Estambul me fas-ci–na, me en-can-ta, me vuel-ve-lo-ca 🤯. Antes de contarte todos los lugares magníficos que te sugiero ver en Estambul en 3 días, te cuento algunas curiosidades sobre Estambul:
- Estambul es la ciudad más poblada de Turquía pero no es su capital, es Ankara.
- La religión que prima es la musulmana, hay muchas mezquitas y el llamado a la oración es parte de su encanto.
- Es una de las pocas ciudades del mundo que se sitúan en Europa y Asia a la vez.
- El Bósforo es el estrecho que separa la parte europea de Estambul de la parte asiática.
- El Cuerno de Oro es un estuario que separa la zona antigua de la ciudad de la moderna.
- Podemos decir que Estambul está dividida en 3 partes, y estas zonas tienen que ver con el itinerario que te sugerimos para ver Estambul en 3 días.
Otros artículos interesantes para viajar Estambul:
- Cómo tener internet ilimitado en Europa
- 12 mejores hoteles de Estambul: excelente relación calidad-precio
- Qué ver en la parte asiática de Estambul
- Descuentos para viajar
- 100+ free tour en Europa en español | Tours gratis
- 19 consejos para viajar a Estambul: evita las estafas
Seguimos con los lugares que ver en Estambul, pero primero, unos consejos extras.
Cuántos días en Estambul
Quizás te estés preguntando cuántos días se necesitan para ver Estambul, ¡necesitamos una vida entera! 😆
Es una ciudad enorme y con muchos lugares para ver (muchos de verdad).
Pero volviendo a la realidad, ¿cuántos días para visitar Estambul? Mi consejo es que sean, al menos, entre 3 y 5 para ver lo “imprescindible” de Estambul. Si podés más, estoy segura de que no te vas a aburrir.
Este artículo viajero está enfocado en qué ver en Estambul en 3 días, pero al final te voy a dejar lugares extras por si te quedás más tiempo.
Dónde alojarse en Estambul
¿Dónde conviene alojarse en Estambul? Si es tu primera vez en Estambul, la mejor zona es Sultanahmet.
Sultanahmet es el barrio más turístico y antiguo de Estambul, y donde se encuentran las principales atracciones turísticas como la Mezquita Azul, Santa Sofía y el Palacio Topkapi.
Aquí nos alojamos la primera vez que estuvimos en Estambul 5 días y nos quedó muy cómoda la ubicación.
Además, el transporte funciona muy bien y los diferentes barrios están bien conectados.
De todos modos, te sugiero leer el artículo 12 mejores hoteles de Estambul: excelente relación calidad-precio para que analices cuál es el mejor según tus intereses y presupuesto.
Con esto pasamos al siguiente punto.

Cómo moverse en Estambul
Te conviene comprar la IstanbulKart o Istanbul Card, para usar el transporte público.
Es una tarjeta que se puede usar para todos los medios de transporte tanto el metro, el tranvía, los autobuses y el ferry.
Además, el boleto es más barato si tenés la Istanbul Card que si comprás los tickets por separado.
Ahora sí, pasamos a contarte todo lo que podés ver y hacer en Estambul en 3 días, ¡te va a encantar! 😍
DÍA 1: Qué ver en Estambul en 3 días (la ciudad antigua)
Vamos a empezar por la parte más antigua de la ciudad
Free walking tour por Estambul en español
Lo que hacemos siempre, y recomendamos, es hacer un free tour en Estambul el primer día. Si bien son conocidos como tours gratis, recordemos que no tienen un precio fijo, sino que cada uno valora el precio al final del tour.
Si te estás preguntando cuánto se paga en un free tour, te invito a leer el artículo donde te cuento más sobre los free tours en Europa, precios, plataformas, etc.
El free tour que hicimos por Estambul lo dio un guía turco que hablaba muy bien español porque había vivido en países de habla hispana, además, fue un excelente guía.
Estos tours son brindados por personas que conocen muy bien la ciudad y la historia.
Siempre recomendamos hacer un free tour en español el primer día porque:
- Vemos los lugares más importantes de la ciudad.
- Conocemos la historia y nos va a permitir tener otra mirada sobre los atractivos turísticos que visitamos el resto de días del viaje.
- Los guías son expertos en la ciudad.
- Suelen dar muy buenos tips de lugares para comer, comprar e información sobre otros sitios para visitar que no se incluyen en el tour.
Visitar la Mezquita Azul o del Sultán Ahmed
Los turistas la conocemos como Mezquita Azul, pero el guía nos aclaró que es un nombre más bien turístico y que ellos la llaman mezquita del Sultán Ahmed (en turco, Sultan Ahmet Camii).
Hoy en día está en refacción y casi no se puede apreciar por dentro. Pero la vez anterior que estuvimos en Estambul pudimos verla y es preciosa.
Su construcción empezó en 1609, por órdenes del sultán Ahmed I, y la Mezquita Azul fue durante años la única mezquita de Estambul con 6 minaretes (o alminares).
Al día de hoy, hay otra mezquita con 6 minaretes en el lado asiático de Estambul, mezquita de Çamlıca, que también te sugiero visitar, es impactante, parece un palacio 😱.
La Mezquita Azul está frente a otra famosa e histórica mezquita, la Mezquita de Santa Sofía, separadas por un jardín.
Hay un tour que incluye ambas mezquitas, más un paseo en barco por el Bósforo
Mezquita de Santa Sofía
Cuando la visitamos en 2018 era un museo, pero hoy en día funciona como una mezquita de nuevo. Por lo tanto, la entrada a la Mezquita de Santa Sofía es gratis, como a todas las mezquitas.
Se inauguró en el año 537 y desde entonces fue iglesia ortodoxa, iglesia católica, mezquita, museo y de nuevo mezquita. ¡Cuánta historia encierran estas paredes!
Palacio Topkapi de Estambul
Hicimos un free tour en español por el Palacio Topkapi de Estambul, pero las entradas al palacio Topkapi se compran aparte.
[Actualización: el free tour por el Topkapi ya no está disponible, así la opción de audioguía vuelve a ser la única válida].
En 2018 hicimos la visita con audioguía. Pero esta vez decidimos hacerla con un guía en español, nos gusta más recibir la explicación de una persona y poder hacer preguntas.
Se construyó entre los años 1459 y 1465 por órdenes del sultán Mehmed II y fue centro administrativo del Imperio Otomano desde 1465 hasta 1853.
Además de la historia que acoge este lugar, también hay increíbles vistas sobre el Bósforo.
La entrada al primer patio del Palacio es gratuita.
El Gran Bazar de Estambul
El Gran Bazar de Estambul se construyó en 1455, por órdenes de Mehmed II, aunque empezó como un pequeño bazar muy diferente a lo que es hoy.
Hoy en día tiene más de 50 calles y 4000 tiendas 😱. ¡Y a lo largo de sus miles de tiendas encontramos de todo! Alfombras, joyas, tés, especias, dulces, relojes, pashminas, ajedreces, tazas de té y de café, y esta lista podría ser interminable…
Bazar de las Especias
Otro bazar de Estambul, un poco menos famoso y más pequeño que el Gran Bazar, es el Bazar de las especias.
Aunque por su nombre podríamos pensar que solo venden especias, la verdad es que también hay de todo. Y también es muy bonito.
Palacio sumergido o Cisterna Basílica
Al momento de escribir este artículo no se puede visitar porque está en refacción, pero si en tu viaje a Estambul ya está habilitada, te lo recomendamos mucho.
En nuestro anterior viaje a Estambul lo visitamos por dentro y nos encantó.
Es la más grande de las 60 cisternas que hay en Estambul, y de las pocas que se pueden visitar (cuando no está en refacción 😄).
Se construyó en el año 532 bajo el mandato de Justiniano I, y una de sus peculiaridades es la columna con la cabeza de medusa en su base.
Estación del Orient Express
Al día de hoy se llama estación de Sirkeci, pero era la estación terminal del Orient Express.
El famoso tren que unía París con Estambul y que, quizás te suene mucho por el nombre de la novela “Asesinato en el Orient Express” de Agatha Christie.
Es muy llamativa por dentro y por fuera, y aloja un café que te traslada a otra época.

Qué ver en Estambul en 3 días. Vídeo: día 1
Mapa con los lugares para ver en Estambul en 3 días. Día 1
DÍA 2: Qué ver en Estambul en 3 días (parte moderna)
Ahora cruzamos el Cuerno de Oro y nos vamos desde la Estambul antigua hacia la moderna.
Puente de Gálata
Vamos a cruzar el Puente de Gálata y adentrarnos en la “parte nueva” de Estambul.
El puente de Gálata tiene dos niveles: el superior, para los medios de transporte y peatones, y, el inferior, que lo podemos cruzar caminando y donde también hay vistosos restaurantes.
📸 Un buen punto para hacer fotos, hacia ambos lados del puente.
Visita guiada en español por la parte moderna de Estambul
Para descubrir la parte moderna de Estambul en compañía de un profesional, te sugiero hacer un free tour por Taksim. Ya no está disponible, si vuelve, lo agregaré de nuevo a esta guía.
Torre de Gálata
La Torre de Gálata es un ícono de la ciudad, una de las más antiguas del mundo (1348) y un lugar con vistas panorámicas sobre Estambul.
Preparate para hacer fila y para subir 143 escalones, aunque también hay ascensor, ¿qué opción elegirías?
En la base de la torre hay una pequeña feria donde se pueden comprar recuerdos de Estambul, está rodeada por vistosas callecitas.
Hotel Pera Palace
De este lado se encuentra el famoso Hotel Pera Palace. Justo durante nuestra estadía en Estambul se estrenó la serie en Netflix, y descubrimos la importancia histórica de este Hotel.
En el Hotel Pera Palace de Estambul se alojaron famosas figuras como Alfred Hitchcock, Ernest Hemingway y la escritora Agatha Christie.
Se cree que en la habitación 411 del Hotel Pera Palace Agatha Christie escribió “Asesinato en el Oriente Exprés”.
También se alojó Mustafa Kemal Atatürk en la habitación 101, la cual hoy en día es un museo y una de las habitaciones del Hotel Pera Palace que se puede visitar.
El Hotel Pera Palace de Estambul se construyó en 1892 para hospedar a los pasajeros del Orient Express.
Calle Istiklal
La calle Istiklal es la avenida más famosa y concurrida de este lado de Estambul. También se la conoce como Avenida de la Independencia.
Sobre la calle Istiklal encontramos tiendas como Nike, Adidas, centros comerciales, restaurantes, músicos callejeros, puestos de comida callejera (infaltables), cafés y el tranvía nostálgico.
Es una Avenida peatonal pero por aquí pasa el famoso tranvía nostálgico de Estambul, que tiene un uso solo turístico. Es muy vistoso, ¡prepará la cámara para cuando pase!
Plaza Taksim
La plaza Taksim es el centro neurálgico de la zona moderna de Estambul y desde aquí surge la calle Istiklal.
Enfrente se encuentra la Mezquita Taksim, la cual estaba en construcción en nuestro viaje anterior y esta vez ya la pudimos ver terminada.
En el centro de la plaza está el Monumento a la República que conmemora la creación de la República Turca en 1923.
Pudimos ver la plaza y sus alrededores cubiertos de nieve, ya que presenciamos una de las nevada históricas de los últimos años en Estambul
Visitar el Palacio de Dolmabahçe
Como te conté antes, el Palacio Topkapi fue el centro administrativo del Imperio Otomano hasta el año 1853, fue entonces cuando el Palacio de Dolmabahçe ocupó esta función hasta el año 1922.
La puerta de entrada junto a la torre del reloj del palacio ya es impactante, preparate para lo que te espera dentro 😯. Mucho lujo.
Castillo de Rumelia o Fortaleza Hisari
Encontramos muchos nombres diferentes para esta Fortaleza, vamos a llamarla Rumeli Hisarı 😄.
La visitamos en nuestro último viaje a Estambul y nos encantó. Dos cosas para destacar: poca gente y vistas increíbles.
Está un poco alejada del resto de atracciones. Si tenés poco tiempo, no la pondría en el “listado de imprescindibles”, pero si sos un turista todo terreno, visitala.
Se construyó en solo cuatro meses entre los años 1451 y 1452 por orden del sultán otomano Mehmed II. ¡Había urgencia por defender la ciudad!
Parque de Emirgan, si es época de tulipanes
Está incluso más alejado que la Rumeli Hisarı, pero si estás en Estambul por abril, época de tulipanes, hay que verlo 🌷.
Aunque, si no tenés tiempo de llegar hasta acá, verás tulipanes por toda la ciudad.
Qué hacer en Estambul en 3 días. Vídeo: día 2
Mapa con los lugares que ver en Estambul en 3 días. Día 2
DÍA 3: Qué ver en Estambul en 3 días (lado asiático)
Para el tercer día dejamos el paseo en barco por el Bósforo y el lado asiático de Estambul.
Paseo por el Bósforo (en español)
Un paseo en barco por el Bósforo es una experiencia súper recomendada, además, hay diferentes precios.
Si no tenés mucho presupuesto podés elegir el más barato, pero tratá de hacerlo.
Las vistas que se tienen desde un crucero por el Bósforo, no se tienen desde otro lugar 😍.
Paseo por el Bósforo precios
Los precios varían según la duración del paseo, y si incluye comida o alguna copa.
Como te dije antes, si tenés poco presupuesto, hacé aunque sea el más barato, y si tu presupuesto viajero te lo permite, date un gusto 😉.
Los precios que vimos varían entre 15 y 65 euros. Te dejo la info de lo que incluye cada uno y precios:
- Crucero por el Bósforo y el Cuerno de Oro
- Crucero por el Bósforo al atardecer
- Crucero por el Bósforo
- Crucero por el Bósforo y Mar Negro
- Crucero nocturno con cena y espectáculo
Qué ver en la parte asiática de Estambul
El lado asiático de Estambul es más tradicional. De este lado se ven muy pocos turistas y en muchos lugares no hablan inglés, quizás por esto es tan fascinante. Es más auténtico.
Visita guiada por la parte asiática + Palacio de Beylerbeyi
La zona más antigua del lado asiático es Üsküdar, y desde aquí vas a tener las mejores vistas sobre el Bósforo hacia el lado europeo.
A continuación, te dejo un resumen de los principales lugares de Üsküdar, pero te sugiero leer el artículo Qué ver en la parte asiática de Estambul donde te dejo información más detallada.
Qué ver en Üsküdar, lado asiático de Estambul
Algunos de los lugares más importantes para ver de este lado de Estambul son la Torre de la Doncella, Mezquita de Mihrimah Sultan, Mezquita Selmanağa o Selman Aga, mercado de Üsküdar (los dejo señalados en el mapa más abajo).
Qué más ver en la zona asiática de Estambul
- Otro lugar famoso de este lado, pero alejándonos de Üsküdar, es el Palacio Beylerbeyi, que era la residencia de verano de los sultanes.
- Y, más lejos aún, la Mezquita de Çamlıca, una de las más grandes del mundo y que también tiene 6 minaretes como la Mezquita azul.
Qué ver en Estambul en 3 días. Vídeo: día 3 (lado asiático)
Mapa con cosas que podés hacer en Estambul en el día 3
Qué ver en Estambul en 4 o 5 días
Como te dije al inicio, Estambul es una ciudad grande con muchos lugares para ver. Si podés quedarte más de 3 días, te dejo más lugares que ver y cosas para hacer en Estambul.
¡Vamos con más lugares turísticos de Estambul! Son interminables 🤩😅
Mezquita de Suleiman
Si todavía tenés lugar para mezquitas, visitá la mezquita de Suleiman, Solimán o la mezquita de Süleymaniye. Antes de la mezquita de Çamlıca, era la más grande de la ciudad.
Se construyó entre 1550 y 1557 al mando del arquitecto Sinán, uno de los más renombrados del Imperio Otomano.
Pierre Loti Café (mejores vistas de Estambul)
Si estás buscando dónde tomar las mejores fotos en Estambul, Pierre Loti Café puede ser tu lugar, sobre todo, al atardecer.
Tendrás vistas increíbles sobre el Cuerno de Oro de Estambul.
Mezquita de Eyüp Sultan
Cerca de Pierre Loti café está la Eyüp Sultan Camii, la primera mezquita construida por los turcos otomanos después de conquistar Constantinopla en 1453.
Es el tercer lugar de peregrinación más importante, después de la Meca y Jerusalén.
Baño turco o hamán
La verdad es que todavía no lo experimentamos, pero lo haremos en los próximos días. Dicen que es una de esas cosas que hay que hacer en Estambul “sí o sí”. No es algo que me atraiga especialmente, pero ya te contaré cómo fue la experiencia.
¿Fuiste alguna vez a un baño turco? ¡Contame!
Espectáculo de los Derviches Giróvagos
Presenciar la ceremonia de danza-meditación de los Derviches Giróvagos o Mevleví, llamada Sama.
No conocíamos esta tradición, pero es una ceremonia típica de Turquía, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Espectáculo de música y baile tradicional
Un espectáculo con diferentes estilos de baile turco y de otras regiones cercanas, entre ellas, la danza del vientre.
Una actividad para hacer al anochecer.
Si lo preferís, también hay un espectáculo de danza del vientre con cena incluida.
Lugares turísticos en Turquía
Estambul es la ciudad más visitada, pero en toda Turquía hay lugares fascinantes para descubrir, a mí me sorprendió ver tantos lugares turísticos para visitar en Turquía 😱.
Quisiera poder verlos todos 🥲.
Si además de Estambul, vas a recorrer otros lugares turísticos de Turquía, te dejo esta info:
Capadocia desde Estambul
Quizás sea lo primero que se te viene a la mente, esos globos volando por el aire. Es la zona de Capadocia. Hay más cosas para ver además de los globos aerostáticos, y mucha historia, como en cada rincón de Turquía.
Excursión a Capadocia desde Estambul
Pamukkale y Éfeso
Pamukkale y Éfeso son otros de los lugares turísticos de Turquía.
Pamukkale significa castillo de algodón y es un conjunto de piscinas termales de origen y cascadas petrificadas.
Otras excursiones por Turquía desde Estambul
- Excursión a las islas Príncipe
- Excursión a Hierápolis y Pamukkale en avión
- Tour de 7 días por lo mejor de Turquía
Espero que toda esta info te resulte útil para saber qué ver en Estambul en 3 días, o más 😉. ¿Estás por viajar a Estambul? Contame en los comentarios debajo.
Ha sido super útil toda la información, los videos y sobre todo los mapas con los puntos marcados, gracias!
Hola, Emmanuel! Me alegro mucho 😃, gracias por tomarte el tiempo de pasar a dejar tu comentario, saludos 🙂