Tenía muchas ganas de terminar esta guía completa para viajar a Sofía con consejos e información práctica. Vas a encontrar qué hacer y qué ver en Sofía en 3 días, cómo llegar desde el aeropuerto al centro, sugerencia de zona dónde alojarse en Sofía, entre otras. ¡Vamos!
Otros artículos viajeros que pueden interesarte:
Cómo llegar del aeropuerto de Sofía al centro
Antes contarte todo lo que hay para ver en Sofía en 3 días, veamos cómo llegar desde el aeropuerto al centro. Es fácil y hay varias opciones:
Cómo ir desde el aeropuerto de Sofía al centro en taxi
Si querés ir en taxi, tenés que solicitarlo en un escritorio en el interior del aeropuerto (no vayas afuera a buscar taxi, sino que lo pedís ahí).
El aeropuerto es pequeño, así que no vas a tener problema en encontrarlo.
A nuestro alojamiento nos costó 15 leva (7.67 euros). Se puede pagar con tarjeta si avisás antes.
Transporte público del aeropuerto de Sofía al centro
También es fácil ir con la línea M4 del metro o el autobús 84 y 184.
Nosotros usamos el metro porque era más rápido.
Traslados desde el aeropuerto de Sofía al centro
También está la opción de reservar con anticipación un servicio de traslado, generalmente conviene si son varias personas.
Cuántos días se necesitan para ver Sofía
En mi opinión, con 2 o 3 días vas a estar bien para ver lo imprescindible de Sofía. Es una ciudad relativamente pequeña comparada con otras capitales europeas.
Si te quedás más días, tampoco es que te vas a aburrir. Siempre hay algo nuevo para ver: museos, rinconcitos, parques.
Yo estuve un mes y volvería 😄.
Dónde alojarse en Sofía
Nos alojamos en la zona que te muestro debajo en el mapa.
Estábamos a 15 minutos caminando del centro, había todo tipo de negocios cerca y también parada de metro y tranvía.
¡La ubicación nos quedó genial!
Ver precios de alojamientos en Sofía
Consejos para viajar a Sofía, Bulgaria
Idioma y moneda de Bulgaria
El idioma oficial es el búlgaro. Al principio me sentí bastante abrumada por el idioma, porque usan el alfabeto cirícilo.
Ni siquiera podía identificar las letras 😄. Aunque en la parte céntrica y en lugares turísticos vas a poder comunicarte en inglés.
La moneda de Bulgaria es la leva: lev en singular y leva en plural.
Cómo moverse por Sofía
En Sofía hay metro, autobús y tranvía.
Nosotros usamos metro y tranvía, y en ambos se puede pagar directamente con tarjeta si es contactless. Lo cual es súper cómodo no tener que comprar el ticket antes.
El precio del ticket del transporte público en Sofía es de 1.60 leva, lo que equivale a 0.8 euros.
Igual caminamos bastante, como te dije antes, es una ciudad relativamente pequeña así que en general nos movíamos caminando salvo para casos puntuales.
¿Hay Uber en Sofía?
En Sofía, Bulgaria, no hay Uber, pero hay una app similar que se llama TaxiMe.
Está en búlgaro y en inglés.
La tenés que descargar, poner tus datos y asociar tu tarjeta si es que querés elegir este método de pago, de lo contrario, en efectivo.
Cuando me creé la cuenta me llegó un código (paulina610465) para compartir con amigos, así que te lo comparto porque cuando uses la app por primera vez te va a dar 2 leva de regalo.
Aproximadamente sería entre 10% y 15% de descuento, aunque claro que depende de tu ubicación.
En este vídeo comparto más consejos y curiosidades sobre Sofía y Bulgaria.
Qué hacer y qué ver en Sofía en 3 días
Ahora sí, vamos a ver todo lo que hay para hacer en Sofía en 3 días (o más). ¡Empezamos!
Hacer un free tour en español en Sofía, Bulgaria
Como ya te conté otras veces, lo primero que hacemos al llegar a una ciudad nueva es hacer un free tour en español.
Es mi manera favorita de descubrir la ciudad.
Aclaración, no son tours gratis, sino que no tienen un precio fijo, cada viajero lo valora al final del tour. Pero, por favor, respetá el trabajo de los guías que hacen bien su trabajo 🙏.
Piso rojo o apartamento rojo
Lo que más me gustó hacer en Sofía fue visitar este museo tan particular 😍.
En internet lo vas a encontrar como Red flat o museo del comunismo.
Es un departamento común y corriente, ubicado en un edificio común y corriente. Hasta hay que tocar el timbre para que te abran, ¡es parte del encanto!
Vas a recorrer el departamento tal y como estaba habitado por una familia que vivió durante el período comunista.
Vas a conocer la cotidianeidad de esa familia en ese momento y el contexto general del país.
Un gran plus es que la audioguía está en español.
Además podés tocar todo, abrir los armarios, ver las fotos, tocar los libros.
En este vídeo te cuento más sobre el Red Flat y otros lugares que hay para ver en Sofía en 3 días.
Catedral ortodoxa de Alejandro Nevski
Antes de viajar a Sofía esta catedral era lo que se me venía a la cabeza cuando pensaba en esta ciudad, pero ya vas a ver que hay muuucho más.
La catedral ortodoxa de Alejandro Nevski es la segunda catedral más grande de los Balcanes, después del templo de San Sava en Belgrado. Tiene capacidad para 10.000 personas.
Se puede entrar de manera gratuita, pero en el caso de que quieras hacer videos o fotos, hay que pagar 5 euros.
Plaza de la tolerancia
Para seguir con los edificios religiosos vamos a la plaza de la tolerancia, que es como se le conoce a la zona donde edificios de diferentes religiones están muy cerquita: iglesia ortodoxa, mezquita, iglesia católica y sinagoga.
Te cuento sobre cada uno:
Mezquita Banya Bashi
Se terminó de construir en el año 1576 durante la ocupación otomana, y se cree que la construyó el arquitecto otomano Sinan.
Justo antes de Bulgaria habíamos estado en Estambul y escuchamos mucho el nombre de este arquitecto porque es el arquitecto otomano más famoso que construyó varias de las grandes mezquitas de Estambul.
Además, la mezquita está rodeada de ruinas de la antigua ciudad de Serdika, que es como se llamaba la ciudad cuando pertenecía al Imperio Romano.
Catedral ortodoxa de Santo Domingo o Sveta Nedelya
El edificio original data del X que se llamaba igual, pero en realidad esta iglesia fue destruida y reconstruida varias veces a lo largo de la historia.
La última destrucción y construcción fue debido a un atentado el 16 de abril de 1925 donde murieron 128 personas.
En la entrada hay una placa que conmemora la fecha y homenajea a las víctimas.
Sinagoga de Sofía
La sinagoga de Sofía es la sinagoga sefardí más grande de Europa. Se puede visitar de domingo a viernes de 9 am a 5 pm. ¡Es muy bonita!
Catedral católica de San José
La catedral actual se inauguró en el año 2006 porque fue bombardeada durante la segunda guerra mundial y tuvo que ser reconstruida.
Como curiosidad, la primera piedra de la nueva catedral fue colocada por el Papa Juan Pablo II en 2002 .
Está junto a una zona arqueológica que se llama puerta este de Serdika, que como te comenté antes se llamaba la ciudad cuando pertenecía al Imperio Romano.
Iglesia de Sveta Petka Samardzhiiska
Esta pequeña iglesia ortodoxa tiene una ubicación curiosa, porque está en el subsuelo de la ciudad.
Está construida sobre un edificio de la época romana y, también, durante las excavaciones posteriores a la Segunda Guerra Mundial, descubrieron que hay una cripta debajo 😲.
Como te cuento en el vídeo, pudimos entrar un poco de casualidad.

Iglesia de Sveti Georgi
Esta Iglesia cristiana del siglo IV es el edificio más antiguo de Sofía. Es pequeñita y se puede visitar por dentro.
También es muy peculiar su ubicación porque está en el patio interior de un edificio.
Baños públicos o baños centrales de Sofía
Este edificio me hizo acordar mucho al de los baños termales de Budapest por fuera, y si bien en algún momento cumplió esta función, hoy en día aloja al Museo de historia regional.
Está frente a un espacio verde muy bonito donde hay una fuente de agua y bancos para sentarse.
Un buen lugar para descansar después de una larga caminata 😄.
Mercado central de Sofía
El interior del mercado central de Sofía también me recordó al mercado de Budapest por dentro, pero este es bastante más pequeño y poco concurrido.
Hay algunos locales para comer, cafés y tiendas de souvenirs.
Mercado de las mujeres
El Mercado de las mujeres no es cerrado como el anterior, sino que es abierto y en su mayoría hay puestos de frutas, verduras, frutos secos, legumbres, entre otros.
Es un buen lugar para hacer un paseo y aprovechar a hacer algunas compras.
Fuentes de agua mineral
¡Me encantó este lugar! Hay muchas fuentes o piletas donde las personas van a llenar sus botellas para llevarlas a su casa.
El agua tiene propiedades curativas, se puede usar para tratamiento de enfermedades gastrointestinales, hepáticas, renales, entre otras.
El agua sale a 46 grados y se puede tomar directamente, o si te parece muy caliente llevate botellitas para tu alojamiento.

Teatro Ivan Vazov
Abrió sus puertas en el año 1907 y es el teatro más antiguo e importante de Bulgaria.
Además es muy bonito el entorno porque está frente a un precioso jardín.
Si bien hay muchos parques y plazas bonitas en Sofía, este es el que más me gustó, tiene una fuente frente al teatro y estaba lleno de flores.
Boulevard Vitosha
Es una de las calles más animadas de Sofía donde hay muchos bares, restaurantes y tiendas.
Es una de las calles donde vimos más movimiento por la noche.
Parándote en esta calle y mirando hacia el sur vas a ver la montaña Vitosha, del mismo nombre que la calle, que se puede visitar y que en invierno es un importante punto para quienes disfrutan de esquiar.

Palacio Nacional de la Cultura
Y si seguimos caminando hacia el sur, vamos a llegar al Palacio Nacional de la Cultura que es un edificio grande, llamativo, que tiene varias fuentes de agua en el frente, con flores, y está rodeado de espacios verdes.
El largo
Es un complejo de 3 edificios que datan de los años 50, de la época comunista.
Son dos edificios iguales que están enfrentados, y otro que ocupa la parte central.
Hoy en día hay de todo en estos edificios, desde oficinas públicas, supermercados, hoteles y la oficina del presidente.
Es precisamente en el patio de uno de estos edificios que está la Iglesia de Sveti Georgi que te dije antes.
Plaza Slaveykov
Es otra zona bastante animada los fines de semana.
En una ocasión, había un evento que, debido al idioma, no entendimos bien qué pasaba pero estaba patrocinado por la cerveza Moretti, de hecho, aunque no entendíamos nada nos regalaron una lata de cerveza 🍺😄.
Iglesia ortodoxa de Santa Sofía
La iglesia ortodoxa de Santa Sofía es precisamente la que dio el nombre a la ciudad.
La estructura actual es del siglo VI, aunque hubo otras antes en este mismo lugar. Está construida sobre una necrópolis romana y un teatro romano.
En el siglo XVI, durante la época otomana, la iglesia se convirtió en mezquita, después de un par de terremotos que destruyeron los minaretes estuvo abandonada y se restauró después del año 1900.
Se puede visitar gratis, pero para visitar el museo que hay en el subsuelo hay que pagar.

Qué ver en los alrededores de Sofía en 3 días
Pero no todo termina en Sofía, también hay otros lugares de Bulgaria para ver que están bastante cerca.
Visitar los Monasterios de Rila en Bulgaria
Uno de los lugares más famosos y turísticos son los Monasterios de Rila.
Y acá va una advertencia: habíamos leído en internet que se podía llegar en transporte público pero el autobús que iba directo ya no existía más 😫.
Llegamos a la estación de autobús que estaba bastante lejos del centro para encontrarnos con la triste noticia, además, la persona no hablaba una gota de inglés y no fue muy simpática tampoco 😒.
Todo esto un domingo a las 9 am, cosas frustrantes que nos pasan a los viajeros 😄.
Así que nos quedó pendiente, pero en el caso de que quieras ir, hay tours en inglés y tours en español que podrías hacer.
Visitar Plovdiv en Bulgaria
Otro destino turístico que se puede visitar desde Sofía es Plovdiv, algunos de sus principales atractivos son la Mezquita Dzhumaya y su teatro romano.
Qué más ver en Bulgaria
Como en todos lados, los lugares para visitar son infinitos 😄. En Bulgaria también hay lugares que parecen alucinantes.
Si tenés más tiempo, las rocas de Belogradchik, el Monasterio de Rozhen y las cuevas de Bulgaria son más lugares para visitar.
Comida vegana en Sofía, Bulgaria
La verdad que me sorprendí gratamente con las opciones de comida vegana en Sofía. Te dejo algunos lugares que probé y otros que encontré pero al final no fui.
- Eddy Veggy: 100% vegano.
- Veda House: vegetariano y vegano, también es una casa de té y como curiosidad tenía yerba mate.
- Hummus bar: con opciones veganas.
- Soul Kitchen: finalmente no fui pero leí que es 100% vegano.
- Zoya: no es vegano 100%, pero tenían muchísimas cosas, tanto de comida, como productos de higiene y cosmética. Y también tenían algunas mesas para sentarte a tomar un café o batido con leches vegetales y algunas cosas dulces como cheescake vegano o cookies riquísimas (veganas y vegetarianas). Incluso había banitsa, vegano y vegetariano, que es una comida típica de Bulgaria.
- En el supermercado Parkmart, tenías bastantes cosas, hasta pizza.
- En la tienda DM encontré leches vegetales, tofu, algunas hamburguesas, yogur vegano.
Mapa con los lugares de comida vegana en Sofía
Mapa con los sitios sobre qué ver en Sofía en 3 días
Espero que esta guía para ver Sofía en 3 días te sea útil y que disfrutes mucho de esta ciudad. ¡Buenos viajes!
Hola me encantaron tus videos y el blog
Queremos ir en familia a Sofía y Bucarest pero en invierno. Tenes idea como es el clima , me imagino q helado y si se puede andar tranquilo a pesar del clima
Gracias
Hola, Leo! Me alegro que de que te sirvan los videos y los artículos 🙂
Yo no estuve en invierno en estas ciudades, pero sí en Budapest, y tuve temperaturas bajo cero. O sea, no es lo más cómodo… pero yo al menos pude pasear. Mucho abrigo y parando a tomar algo calentito cada tanto. En esta página se pueden ver las temperaturas de los inviernos pasados para tener de referencia https://weather.com/weather/monthly Espero que te sirva, ¡saludos!
Hola, cómo estás? Me encantaron tus recomendaciones para viajar a Sofía! Te quería consultar si sabías si es recomendable viajar en enero, sobre todo teniendo en cuenta que llegaría y volvería en autobús desde Turquía (teniendo en cuenta las nevadas y el hielo en la carretera)
¡Hola, Manu! Gracias, me alegro mucho. La verdad es que no estuve en esa época así que no sé cómo será el tema de la nieve y eso 🤔. Leí que “Las temperaturas máximas diarias son alrededor de 3 °C, rara vez bajan a menos de -4 °C o exceden 11 °C”. No me parece que sea tanto frío jeje, pero no sé cómo será el tema del hielo en la carretera y eso 🤔.