• Blog
  • Destinos
    • Albania
    • Alemania
    • Argentina
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Bosnia y Herzegovina
    • España
    • Francia
    • Gales
    • Grecia
    • Hungría
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Italia
    • Países Bajos
    • Polonia
    • República Checa
    • Rumanía
    • Serbia
    • Suiza
    • Turquía
    • Viajar
      • Cómo organizar un viaje a Europa (en 9 pasos)
      • Cosas útiles para llevar en un viaje (y ahorrar)
      • Primer viaje a Europa: aplicaciones para buscar alojamientos y vuelos
      • Yerba, mate y viajes [dónde comprar yerba en Europa]
      • Sobrevivir al antes, durante y después de un viaje
      • Artículo solamente apto para viajeros curiosos o ñoños
  • Descuentos para viajar
  • Acerca de
  • Contacto

De viajes y otros demonios

Blog de viajes por el mundo

23 consejos para viajar a Europa por primera vez [con bonus]

11 agosto, 2023 Por Paulina Leave a Comment

En este artículo viajero comparto 23 consejos prácticos para viajar a Europa por primera vez (o cualquiera sea el número). Si estás planeando tu primer viaje a Europa o simplemente buscando nuevos trucos para tu próxima aventura, estos tips te van a ser útiles. 

Estos consejos para viajar a Europa por primera vez te van a ayudar a ahorrar tiempo y dinero, y descubrirás: las mejores épocas para viajar a Europa, consejos sobre documentación y seguros de viaje, cómo disfrutar de los tours gratuitos, tips para la gestión del equipaje y mucho más… ¡Empecemos!

Otros artículos que pueden servirte:

  • Cómo organizar un viaje a Europa en 9 pasos
  • Cómo tener internet ilimitado en Europa
  • Cómo viajar barato por Europa (7 consejos)
  • 100+ free tour en Europa en español | Tours gratis
  • Descuentos para viajar

Índice del contenido:

  • Transporte público en Europa
  • Usar taxi o Uber en Europa
  • Mejor época para viajar a Europa
  • Botellita de agua para reutilizar
  • Consejos para viajar a Europa por primera vez: menos es más
  • Consejos para viajar a Europa por primera vez: equipaje
  • Cosas útiles para llevar en tu viaje a Europa
  • Planificar tu itinerario y actividades con anticipación
  • Usar el servicio de consigna de equipaje en Europa
  • Aprender saludos en el idioma local
  • Practicar inglés (te guste o no)
  • Google Maps y Traductor de Google para usar sin internet 
  • Consejos para viajar a Europa por primera vez: tours “gratis”
  • Seguro de viaje para viajar a Europa
  • Informarse sobre los requisitos de ingreso de cada país
  • Tener en cuenta la zona horaria
  • Llevar algo de dinero en efectivo (y monedas)
  • Averiguar días de museos gratis en Europa
  • Investigar feriados locales
  • Dónde cambiar moneda
  • Evitar lugares turísticos para comer
  • Evitar el mal humor… ¡con un snack! 😅
  • Llevar una balanza de viaje
  • Consejos para viajar a Europa por primera vez: BONUS
  • Consejos para viajar a Europa por primera vez: video

Transporte público en Europa

Y vamos directo al consejo número 1 para viajar a Europa. El transporte público en las grandes ciudades de Europa suele ser la opción más económica y práctica para moverse. 

Lo que te sugiero es que compares las opciones de tickets antes de comprarlos. 

Por ejemplo, si planeas hacer varios viajes en un día, un ticket diario puede ser más económico que comprar tickets individuales. Averiguá las opciones en los lugares que visites. 

Por ejemplo, en Frankfurt, cada ticket individual cuesta 3.40 €, mientras que un ticket diario, 6.65 €. Si planeas hacer al menos un viaje de ida y vuelta en un día, el ticket diario resulta más conveniente. 

Tené en cuenta que algunos de estos tickets diarios pueden ser válidos solo durante el día de compra y no durante un período de 24 horas. Por lo cual, si lo comprás por la noche, por ejemplo, no será válido al día siguiente.

Además, siempre conservá tu ticket hasta que hayas salido completamente del metro, tranvía o cualquier otro medio de transporte, ya que pueden realizarse controles aleatorios y si no contás con tu ticket vas a tener que pagar una multa.

Ostzeile. Consejos para viajar a Europa por primera vez.
Frankfurt

Usar taxi o Uber en Europa

En el caso de que necesites usar un taxi, te aconsejo investigar con anticipación qué aplicaciones de transporte están disponibles. 

Aunque Uber no siempre esté presente, suelen existir alternativas locales similares. 

Estas aplicaciones te permiten saber el costo aproximado del viaje antes de comenzarlo y son útiles para que no te cobren más de lo que corresponde.

Otras alternativas son Cabify, Free Now, Bolt. Pero es importante que averigues cuál funciona en cada país. 

Mejor época para viajar a Europa

Si estás planificando un viaje a Europa y tenés la suerte de contar con flexibilidad en cuanto a la fecha, quizás te estés preguntando cuál es la mejor época para visitar. Para muchos, incluyéndome, otoño y primavera son las estaciones ideales.

  • Viajar a Europa en otoño (septiembre a noviembre):

Clima: Tiende a ser fresco pero no frío, con paisajes increíbles gracias a las hojas cambiando de color.

Multitudes: Menos turistas en comparación con el verano, lo que significa menos filas y precios más bajos.

Contras: Los días comienzan a acortarse y el clima puede ser impredecible.

  • Viajar a Europa en primavera (marzo a mayo):

Clima: Similar al otoño, pero con todo floreciendo y una sensación de renacimiento en el aire.

Eventos: Muchos países celebran festivales de primavera, una oportunidad única para vivir la cultura local.

Contras: Al igual que en otoño, el clima puede ser variable.

  • Viajar a Europa en verano (junio a agosto): 

Perfecto para los amantes del sol y la playa, pero puede ser extremadamente caluroso y lleno de turistas.

  • Viajar a Europa en Invierno (diciembre a febrero): 

Ideal si amás los deportes de invierno o los mercados navideños, pero preparate para el frío y días más cortos.

Por supuesto, cada estación tiene sus propias ventajas y desventajas, y cada una ofrece una experiencia diferente. Dependiendo de tus intereses vas a encontrar la que mejor se adapte a tu viaje.

Pero, en conclusión, si buscás un equilibrio entre el clima agradable y evitar las multitudes, otoño y primavera son tus mejores opciones. 

que ver en heidelberg en un dia
Heidelberg.

Botellita de agua para reutilizar

Llevar una botellita de agua para reutilizar es especialmente útil durante el verano, aunque lo recomiendo para cualquier época, ya que muchas ciudades ofrecen fuentes con agua potable gratuita para recargar. 

De esta manera te vas a evitar tener que comprar agua embotellada constantemente. Menos plástico y más económico. 

Consejos para viajar a Europa por primera vez: menos es más

Este consejo yo sé que es difícil de llevarlo a la práctica, pero en un Eurotrip menos es más, tanto en la cantidad de ciudades a recorrer como en los lugares para visitar en cada una. 

Abarcar todo es imposible, así que mi consejo es que te enfoques en aquellos sitios que realmente deseas visitar, para que no te agotes y puedas disfrutar más de tu viaje. 

Consejos para viajar a Europa por primera vez: equipaje

En cuanto al equipaje, además de la comodidad que ofrece viajar ligero, es importante tener en cuenta que en los vuelos de bajo costo o low cost el añadido de valijas puede incrementar considerablemente el precio del pasaje. 

que ver en lucerna en 1 dia
Lucerna.

Viajar con menos equipaje no solo te va a permitir moverte con más facilidad, sino que también te puede ayudar a ahorrar en los costos de tu viaje.

Cosas útiles para llevar en tu viaje a Europa

Cosas que sí te sugiero llevar porque son útiles y te van a ayudar a tener un viaje más cómodo son:

  • Cubiertos de viaje: a nosotros nos gusta mucho hacer picnics en los parques (cuando el clima acompaña) o cuando tenemos un viaje largo en tren aprovechamos para comer algo, y siempre tenemos a mano estos cubiertos que nos salvan. Si también te resultan útiles, optá por aquellos con cuchillo de punta redonda. 
  • Termo de agua caliente: para los que no se pueden despegar del mate o necesitan agua caliente regularmente, un termo de medio litro es un tamaño cómodo para trasladar. Nosotros usamos la tapa como mate y solo sumamos la bombilla 😃. 
  • Adaptador universal: ya que los tipos de enchufes pueden variar entre distintos países en Europa, si tenés un adaptador universal no hace falta estar averiguando el enchufe en cada lugar.
  • Batería Portátil: para esos días en que estamos todo el día afuera usando el celular con Google Maps, sacando fotos, haciendo videos y todo eso, la batería portátil nos ha salvado para poder seguir usando nuestros dispositivos hasta que volvamos al alojamiento.

En este video podés ver imágenes de cada una de estas cosas.

Planificar tu itinerario y actividades con anticipación

Si ya tenés un itinerario fijo, con ciudades y lugares específicos para visitar en fechas determinadas, es aconsejable tener todo organizado y planificado con anticipación. 

Me refiero a comprar entradas, alojamientos, transporte entre ciudades, etc. Asegurate de tener todo listo, especialmente si tenés poco tiempo.

En el caso de que sea un viaje más flexible, sin itinerario fijo, “tipo mochilero”, si dejaría lugar a tener más libertad y planificar un poco sobre la marcha, pero si es un viaje de vacaciones, que ya sabés cuándo empieza y termina, te sugiero tener todo planificado.

Kaysesberg pueblo más bonito de alsacia Francia
Kaysesberg.

Usar el servicio de consigna de equipaje en Europa

Si vas a estar en una ciudad por solo un día o unas pocas horas y no querés cargar con tu equipaje, podés aprovechar los servicios de consigna de equipaje disponibles en muchas estaciones. 

Si no encontrás esta opción, hay plataformas en línea que te pueden ayudar a encontrar otros lugares. 

Por ejemplo, durante nuestro viaje a Bristol, donde solo íbamos a estar un par de horas y no encontramos un lugar para dejar el equipaje en la estación, utilizamos esta plataforma para buscar consigna de equipaje. ¡Nos salvó el día! 

Investigar y utilizar estos servicios puede hacer que tu breve estancia en una ciudad sea mucho más cómoda.

Aprender saludos en el idioma local

Aprender al menos los saludos básicos en el idioma del país que vas a visitar puede marcar una gran diferencia. 

Creo que la gente es más amable y se predispone mejor cuando al menos los saludamos en su propio idioma, aunque después sigas hablando en inglés, español o incluso con señas 😅.

Practicar inglés (te guste o no)

Además de conocer los saludos y frases básicas en el idioma local, el inglés te va a servir en la mayoría de los lugares, especialmente en las áreas turísticas de cualquier país.

Si sos de esas personas que como yo estudió inglés, se sabe las reglas, pero al momento de hablar no te sentís cómodo, a mí me está sirviendo mucho tener práctica de conversación con profesores nativos (incluso podés elegir el acento del profe).

La plataforma que estoy usando es Cambly, y desde este enlace podés acceder a 10 minutos gratis para probarla.

Qué ver en Ámsterdam en 3 días
Ámsterdam

Google Maps y Traductor de Google para usar sin internet 

También te aconsejo que te descargues Google Maps en tu dispositivo móvil antes de viajar. Pero, sobre todo, que descargues los mapas de las áreas que vas a visitar para usarlos sin conexión. Esto te ayudará a moverte si no tenés internet. 

Además, no olvides descargar los idiomas que necesitás en el Traductor de Google, para poder acceder también sin conexión. 

Tener acceso a traducciones offline puede ser un salvavidas en situaciones donde el idioma sea una barrera 😅. 

Estas dos sencillas preparaciones pueden hacer que tu experiencia de viaje en Europa sea mucho más fluida y libre de estrés.

Consejos para viajar a Europa por primera vez: tours “gratis”

Hacer Free Tours es mi manera favorita de conocer una ciudad nueva.

Estos tours guiados ofrecen un recorrido por los sitios más importantes, y permiten conocer los hitos históricos y curiosidades del lugar. 

Después de tener esta contextualización es más fácil entender el resto de cosas que vamos viendo, por eso te sugiero que trates de hacerlos el primer día que llegás a un lugar nuevo. 

Si bien son conocidos como free tours o tours gratis, en realidad no son gratis, sino que no tienen un precio fijo. Al final del tour cada viajero decide la contribución, basado en la satisfacción de su experiencia. 

Te dejo el artículo con +100 free tours en español en Europa para que sepas cómo funcionan y cuál es el monto que se suele dejar.

que ver cerca de londres cambridge
Cambridge.

Seguro de viaje para viajar a Europa

El seguro de viaje, además de ser un requisito, te protege ante situaciones inesperadas y, sobre todo, costosas.

En caso de enfermedad, tu seguro de viaje puede cubrir los gastos médicos, lo cual es especialmente importante si necesitás atención médica en un país donde los costos de atención médica son elevados. 

Y, según que tipo de seguro elijas, también puede contar con seguro de cancelación o retraso de vuelos, pérdida de equipaje y esas cosas. 

Este es el seguro de viaje que usamos nosotros, y desde este enlace podés acceder a un 5% de descuento. 

Informarse sobre los requisitos de ingreso de cada país

El siguiente consejo para viajar a Europa por primera vez es verificar los requisitos para ingresar a cada país con anticipación y preparar toda la documentación.

Europa no consiste solo en el espacio Schengen, hay más países, y cada uno tiene sus propias reglas. Así que, asegurate de investigar las regulaciones específicas basadas en tu nacionalidad.

La información detallada sobre los requisitos para el espacio Schengen ya la mencioné en el artículo Cómo organizar un viaje a Europa en 9 pasos.

En cuanto a la organización de documentos, para mí es práctico tener todos los comprobantes y documentos en una carpeta en Google Drive (copias de tu pasaporte, visas, boletos de avión, reservas de hotel, seguro de viaje y cualquier otra documentación). 

Asegurate de descargarlos para acceder sin conexión. 

que ver cerca de londres oxford
Oxford.

Tener en cuenta la zona horaria

Si vas a hacer un recorrido por diferentes países de Europa, tené en cuenta la diferencia horaria entre ellos. 

Nos pasó en una ocasión que estábamos una hora adelantados, por suerte, no era al revés 😅. 

Nos dimos cuenta porque llegamos una hora antes de que empiece un recorrido guiado por un museo y, después de una conversación extraña que tuvimos con la chica que estaba en ventanilla, nos dimos cuenta de nuestro error y de que nuestros teléfonos todavía estaban con la hora del país anterior.

Llevar algo de dinero en efectivo (y monedas)

Siempre es útil llevar algo de dinero en efectivo y monedas durante tu viaje. Incluso hoy en día que cada vez es más común el pago con tarjeta, me he encontrado en situaciones donde solo se podía pagar en efectivo, incluso solo con monedas 😮. 

Por ejemplo, en algunas ocasiones para usar baños o comprar tickets para el transporte en máquinas donde solo aceptaban monedas. 

Averiguar días de museos gratis en Europa

Uno de los secretos para explorar la cultura y la historia de Europa sin gastar demasiado es aprovechar los días de museos con entrada gratuita. 

Muchos de los museos más famosos ofrecen días o momentos específicos en los que no se cobra entrada.

Antes de tu viaje, investigá los días y horarios gratuitos para los museos y galerías en las ciudades que vas a visitar, pero tené en cuenta que estos días suelen ser más concurridos, así que intentá llegar temprano y prepararte para hacer fila.

consejos para viajar a Europa por primera vez

Investigar feriados locales

Los días feriados o festivos pueden afectar inesperadamente tu viaje, como nos pasó en una visita a Skopje, Macedonia del Norte 😄. 

Recién llegados a la ciudad, nos fuimos rápido al supermercado antes de que cierre, solo para descubrir que estaba cerrado debido a un feriado local.

Este tipo de sorpresas no solo pueden afectar tus planes de comidas, sino también el transporte público, los horarios de las tiendas, y la disponibilidad de atracciones turísticas.

Por lo tanto, antes de llegar a tu destino, te aconsejo investigar los feriados locales y tener en cuenta cómo estos pueden afectar tus planes. 

Por otro lado, algunos feriados pueden ser una oportunidad para experimentar festivales y celebraciones únicas en la región.

Dónde cambiar moneda

El siguiente consejo tiene que ver con el cambio de moneda, sobre todo, si visitás países con diferentes monedas fuera de la zona euro. 

A menudo, los aeropuertos ofrecen tasas de cambio menos favorables. Si necesitás cambiar dinero inmediatamente al llegar, mi consejo es cambiar solo lo indispensable en el aeropuerto.

Una vez en el centro de la ciudad, podés encontrar casas de cambio con tasas más competitivas. 

No dudes en comparar los precios en diferentes lugares antes de realizar el cambio, ya que las tasas pueden variar significativamente.

Saranda

Evitar lugares turísticos para comer

Algo que puede sonar obvio, pero evitá lugares turísticos para comer. Los restaurantes situados en zonas turísticas suelen ser más caros y, en ocasiones, de calidad inferior. 

En lugar de caer en la trampa turística, intentá explorar un poco más allá de las principales atracciones.

Si querés comer en un restaurante, buscá lugares donde comen los locales, estos restaurantes a menudo ofrecen platos tradicionales a precios más razonables. 

Si estás buscando una opción más económica, directamente podés comprar comida en el supermercado, donde suele haber varias opciones con platos listos para comer. En estas situaciones te van a resultar útiles los cubiertos que te mostré antes. 

Evitar el mal humor… ¡con un snack! 😅

Mientras explorás museos, monumentos y calles llenas de historia, el tiempo puede pasar volando y hay algo que todos sabemos: cuando el hambre ataca, ¡el mal humor puede aparecer! No creo que solo me pase a mí 🤔.

Por eso, siempre es una buena idea tener algún snack o fruta a mano. Ya sea que te encuentres atrapado en una fila, o simplemente te veas apurado entre una actividad y otra, estos snacks pueden ser verdaderos salvavidas.

consejos para viajar a Europa por primera vez
Estambul

Llevar una balanza de viaje

Si sos de los que disfrutan de comprar recuerdos, regalos o cualquier otro artículo mientras estás de viaje, este consejo es especialmente útil para vos. Tener una balanza de viaje te va a permitir pesar tu equipaje en cualquier momento.

Al viajar en avión hay restricciones estrictas en cuanto al peso del equipaje y excederse del límite permitido puede resultar en cargos adicionales, que a veces son bastante elevados.

Con una balanza podés evitar sorpresas en el aeropuerto, y ahorrarte esas situaciones estresantes de tener que estar abriendo las valijas en el aeropuerto, cambiando cosas de lugar o, en el peor de los casos, tener que pagar exceso de equipaje. 

Consejos para viajar a Europa por primera vez: BONUS

Por último, animate a descubrir destinos menos tradicionales. Si bien países como Italia, Inglaterra, España y Francia suelen ser los principales destinos turísticos en Europa, hay más destinos para explorar, con menos turismo masivo y más económicos.

Algunos ejemplos son Budapest, Bucarest y Sofía, ¡pero hay muchos más!

Consejos para viajar a Europa por primera vez: video

Este video complementa el artículo: 

Espero que estos consejos para viajar a Europa por primera vez te resulten útiles. Me encantaría leer tu comentario debajo 😃. 

¡Buenos viajes!

Filed Under: Viajar Tagged With: Europa, Planear viaje, Planificar viaje

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Deviajesyotrosdemonios.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Maximiliano Carrizo como responsable de esta web. La finalidad es enviarte nuestras publicaciones y responder la solicitud que realizas en este comentario. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento al marcar la casilla y aceptar nuestra Política de Privacidad. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos proporciones estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de https://deviajesyotrosdemonios.com) dentro de la U.E. ( ver política de privacidad de Webempresa ). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@deviajesyotrosdemonios.com así como el derecho a presentar un reclamo ante una autoridad de control. Si querés saber más consultá nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recursos viajeros irresistibles:

  • 5% de descuento para tu seguro de viaje
  • Sitio confiable para reservar tours y excursiones en español en todo el mundo
  • Buscá la mejor opción para trasladarte (bus, tren, avión, etc.)
  • Sitio confiable para reservar alojamiento
  • 25% de descuento para usar Trusted House Sitters y tener alojamiento gratis
  • Minutos gratis para probar Cambly y mejorar tu nivel de inglés para viajar
  • Herramienta perfecta para viajeros flexibles
  • 10% de descuento en Pampa Direct código: deviajes10

Entradas recientes

  • Mejores páginas y apps para viajar por Europa [2023]
  • Qué ver en Basilea en 1 o 2 días (mapa + video) | Suiza
  • Cómo tener internet ilimitado en Europa [viajar con eSIM sin estrés]
  • Cómo sacar la visa de turista para viajar a Estados Unidos desde Argentina
  • Qué ver y hacer en Buenos Aires en 5 días (mapa + video)

Buscar

Copyright © 2023 · Metro Pro El Genesis Framework · WordPress · Log in
· Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad