir por un día haciendo una excursión desde Estambul.
¿Qué hacer en 5 días en Estambul?
En el caso de que tengas 5 días, o más, siempre vas a encontrar cosas para ver en Estambul.
Preparé una guía en la cual te sugiero lugares para ver en Estambul en 3 días y al final dejo lugares extra que podés visitar si te quedás 5 días en Estambul.
Es una ciudad inmensa y con mucha historia, te va a sorprender la cantidad de cosas que hay para hacer.
¿Qué no debes perderte en Estambul?
Los imperdibles de Estambul están en la zona de Sultanahmet: la Mezquita Azul, Mezquita Santa Sofía, un paseo por el Bósforo, el Palacio Topkapi y el Gran Bazar.
En el caso de que tengas solo 24 horas te dejo esta guía con los imprescindibles para ver en Estambul en un día.
Tours en Estambul en idioma español
Otro de mis consejos para viajar a Estambul es que reserves con tiempo los tours en español.
Lo digo por experiencia propia 😅.
Nosotros viajamos improvisadamente a Capadocia y ya no quedaban tours para hacer en español, así que lo tuve que hacer en inglés.
Si preferís los tours en español (como yo), reservá con tiempo.
Los tours en español que hicimos nosotros en Estambul son:
¿Cuál es la mejor época para viajar a Estambul?
Si tuviese que decirte el mes perfecto, diría que en abril. Especialmente a mediados y fines de abril vas a poder apreciar la ciudad llena de tulipanes.
Para mí la mejor época para cualquier país es la primavera y otoño (evitar los meses de más calor para poder turistear cómodamente).
En el último viaje estuve dos meses y medio en Estambul, desde mediados de febrero hasta fines de abril, y tuve desde días de nieve hasta días de 30 grados.
Se puede beber agua del grifo en Estambul
El dueño del departamento que alquilamos nos recomendó que no tomemos agua de grifo, así que le hicimos caso.
Veíamos que todos los vecinos compraban agua embotellada (mucho plástico por todos lados 😓).
Uber en Estambul para pedir taxi
El tema del taxi es un punto importante, sobre todo cuando estamos en un país donde no hablamos el idioma como en Turquía.
Puede ser que haya taxistas que te hagan un recorrido más largo, que te quieren cobrar más de lo que corresponde, o incluso que no enciendan el taxímetro y pongan en el precio que se les antoje.
Estos son algunos de los ejemplos de estafas que vi que le sucedieron a otras personas en Estambul.
Para evitar estas situaciones, te sugiero que uses la app Uber donde de antemano vas saber el precio aproximado del viaje, los datos del auto, y va a estar señalado el itinerario para llegar desde el punto de recogida hasta tu destino final.
Nosotros usamos Uber un par de veces y nos funcionó genial.
Cómo ir del Aeropuerto de Estambul al centro
Nosotros llegamos al Aeropuerto de Estambul a la medianoche así que optamos por ir en taxi. Lo llamamos desde la app Uber que ya teníamos descargada.
Para solicitarlo usamos la hora de internet gratis que te dan en el Aeropuerto de Estambul (te cuento abajo).
Nuestro alojamiento estaba en el lado asiático y nos salió 18 euros en total.
Otra opción es reservar con tiempo el servicio de traslado desde el aeropuerto de Estambul, sobre todo si son varias personas o tienen mucho equipaje puede ser mejor opción que un taxi.
Internet en el Aeropuerto de Estambul
En el Aeropuerto de Estambul te dan una hora de internet gratis y gracias a eso pudimos llamar al Uber la noche que llegamos.
Y acá uno de los consejos para viajar a Estambul es que uses esa hora de internet gratuita sabiamente 🤓.
Activala cuando realmente la necesites porque a la hora se acaba.
En nuestro caso que éramos 2 personas, nos turnamos para activarla y así tuvimos 2 horas en total.
Tené en cuenta también que el Aeropuerto de Estambul es inmenso, así que ir de un lado para el otro dentro del mismo aeropuerto te puede llevar bastante tiempo.
Cómo tener internet en Estambul, Turquía
En el caso de que quieras comprar una SIM para turistas, te cuento que después de investigar bastante optamos por comprar una sim en Vodafone.
Nos salió 30 euros e incluía 20 gigas durante un mes.
Se podía recargar para el mes siguiente, pero la sim tenía una validez de 2 meses en total. Es decir, después de dos meses ya no podías volver a recargar (tuvimos que comprar otra).
Seguro de viaje para Estambul
El seguro de viaje que más te convenga depende de si vas a viajar solo a Turquía o a otros países.
Nosotros estamos usando el seguro de viaje que dura un año completo y que cubre toda Europa.
Pero si solo vas a viajar a Turquía podrías seleccionar solo este país.
Desde este enlace podés acceder a un 5% de descuento para tu seguro de viaje y elegir el o los países que quieras.
También podés usar esta calculadora para cotizar tu seguro según la cantidad de días y destinos.
Cuál es la moneda de Turquía
La moneda de Turquía es la lira turca, y hay casas de cambio por todos lados, incluso del lado asiático.
Un consejo importante es cambiar dinero en casas de cambio oficiales y no a cualquier persona que se te cruce en el camino o a taxistas que te ofrezcan este “servicio”.
(Esta es otra estafa que vi que le ha pasado a algunas personas. Así que solo cambiar en lugares oficiales).
Se puede pagar con tarjeta en Estambul
En la mayoría de los lugares se puede pagar con tarjeta.
Este fue un cambio que noté respecto a la vez anterior que estuve en Estambul en el 2018, porque por aquella época había menos lugares que aceptaban tarjeta.
Ahora en la mayoría se puede pagar con tarjeta pero todavía hay algunos lugares donde solo aceptan efectivo o solo tarjeta turcas, sobre todo del lado asiático de Estambul.
Así que siempre tener algo de efectivo por las dudas.
Qué idioma se habla en Turquía
El idioma oficial de Turquía es el turco. En los lugares turísticos el inglés es común, incluso en las partes más turísticas muchos vendedores hablan español (lo cual me sorprendió la primera vez).
Pero en el lado asiático, y en la zonas menos turísticas en general, puede ser que tengas que recurrir al traductor o a las señas.
Cómo se dice hola en Estambul
Yo solo me aprendí algunas palabras y frases básicas para sobrevivir en el lado asiático 😄.
Merhaba es hola.
Este vídeo me sirvió bastante para aprender los saludos y palabras básicas en turco.
Cómo funciona el transporte público en Estambul
Para usar todos los medios de transporte te sugiero comprar la tarjeta Istanbulkart.
Con la Istanbulkart vas a poder usar todos los medios de transporte de Estambul, desde el tranvía pasando los ferrys hasta los funiculares.
Así que es genial.
La podés comprar en las maquinitas que hay cerca de las estaciones de metro o tranvía, ahí mismo se recarga.
Estambul es una ciudad inmensa, así que para visitar los diferentes barrios o para cruzar al lado asiático el transporte público te va a venir muy bien. Y va a ser mucho más simple con la Istanbulkart.
Dónde alojarse en Estambul
El siguiente consejo para viajar a Estambul tiene que ver con el mejor lugar para alojarse.
Ya lo conté en otros artículos y vídeos sobre Estambul, pero un recordatorio por si recién llegas al blog: Estambul se emplaza una parte en Europa y otra parte en Asia.
A la vez, la parte europea está dividida por el Cuerno de oro entre la parte antigua y la parte moderna.
- Si vas a estar pocos días, para mí la mejor opción para alojarse es Sultanahmet, que está en la parte europea antigua. Es dónde están los lugares más importantes y famosos de Estambul (Mezquita Azul y Santa Sofía, por ejemplo).
- Si te gusta más la vida nocturna, la zona de Taksim puede que te interese más (esto es la parte europea moderna). Es muy linda la zona, yo nunca me alojé en esta parte pero sí la estuve recorriendo.
En mi caso, la primera vez que estuve por cinco días haciendo solo turismo me alojé en Sultanahmet, y la última vez que estuve por 2 meses y medio me alojé en Üsküdar, en el lado asiático.
De todos modos, te sugiero leer el artículo 12 mejores hoteles de Estambul: excelente relación calidad-precio para que analices cuál es el mejor según tus intereses y presupuesto.
Consejos para viajar a Estambul: estafa común en restaurante
Este consejo tiene que ver con una estafa o engaño que vi que le sucedió a otras personas, a mí no me pasó nada parecido.
Pero sea en Estambul o en cualquier ciudad, no compres en un restaurante sin haber visto el precio en el menú antes.
Para que después no te vayan a querer cobrar cualquier precio, pedí solo aquellos platos de los que hayas visto el precio en el menú.
En este vídeo te cuento más en detalle:
Comida vegana en Estambul
Me encontré con más comida vegana de la que esperaba, Estambul me terminó sorprendiendo.
Uno de los lugares que más frecuenté se llama Veganarsist, donde tienen comida típica de Turquía pero toda en “versión” vegana.
Incluso la baklava es deliciosa. Más allá de que sea vegano o no, te recomiendo este lugar.
Otros lugares para comer comida vegana en Estambul (buscalos en Google maps):
- Vegan Istanbul
- Veganarsist (tiene 3 ubicaciones)
- Hanimeli Vegan
- Vegan Food Cartel
- Vegan Masa
- Falafel Zone
- Vegan Dünyası Beşiktaş
Cómo vestirse para viajar a Turquía
En cuanto a la ropa, no hay una regla de vestimenta para andar en la calle. Si bien es un país donde predomina la religión musulmana, Estambul es una ciudad cosmopolita donde vas a ver gente de todo el mundo, y en la calle no necesitás tener en cuenta nada especial.
Pero para entrar a las mezquitas, las mujeres nos tenemos que cubrir el cabello y nadie puede entrar con los hombros al descubierto o con pantalón o vestido que esté arriba de la rodilla.
Así que uno de los consejos para viajar a Estambul en cuanto a ropa es tener en cuenta la vestimenta si vas entrar a mezquitas (seguro que lo harás).
Para las mujeres, el consejo es tener un pañuelo siempre en la mochila para cubrirnos el cabello.
Aseos públicos en Estambul
Algo importante para los viajeros, sobre todo en las ciudades grandes como Estambul, son los baños.
La buena noticia es que todas las mezquitas, y hay muchas mezquitas, tienen baños.
Según el guía con el que hicimos un tour por la ciudad, los baños de todas las mezquitas son gratis. La realidad es que nos encontramos con algunas en las cuales había que pagar (igual era muy barato).
Pero la parte mala es que en muchas de las mezquitas, sobre todo en las más antiguas, tienen los inodoros turcos (mi peor pesadilla 😅).
En algunos baños tiene la identificación en la puerta que te indica qué tipo de inodoro tiene y en otros es sorpresa.
¿Qué excursiones se pueden hacer en Estambul?
Hay muchas excursiones para hacer en Estambul. Algunas en la misma ciudad y otras por diferentes ciudades de Turquía.
Algunas de las excursiones que se pueden hacer en Estambul son:
- Crucero por el Bósforo al atardecer
- Crucero por el Bósforo + Mezquita Azul + Santa Sofía
- Crucero nocturno con cena y espectáculo
- Parte asiática, Palacio de Beylerbeyi y Eyup
Excursiones desde Estambul a otras ciudades y zonas:
- Tour de 7 días por lo mejor de Turquía
- Estambul al completo en 2 días
- Excursión a Éfeso en avión
- Excursión a Hierápolis y Pamukkale en avión
- Excursión de 4 días a la Capadocia
Espero que estos consejos para viajar a Estambul te sean útiles y que disfrutes de esta ciudad tanto como yo 😍.
¡Buenos viajes!
Hola,
Me encanto tu blog, es muy informativo, pero infortunadamente yo vivo en USA y como estoy buscando un seguro que cubra en Turquia que es obligatori solo vi todo en Euros y no tienen nada de cancelacion de viaje y en esta epoca de Covid es muy importante que no pierdas tu inversion si algo pasa.
Pero la informacion esta muy buena y clara.
¡Hola, Luz! Muchas gracias, me alegro mucho de que te resulte útil el artículo. Sobre el seguro, IATI tiene seguro de cancelación (o al menos tenía). Podés darle un vistazo a las condiciones acá https://www.iatiseguros.com/seguro-de-viaje-covid/?r=93682656233206&cmp=dev
Espero que puedas viajar y disfrutes mucho de Turquía. Saludos 🙂