En este artículo viajero encontrarás recomendaciones para tu viaje a Sarajevo: qué hacer y qué ver en 1 o 2 días, información útil sobre el transporte, sugerencia de alojamiento y un repaso por acontecimientos históricos que envuelven a la capital de Bosnia y Herzegovina.
Esperamos que nuestras recomendaciones sobre qué hacer y qué ver en Sarajevo en 1 día o 2 te ayuden a organizar tu viaje y que disfrutes de sus hermosos paisajes, de su vasta gastronomía y de su interesante historia tanto como nosotros.
Sarajevo me trajo recuerdos, sobre todo recordé a mi profesora de historia remarcando: “Nunca se olviden que la Primera Guerra Mundial se desencadenó por el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, en Sarajevo”. Y de esto me acordé siempre, pero olvidé todo el resto 😂.
Ahora, más de diez años después, mientras recorro Sarajevo, me emociona conocer el lugar donde sucedió semejante hecho histórico; me dan ganas de ver documentales y leer sobre el tema, curiosidad que no tuve en el colegio. Qué lindo es conocer “la historia” de esta manera: por interés y no por obligación.
Además de emoción, caminar por las calles de Sarajevo me provoca tristeza y un sentimiento que no sé cómo describir…
Hay varios homenajes que recuerdan a quienes murieron en la Guerra de Bosnia (1992-1995); también, muchos edificios con marcas de disparos e intervenciones que hacen referencia a aquellos funestos años.
Por más que tengo la evidencia ante mí, me cuesta creer que ocurran semejantes atrocidades en el mundo.
Si te interesa profundizar sobre la Guerra de Bosnia y sus cicatrices actuales en Sarajevo, no te pierdas el Tour de la Guerra de Bosnia
Las marcas de la guerra están, se imponen, pero también las agradables callecitas para caminar, cafés y restaurantes para degustar la sabrosa gastronomía bosnia, variados estilos arquitectónicos y diversidad cultural.

Qué hacer y qué ver en Sarajevo en 1 día: ¡A descubrir la ciudad!
Puente Latino (el más famoso de Sarajevo)
Y ahora sí, empiezo a mostrarte Sarajevo desde el Puente Latino (Latinska ćuprija), donde Gavrilo Princip disparó al archiduque Francisco Fernando el 28 de junio de 1914.
Es uno de los lugares más icónicos que ver en Sarajevo.
Hay documentos que indican que se creó en 1541, pero su construcción actual data de 1798, ya que fue necesario reconstruirlo luego de una inundación que lo deterioró.

Fuente Sebilij
Otro icono de la ciudad es la fuente Sebilj, la construyeron en 1753 con madera y piedra. Seguramente la verás más de una vez en tu paso por Sarajevo.
Está ubicada en Baščaršija, el centro histórico de la ciudad, y rodeada de locales gastronómicos, cafeterías y tiendas de recuerdos. Es muy agradable recorrer estas callecitas y, por momentos, confundirme y sentir que estoy en Estambul.
¿Te gustaría explorar el casco antiguo de Sarajevo junto a un guía experto? Tomá una visita guiada por Sarajevo y descubrí todos sus secretos.

Palacio Municipal de Sarajevo
El Palacio Municipal de Sarajevo, o Vijećnica, es el edificio más representativo del periodo Austro-Húngaro, finalizado en 1896.
Gran parte fue envuelto en llamas durante la última guerra y reabrió sus puertas en el año 2014. En esa época alojaba a Biblioteca Universitaria Nacional y debido al incendio se perdió más del 90% de los libros.

Encuentro de culturas
Sarajevo Susret Kultura (encuentro de culturas) es una inscripción en la calle Ferhadija que indica que en este punto convergen dos estilos arquitectónicos: hacia el lado este, edificios de estilo otomano, y hacia el oeste, de estilo Austro-Húngaro.

Parque Veliki
El parque más cercano al centro se llama Veliki, un gran espacio verde, ideal para recuperar energías. Lo más llamativo es un monumento dedicado a los niños que murieron en la Guerra de Bosnia, todas las veces que pasamos por aquí estaba rodeado de flores frescas.
Caminando por los senderos nos sorprendieron varias tumbas, algunas más prolijas y nuevas, y otras más antiguas.
Después, supimos que aquí había un antiguo cementerio musulmán, y que también enterraron a 9 policías que fueron asesinados en la última guerra.

Fortaleza Amarilla (vista panorámica de Sarajevo)
La Fortaleza Amarilla (Žuta Tabija) es una de las fortalezas de la ciudad, que si bien es pequeña, ofrece una enorme vista. Es un buen lugar para ver Sarajevo desde lo alto; una perspectiva recomendada.
Se puede acceder caminando desde el centro, aunque la subida es bastante empinada.
En lo alto hay una cafetería que incluye en su carta dulces típicos y, por supuesto, café bosnio. ¡Tomar un café con esta vista fue genial!
La Fortaleza Amarilla es una de las paradas que se incluyen en el Tour panorámico por Sarajevo.

En el camino nos cruzamos con un enorme cementerio repleto de lápidas blancas, las más antiguas datan del siglo XV, pero también aquí fueron sepultados soldados que murieron durante la última guerra.
Al principio parecía pequeño, pero cuando lo vimos desde arriba nos dimos cuenta de que es enorme. Hay muchos cementerios tanto en Sarajevo como en sus alrededores.

Túnel de la Esperanza (ver Sarajevo desde abajo)
Después de ver la ciudad de Sarajevo desde arriba la vimos desde abajo: visitamos el museo Túnel de la Esperanza, un lugar significativo para la historia de Bosnia y Herzegovina.
Durante la Guerra de Bosnia, Sarajevo estaba completamente rodeada y controlada desde las colinas que la rodean por el ejército Popular Yugoslavo y el Ejército de la República Srpska (conformados por serbios).

La construcción de este túnel permitió el flujo de gente y la entrada de alimentos a la ciudad (o lo que quedaba de ella).
Lo empezaron a construir en secreto, aunque cuando los atacantes se enteraron comenzaron a embestir sistemáticamente esta zona.
Es un lugar que recomiendo totalmente para conocer cómo fueron los años de guerra en Sarajevo.
El espacio cuenta con pequeñas salas donde se exponen objetos que utilizaron para la construcción del túnel y una maqueta que muestra donde se emplazaba (para hacer el recorrido se puede acceder a una audioguía gratuita muy completa).
Además, hay una sala multimedia y una muestra fotográfica capaces de conmoverte sin necesidad de palabras; y, por último, el pequeño fragmento que queda del túnel, el cual se puede atravesar, en condiciones muy distintas a las de aquellos años.

La entrada cuesta 10 KM y solo se puede abonar en efectivo. Llegamos mediante la combinación del tranvía número 3 y el colectivo 32a, que nos dejó a pocos pasos.
Otra alternativa es tomar un tour en el cual te buscan por la puerta de tu alojamiento 😉. Reservar Tour por el Túnel de Sarajevo
Mezquita Gazi Husrev-beg
En Baščaršija también se encuentra la Mezquita Gazi Husrev-beg, construida en el año 1530 por Esir Ali, el arquitecto principal del Imperio Otomano de aquella época.
Es la mezquita más grande de Bosnia y Herzegovina, y la primera del mundo en ser provista de electricidad.

Hay horarios específicos para visitas turísticas y, tal como ya habíamos visto en Turquía, está prohibido ingresar con pantalón corto, incluso al patio. Además, las mujeres debemos cubrirnos el cabello.

Catedral del Sagrado Corazón de Jesús
Como Sarajevo se caracteriza por su diversidad religiosa, cerca de la mezquita está la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, de estilo neogótico, cuya construcción finalizó en 1889.
En el frente yace una estatua del Papa Juan Pablo II.
Por la zona también encontramos la Catedral de la Natividad de la Madre de Dios, la iglesia ortodoxa más grande de Sarajevo, finalizada en el año 1874.

Sinagoga Aškenaška
Y, por último, la Sinagoga Aškenaška, la única en Sarajevo. Su construcción finalizó en 1902 y fue necesaria debido a que durante el período Austro-Húngaro aumentaron los ciudadanos judíos.
Mercado de Sarajevo
El edificio del mercado de Sarajevo, de estilo neorrenacentista, se terminó de construir en el año 1895. En su interior, distintos puestos ofrecen fiambres, quesos y pescados, entre otros productos.

Vječna Vatra o Llama eterna
Vječna Vatra o Llama eterna es un monumento realizado por el arquitecto Juraj Neidhardt que recuerda a quienes liberaron Sarajevo durante la Segunda Guerra Mundial.
Lo inauguraron en el año 1946 y está ubicado en el frente de un edificio gubernamental.

Academia de Bellas Artes de Sarajevo
El edificio de la Academia de Bellas Artes de Sarajevo, uno de los que más me gustaron, fue en principio una iglesia evangélica.
Cumple su función actual desde 1981 debido a que la mayoría de los evangelistas dejaron la ciudad luego de la Primera Guerra Mundial; el edificio fue cedido a tal fin en los años ‘70.

Los edificios con marcas de disparos no son un atractivo, aunque es imposible no asombrarse con ellos, y son muchos.
Un ejemplo es el edificio del museo Túnel de la esperanza, como habrás visto más arriba. Algunos son más llamativos y otros requieren más atención, pero los vimos por toda la ciudad.
También vimos en las tiendas de recuerdos lapiceras y adornos hechos con restos de balas.
Cómo ir de Sarajevo a Mostar
Mostar es una ciudad hermosa y con mucha historia. Afortunadamente, se puede llegar de manera fácil desde Sarajevo y es posible recorrerla en un día. En el artículo Viajar a Mostar, ¿ficción o realidad? te cuento cómo viajar a Mostar desde Sarajevo por tu cuenta, qué sitios visitar, dónde comer y algo de historia.
Por supuesto, también tenés la opción de contratar una excursión desde Sarajevo y olvidarte del traslado, y conocer otros lugares cercanos que también están incluidos en el itinerario. Clic aquí para reservar excursión a Mostar.
Información útil para viajar a Sarajevo
Luego de las sugerencias sobre qué hacer y qué ver en Sarajevo, vamos a comentarte información que te resultará útil para organizar tu viaje.
Moneda e idioma en Sarajevo
Los idiomas oficiales son bosnio, croata y serbio, aunque siempre nos cruzamos con gente que hablaba inglés.
La moneda oficial es el marco herzegovino (MK), cuya relación con el euro es 1,00 EUR = 1,95 MK. De todas maneras te recomiendo chequear el tipo de cambio antes de viajar.
Cómo funciona el transporte público en Sarajevo
El valor del boleto del tranvía es 1.60 MK si los comprás en quioscos, pero comprándoselos al conductor, 1.80 MK. Es importante que al subir valides los boletos en las maquinitas, de lo contrario correrás el riesgo de multas.
Los tranvías son antiguos y suele viajar bastante gente, lo bueno es que pasan de manera frecuente.
En el caso de los autobueses, el boleto se compra únicamente al conductor y vale 1,60, y la frecuencia es más aislada.
Los taxis se pueden solicitar por teléfono o tomar en la calle, a diferencia de Belgrado, donde nos recomendaron explícitamente que no los tomemos en la calle.
Cómo llegar a Sarajevo desde Zagreb
Llegamos a Sarajevo desde Zagreb, con la empresa Croatia Bus, después de 10 interminables horas.
Fue uno de nuestros peores viajes en autobús. Era un día de mucho calor y no funcionaba el aire acondicionado y, como si esto fuera poco, estuvimos dos horas para atravesar la frontera.
Por suerte hizo dos paradas en las que descansamos del calor y tomamos algo fresco.
Dónde alojarse en Sarajevo
Nos hospedamos en un alojamiento que estaba lejos del centro, pero la ubicación nos quedó muy cómoda. Había supermercados, negocios y paradas de transporte público cerca.
Estuvimos en Hrasno, un barrio tranquilo frente al río Miljacka. Los alojamientos alejados del centro son bastante más económicos, así que recomendamos totalmente esta ubicación para estadías largas.
Aunque, si vas a estar a pocos días, un alojamiento céntrico sería lo ideal. Opciones céntricas con buenas referencias son:
Algunos precios de comida en Sarajevo
Estos son algunos de los precios que vimos de comida:
- En el café que se ubica en la Fortaleza Amarilla: café bosnio 3 KM , postres 3 KM.
- En otros sitios, el café bosnio se encuentra desde 1.50 KM.
- Baklava 3 KM.
- Cevapi en un sitio céntrico: 7 KM.
- Hamburguesas: desde 6 KM a 11 KM.
- Meza, que podría equipararse a “picada”: desde 18 KM a 24 KM.
Espero que este artículo sobre qué hacer y qué ver en Sarajevo en 1 o 2 días te sirva para organizar tu viaje a la capital de Bosnia y Herzegovina, o al menos haberte hecho conocer, aunque sea un poquito, sobre una nueva cultura 🙂
¡Buenos viajes!
Hola Paulina,
Sabes si ese abono de transporte diario sirve para ir al aeropuerto?. Y si se puede comprar en la estación de tren de Sarajevo?
Gracias
Hola, Edith! Lo siento, no lo sé, porque llegamos y nos fuimos de la ciudad en autobús, no recuerdo si servía para el aeropuerto 🤔