¿Cómo viajar por Europa barato? Lo barato y lo caro es relativo, pero estoy segura de que estos consejos para viajar más barato por Europa te van a encantar. Si bien nuestros viajes se enfocan en el Viejo Continente, estos trucos te van a servir para cualquier destino.
Artículos relacionados que te pueden interesar:
- 100+ free tour en Europa en español
- Consejos para viajar a Europa por primera vez
- Primer viaje a Europa: aplicaciones para buscar alojamientos y vuelos
- Cómo organizar un viaje a Europa en 9 pasos
Países baratos para viajar a Europa
El primer consejo es elegir los destinos de Europa más económicos. Por ejemplo, Irlanda es un país mucho más caro comparándolo con Hungría, Croacia o Grecia.
Te sugiero la web Numbeo para comparar diferentes destinos. Si bien no es tan exacta, es una gran herramienta para tener referencia de los precios, y lo barato o caro que es un país.
Lugares baratos para viajar en Europa
Algunos de los lugares baratos donde hemos estado y nos han encantado son:
Cómo encontrar alojamiento barato en Europa
El alojamiento es lo más caro en un viaje, aunque hay trucos para encontrar alojamientos más baratos (y gratis). Aquí van nuestros tips:
- 1) Airbnb ofrece descuentos para estancias largas: alquileres que superen la semana de alojamiento y más todavía para alquileres mensuales.
- 2) En Airbnb, y en general en todas las plataformas, cuando hay un alojamiento nuevo suele estar más barato. Ya que no hay reseñas realizadas por otros usuarios, es una forma de atraer a los primeros viajeros y conseguir reviews.
Claro que es un riesgo porque no tenés referencias de otros viajeros que se hayan alojado. Nosotros lo hicimos una vez en Zagreb y nuestra experiencia fue genial, el host nos trató muy bien, se esforzó mucho por su primera reseña positiva 😄.
Luego de unos meses, vimos que el alquiler había subido mucho ya que contaba con gran reputación.
- 3) El siguiente tip para encontrar alojamiento barato es buscar con anticipación. Los planificadores serán premiados con precios más baratos. Mientras más cerca de la fecha de viaje hagas la reserva de tu alojamiento tendrás menos opciones y los alojamientos más baratos habrán desaparecido.
- 4) ¿Usás Booking?, te doy dos consejos para encontrar alojamiento barato en Booking.
Buscar las ofertas: en el lado lateral de la página podés seleccionar “todas las ofertas” y te mostrará solo ofertas actuales.
Programa de fidelización de Booking Genius. Podés acceder a más descuentos con este programa, y cada vez más altos a medida que subís de nivel. Con solo crear tu cuenta en Booking accedes al nivel 1 y luego podés ir subiendo de nivel.
- 5) Otra opción es alquilar un alojamiento compartido, es decir, alquilar una habitación y compartir el resto de espacios de la casa con el dueño o con otros inquilinos. A veces el baño es privado y, en otras ocasiones, también es compartido, esto puede variar.
- 6) Otra opción que todavía no hemos probado, pero sabemos que a otros viajeros les ha funcionado muy bien, es hacer couchsurfing.
- 7) Hacer house sitting, es otro estilo de viaje barato (muy barato) y que nos encanta, pero depende del estilo de viaje que te guste.
- 8) El último consejo para encontrar alojamiento barato es evitar los barrios turísticos. Mientras más te alejes del centro más bajos serán los precios. Por ejemplo, en Venecia, es mucho más barato alojarse en Mestre.
Se pueden encontrar buenas opciones en un lugares intermedios, que no sean céntricos pero que tampoco estén muy apartados.
Entrá a Google Maps y verificá la distancia de los alojamientos con las principales atracciones de la ciudad. Aunque, muchas veces la magia está lejos de los lugares turísticos. Nosotros preferimos los lugares con menos gente 😬.

Tours gratis en Europa
Los free tour o free walking tour son conocidos por ser tours gratis en Europa (hay en muchos destinos del mundo). Pero, ojo, no son gratis, el precio lo pone cada uno según su valoración al final del tour.
Es la gran diferencia con el resto de tours, los cuales tienen un precio fijo. Tené en cuenta que es el trabajo de estos guías y dejá tu aporte.
Hemos hecho free tour con Civitatis en muchas ciudades de Europa y nuestra experiencia siempre ha sido fantástica. Puntuales, bien organizados, y los guías siempre amables y simpáticos.
Se puede hacer la reserva fácilmente desde la página, te llega la información al mail y no hace falta imprimir nada para ir al tour. De todos modos, leé en su página, por si hay un cambio de modalidad.
Eso sí, es importante reservar con anticipación para asegurar tu lugar. Sobre todo, en las ciudades más concurridas y los fines de semana.
Museos gratis en Europa
Es posible visitar las principales atracciones de Europa gratis o con poco dinero.
En muchos lugares, los museos o sitios más emblemáticos tienen días u horarios en los cuales la entrada es gratuita.
La contra es que suele haber más gente (algo obvio). En lugar de gastar dinero, gastás tiempo. Si preferís pagar y ahorrar tiempo, te sugiero comprar las entradas con anticipación y, claro, pagarlas.
Ingresá a la página oficial del museo que querés visitar, en la sección de visitas u horarios suele decir los días y horarios en que se puede visitar gratis. Por ejemplo, acá te dejo los días del Museo del Prado de Madrid.
Seguro de viaje barato para Europa
Para elegir el seguro es necesario que identifiques qué tipo de viaje vas a hacer, por ejemplo, si vas a hacer deporte de “riesgo”.
Una opción de seguro de viaje barato es usar el de tu tarjeta de crédito, si es que lo tiene, claro.
Algunas tarjetas de crédito tienen cobertura de viaje, averiguá si la tuya lo cubre y por cuánto tiempo para no tener que pagar un seguro adicional.
En el caso de que tengas que pagar un seguro de viaje, te recomendamos IATI, es el que usamos nosotros y, además, conseguimos un descuento para tu seguro por ser lector de este blog 😃. Tenés un 5% de descuento para contratar un seguro de viaje con IATI.
Transporte más barato en Europa
Ahora van algunos tips para encontrar el transporte más barato en Europa. Ojo, que requiere investigación 🕵️.
Para buscar la manera más barata de viajar te sugiero Rome to Rio, su lema es “Descubre cómo llegar a cualquier lugar en avión, tren, autobús, ferri & coche”.
Allí ponés la salida y el destino, y te arma el itinerario con todas las combinaciones de transporte necesarias. Generalmente, la opción más barata implica mayor tiempo (lo sé, algo obvio, pero te lo comento).
¿Cómo y dónde encontrar vuelos? Te sugiero Kayak o Skyscanner. Pero, antes de reservar, compará con la página oficial de la aerolínea y verificá si se mantiene el mismo precio.
Si es por tren, andá directamente a la página oficial de la empresa de trenes. Si no tenés idea cuál es la empresa, primero buscá en Rome to Rio y luego en la página oficial.

Dentro de la ciudad, usar transporte público, ¡nada de autobuses para turistas!
En la mayoría de las ciudades se puede comprar tickets semanales o mensuales, y el costo por ticket es menor que comprando individual. Compará cuál te conviene, de acuerdo a la cantidad de días que dure tu estancia.
Si viajás en familia o en grupo, te puede convenir la opción de reservar traslados para grupos grandes, por ejemplo, para que te recojan en el aeropuerto. Como siempre, compará los precios y fijate qué te conviene.
Una opción para viajar barato dentro de Europa son los vuelos low cost, eso sí, con poco equipaje. Porque el pasaje se encarece bastante cuando sumás más equipaje. Una de las aerolíneas low cost más famosas de Europa es Ryan Air.
Otra opción de transporte barato que hemos usado mucho, sobre todo en Europa del Este, es la empresa de autobuses Flixbus. Pero está en prácticamente toda Europa. Su página es muy amigable y es fácil de encontrar los trayectos.
El servicio no es perfecto, en ocasiones hemos tenido demoras y las estaciones suelen ser en lugares poco accesibles, ¡depende del lugar!
En algunas ocasiones, y según la cantidad de personas que viajen, te puede convenir alquilar un auto. Si es en grupo o en familia, seguro que te conviene. Averiguá en el país de destino que tipo de carnet de conducir necesitás.
Cómo moverse en España barato
- Bla Bla Car: En España hemos usado Bla Bla Car (antes de la pandemia) y siempre hemos tenido buenas experiencias.
Funciona mediante una aplicación que pone en contacto a personas que tienen un viaje programado y espacio libre en su auto, con personas que quieren viajar a ese mismo destino. Todos ahorramos dinero y colaboramos a reducir las emisiones de carbono.
- Autobuses Alsa: Cada tanto, hay descuentos en su página que te pueden hacer ahorrar unos cuantos euros. Siempre hemos tenido buenas experiencias con esta empresa.
- Ouigo: Es una empresa de trenes low cost en España o, como dice su slogan, “Trenes de alta velocidad a bajo precio”. Todavía no la hemos probado, pero está teniendo mucho éxito conectando las ciudades más importantes de España.
Tips extra cómo viajar más barato por Europa
Lugares para cambiar moneda: evitar aeropuertos, o cambiar lo indispensable y después cambiar en el centro de la ciudad, averiguando precios.
Algo que puede sonar obvio, pero evitá lugares turísticos para comer. Comprá alimentos en los supermercados o mercados locales, y cuando te quieras dar un gusto de comer afuera, buscá lugares donde van las personas del lugar, alejándote de los barrios turísticos.
Conclusión de cómo viajar barato por Europa: planificación y organización viajera.
Reservar alojamiento con tiempo, comprar los pasajes con antelación, investigar casas de cambio, comparar seguros, y todo lo que hemos mencionado requiere tiempo y planificación.
Si esta info te sirve, dejanos tu comentario así nos anima a seguir compartiendo consejos viajeros.
¡Buenos viajes!
Deja una respuesta