En este artículo viajero te cuento cómo viajar a Mostar desde Sarajevo, qué ver y qué hacer en Mostar, dónde comer, algo de historia (y consejos para sobrevivir al calor si viajás en verano).
La belleza de Mostar por momentos me confundía y no sabía si lo que veía era cierto, pero sí, lo que tenía ante mí era el Stari Most, el principal atractivo de Mostar y, esta vez, sin pantalla de por medio.
Me enamoré de Mostar por una película, no recuerdo su nombre ni pude encontrarla en Google, pero luego de descubrir el famoso puente de Mostar Stari Most en la pantalla, me dije: “Quiero conocer ese lugar”.
Casi tres años después, el sueño de viajar a Mostar se hizo realidad.

Si leíste el artículo Viajando por Irlanda con “Posdata: te amo”, sabrás que tengo problemitas con las películas y que quiero viajar a todos los lugares que veo en la pantalla 😄.
Me acuerdo que en la película el centro histórico de Mostar parecía un lugar triste, lo mostraban en un día gris y sin gente. Aunque no me acuerdo mucho de la trama, supongo que la película trataba sobre la Guerra de Bosnia.
En contraste con esa imagen, cuando lo vi me sorprendió cómo resplandecía por la luz del sol y los colores brillantes que lo rodeaban: las flores fucsias y el agua azul.
Aunque el calor que hacía nos modificó un poco los planes, viajar a Mostar fue hermoso.
Te sugiero que en tu viaje por los Balcanes le dediques al menos 1 día a recorrer Mostar, es una ciudad de ensueño y con muchos lugares para ver.
Viajar a Mostar desde Sarajevo
Antes de comenzar con las sugerencias de qué hacer y qué ver en Mostar, veamos la forma de llegar.
Recorrimos los 129 kilómetros que separan Sarajevo de Mostar en tren, ¡y qué tren!, con la empresa Talgo.
Los asientos eran muy cómodos, los espacios amplios, había servicio de wi-fi, aire acondicionado y un vagón bar.
Estas comodidades nos permitieron disfrutar del increíble paisaje por el sur de Bosnia y Herzegovina durante las dos horas que duró el viaje, aunque también dormimos un poco en el camino (y bueno, es que tuvimos que madrugar).

A pesar de ser la opción más económica, fue uno de los mejores viajes que hicimos en el último tiempo.
Te cuento que el horario de salida del tren es a las 7:07 h y si bien este horario parece indicar puntualidad, salió varios minutos más tarde. Los boletos deben comprarse el mismo día del viaje ya que no los venden con anticipación.
Además, es recomendable ir con tiempo porque las boleterías se llenan cuando se acerca la hora de partida del tren. El boleto que incluye ida y vuelta vale 19.50 KM y, si bien te venden ambos, apenas llegás a la estación de Mostar debés ir a la ventanilla para validar y asegurar tu viaje de vuelta.
También tenés la opción de contratar una excursión desde Sarajevo y olvidarte del traslado, y conocer otros lugares cercanos que están incluidos en el itinerario. Clic aquí para reservar excursión a Mostar
Qué hacer y qué ver en Mostar
Mostar es de esas ciudades que se disfrutan caminando: enamora con sus callecitas adoquinadas, sus puentes históricos, el río Neretva y, por supuesto, el Stari Most 😍.
A continuación, te enumero los lugares más visitados de la ciudad.
Stari most o Puente viejo
El Stari most o Puente viejo es un icono de Mostar y el mayor atractivo para los visitantes. Tanto el puente como el barrio donde se emplaza son considerados Patrimonio de la Humanidad desde el año 2005.
Lo construyeron en el siglo XVI y es considerado un símbolo de la época otomana, pero también de la Guerra de Bosnia, ya que fue destruido en el año 1993 durante este conflicto.
El puente que vemos hoy se reconstruyó e inauguró en el año 2004.

Pueden tenerse varias perspectivas del puente:
Dicen que desde el minarete de la mezquita Koski Mehmed Paša se tiene una hermosa vista panorámica sobre la ciudad, incluido el puente. Pero en lugar de pagar la entrada y subir por unas escaleras incómodas nosotros elegimos ir a la terraza del restaurante Kulluk y disfrutar de unos pancakes bosnios y del puente a la vez.
Si querés saber precios sobre platos de Mostar y conocer sobre la gastronomía bosnia te recomiendo el artículo “Gastronomía de Bosnia: una agradable sorpresa”.
La otra vista imperdible del puente es desde el río. Acá te doy un consejo muy importante: si vas durante el verano o un día de calor llevá traje de baño, no te puedo explicar la envidia que me dio ver gente bañándose en ese hermoso y refrescante río (muy frío) un día de 36º C mientras yo solo me mojaba los pies 😭.

Kriva ćuprija o Puente torcido
Durante la época del Imperio otomano se construyeron alrededor de 20 puentes de piedra en Bosnia-Herzegovina, de los cuales 12 aún estaban en pie antes de la Guerra de Bosnia.
El Kriva ćuprija o Puente torcido es uno de ellos, se menciona por primera vez en el año 1558 y formaba parte del camino principal y estaba ubicado en un punto estratégico, ya que se podía vigilar desde las torres del Stari Most.

En diciembre de 1999 el puente se desmoronó debido a una inundación, aunque la causa principal fue que había quedado en pésimas condiciones después de la guerra.
Gracias a la reconstrucción que realizaron en el año 2002, según la apariencia que tenía en el año 1967, hoy en día podemos atravesar este puente histórico.
Mezquita Koski Mehmed Paša
Esta mezquita, la segunda más grande de Mostar, está ubicada a orillas del río Neretva y su construcción finalizó en el año 1618.
Se puede visitar y es la que mencioné más arriba debido a la vista panorámica que ofrece. En el caso de que al igual que nosotros no quieras entrar, de todos modos te recomiendo que visites el patio, la fuente que lo adorna y los puestos de recuerdos que lo rodean.

Mezquita Karađozbegova
La mezquita más grande de la región fue construida en el año 1557, aunque reabrió al público en el 2004. Al igual que otros edificios de Mostar sufrió graves daños durante de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Bosnia y fue objeto de una intensa renovación.
Se puede ingresar al patio de manera gratuita.

Dónde comer en Mostar
Almorzamos en Irma Tima, un acogedor restaurante con precios accesibles, ubicado en el centro histórico.
Ofrece gran variedad de ensaladas y platos típicos. Nosotros pedimos una ensalada y un plato de nombre imposible de recordar, pero que incluía una ensalada acompañada de salsas típicas y porciones de carne similar a la del cevapi.
Acompañamos el menú con una cerveza y una botella de agua pequeña y gastamos 21 KM.

Otros sitios que me perdí ver en Mostar 🙁
El calor que hacía nos obligó a acortar nuestro recorrido y nos quedaron varios lugares pendientes, aunque haber visto el Stari Most y el Neretva ya compensa el viaje.
Te recomiendo que visites el centro de información turística, pidas un mapa y recorras los lugares que más te interesen.
Junto a las mezquitas, al igual que en Sarajevo, coexisten sinagogas e iglesias ortodoxas y cristianas.
También hay baños turcos y las llamadas “casas turcas” construidas en el periodo otomano y cuyos patios se pueden visitar. Además, también hay sitios recomendados para viajar en el día por los alrededores de Mostar.

Cómo sobrevivir al calor en Mostar
Primero nos fuimos al espacio verde más cercano al centro: el parque Zrinjevac, el mismo nombre que el parque más lindo de Zagreb (el parecido era sólo el nombre), aunque los árboles no alcanzaron para mitigar el malestar que nos causó el calor.
Terminamos en uno de los lugares que menos me gustan, y menos aún cuando estoy en una ciudad que no conozco… ¡en un centro comercial! Pero lo disfruté como nunca, volví a vivir con el aire acondicionado.
Para los gustosos de estos lugares, les cuento que el Mepas Mall es bastante grande: hay varias tiendas de ropa, entre ellas Zara y Pull&Bear, algunos cafés, tiendas electrónicas, un supermercado Konzum, el infaltable McDonald’s ¡y aire acondicionado!
Aquí termina el caluroso recorrido por la ciudad y nuestras sugerencias sobre qué hacer y qué ver en Mostar.
Espero que lo hayas disfrutado y que si estás pensando en viajar a Mostar esta información te resulte útil, y que si viajar a Mostar no estaba en tus planes, la hayas agregado a la lista 😉
Mira que no hubiera sido un lugar donde me hubiera ido a conocer, porque tengo lugares mucho más cercanos que aún no conozco. Pero chica, no se si la entrada o qué, pero me parece fascinante, me ha parecido un sitio precioso de relax y de conocer nuevas culturas. Ahora mismo, no me importaría organizar mis próximas vacaciones allí.
Tendré en cuenta los detallitos, sobre todo los del tren y la comida, ante todo comodidades.
B7s
pues la verdad es que parece un lugar muy recomendable y muy bonito y me estan dando unas ganas locas de ir e visitarlo por mi misma, la verdad es que nunca me lo hubiera planteado si no hubiera leido tu post, a ver si tengo ocasión, creo que me puede gustar y es el tipo de sitios que me gusta visitar