En este artículo viajero te cuento qué actividades hacer y qué sitios ver en Bariloche. Hay muchos lugares para visitar y los paisajes naturales te dejarán con la boca abierta.
Bariloche es una ciudad ideal para comer chocolate, tomar cerveza artesanal, degustar su pastelería, hacer trekking (¡no todo es comer en esta vida!), esquiar si vas en invierno, disfrutar de sus playas si viajás en verano, entre muchas otras actividades.
En este artículo te contamos muchas cosas para hacer y ver en Bariloche. ¡Vamos!
¡Pero antes, no olvides revisar la pestaña con descuentos viajeros!
Para empezar, te cuento que Bariloche es la ciudad más poblada de la provincia de Río de Negro, aunque no es su capital. La capital es Viedma.
Su nombre completo es San Carlos de Bariloche y es el destino más visitado de la Patagonia y uno de los más elegidos de Argentina.
Si sos argentino seguramente ya lo sabés, pero si no, te comento que Bariloche es la ciudad elegida por los estudiantes para festejar su egreso del colegio secundario.
Que no te sorprenda, sobre todo en los últimos meses del año, cruzarte con grandes grupos de jóvenes muy alegres 😄.
Un consejo general para tu viaje: En el caso de que no vayas en tu propio auto, una opción puede ser alquilar un auto por unos días y hacer los recorridos como Circuito Chico, Ruta de los 7 lagos y Circuito grande, que si bien hay excursiones, me parece mejor hacerlos por cuenta propia.
Y el resto de los días, sin auto, los dedicás a recorrer el centro de Bariloche y los lugares a los que solo se puede llegar con excursiones, como la Isla Victoria.
Así nos organizamos nosotros y nos resultó cómodo. En nuestro caso alquilamos el auto en el aeropuerto de Bariloche y lo devolvimos en el centro.
Antes de pasar a las recomendaciones sobre qué hacer y qué ver en Bariloche, te comparto estos artículos relacionados que pueden ser útiles para organizar tu viaje:
- Una Colonia Suiza escondida en la Patagonia argentina
- Dónde alojarse en Bariloche (mejores zonas y hoteles)
- Qué hacer en San Martín de los Andes. ¡Imperdibles!
Después de esta breve introducción, vamos con todas las actividades que Bariloche tiene para ofrecer.
Qué hacer y qué ver en el centro de Bariloche
Hacer un Free Tour por el Centro de Bariloche
Una buena noticia es que hay Free Tour en Bariloche, ¿qué será mejor que descubrir la ciudad acompañado con el relato de un guía especializado?
También hay un Tour del nazismo y la huella alemana en Bariloche que inicia en el Centro cívico. Si te interesa la historia, es una buena opción.
Conocer el Centro cívico de Bariloche
El lugar más icónico de Bariloche es su Centro cívico. Incluye varios edificios construidos en piedra y madera donde se emplazan la municipalidad, una biblioteca pública, la oficina de turismo y el Museo de la Patagonia.
Se inauguró el 17 de Marzo de 1940 y lo construyó el arquitecto Ernesto de Estrada.
Aquí se origina la calle Mitre, una de las más importantes de la ciudad y donde encontramos chocolaterías, tiendas de artesanías, agencias de turismo, bares y restaurantes.
Se emplaza frente al Lago Nahuel Huapi y a pocos pasos de la Playa centro. Acercate a ver la costanera y a sacarte una foto con el cartel de Bariloche 😉.
El Centro cívico es un lugar obligado que ver en Bariloche y una postal inolvidable 😍.

Ver la Catedral de San Carlos de Bariloche
Caminando por la costanera podés llegar hasta la Catedral Nuestra Señora de Nahuel Huapi.
Se trata de una iglesia de piedra rodeada de jardines construida por el arquitecto Alejandro Bustillo a mediados de la década del ‘40.
Es muy bonita también por dentro donde se pueden apreciar los vitrales y su efecto en la iluminación.

Hacer visitas guiadas por Bariloche
Para hacer un recorrido guiado por Bariloche hay varias opciones.
El tren de Bariloche cuenta con salidas diarias desde el Centro cívico y dura 1 h 15’.
En el recorrido se aprecian edificios históricos, las casas de los primeros pobladores de la zona, vistas panorámicas sobre Bariloche y finaliza en una fábrica de chocolate.
Para obtener más información podés contactarte mediante su página de Facebook.
Otra alternativa es un tour en bus de 2 horas, en el cual podés elegir que te busquen en tu hotel, que hace un recorrido por la catedral, el edificio de la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, un paseo por la zona residencial de Bariloche y visita los populares balcones panorámicos.
Clic aquí para obtener más información del tour
Por último, otro tour que se aleja del centro de Bariloche, toma la Avenida Exequiel Bustillo, la cual bordea el Lago Nahuel Huapi, y en el transcurso de 4 horas pasa por Playa Bonita, la base del Cerro Campanario y el Hotel Llao Llao, entre otros puntos importantes.
Clic aquí para obtener más información del tour
Comer muchos chocolates
Viajar a Bariloche y no comer chocolate es como… ¡imposible! Hay muchas chocolaterías tentadoras caminando por la calles de Bariloche.
Ofrecen chocolates de todas las formas, cantidades y colores 😅: chocolate en rama, en polvo, tabletas, bombones, barras para hacer submarino, alfajores…
Te recomendamos especialmente Rapa Nui para sentarte a disfrutar de un chocolate caliente con alguna exquisitez. Nosotros optamos por un waffle con helado, chocolate y merengue. Contame si te podés resistir al olorcito a chocolate que se siente cuando pasás por la vereda 😋.
Si viajás en verano, no te preocupes, porque varias de las tradicionales marcas de chocolate también tienen helados exquisitos.

Degustar cerveza artesanal
Viajar a Bariloche y no tomar cerveza artesanal es… ¡imposible! El chocolate y la cerveza te persiguen.
En todo el país nacen cada vez más nuevas fábricas de cerveza artesanal, pero en Bariloche, tanto el agua como el lúpulo, hacen que sea una zona prodigiosa.
Te recomendamos especialmente nuestras favoritas, Manush y Berlina. Como te contamos en el artículo sobre Colonia Suiza, hicimos una visita guiada a la fábrica Berlina y una degustación. ¡Recomendada!
Si te gusta la cerveza negra, y si no también para que empiece a gustarte, te recomiendo la Milk stout de Manush. Mejor aún si la acompañas con un postre.

Pasear por la Galería del sol
En tus paseos por el centro de Bariloche te recomendamos hacer una visita a la Galería del Sol.
Entramos de casualidad y nos pareció muy bonita, así que te recomendamos dedicarle unos minutos. Se encuentra en la calle Mitre 340.
Es una galería de dos pisos realizada en madera y con el techo vidriado donde encontramos tiendas de indumentaria, de recuerdos, otra con juegos didácticos para niños hechos en madera y un café.

Recorrer el Museo del chocolate
Volvemos al chocolate, pero esta vez no es sólo para comer, vamos a descubrir su historia.
Conocimos sobre la planta de cacao y vimos una réplica de sus frutos y semillas. Aprendimos todos los pasos de preparación, desde la semilla hasta los chocolates que degustamos, y la historia del chocolate desde los aztecas hasta la actualidad.
Recorrimos las diversas salas acompañados del relato de una guía y vimos esculturas de chocolate y la fábrica a través de un gran vidrio.
Descubrir más museos
El Museo de la Patagonia que, como ya te conté, se encuentra en el Centro cívico.
Este museo de ciencias naturales y antropología, inaugurado en 1940, ofrece la posibilidad de conocer la historia de los Pueblos originarios a lo largo de sus diversas salas: de Historia Natural, de Prehistoria, de Historia de los Pueblos Originarios y las Salas de Historia Regional. ¡Muy interesante! Para más información, ingresá a su sitio web.
El Museo Paleontológico se encarga de preservar y difundir el patrimonio paleontológico de la región. Entre las piezas más llamativas se encuentra un ejemplar de ictiosaurio (reptil marino) y un huevo de dinosaurio. ¡Curioso e interesante!
Participar de eventos tradicionales
En Bariloche hay muchas actividades por hacer, según en que época viajes, podrás participar de eventos de gran renombre y convocatoria. Ahora te comentamos algunos de los más importantes:
Fiesta Nacional del Curanto
En febrero se celebra en Colonia Suiza (a 24 kms de Bariloche) la Fiesta Nacional del Curanto. La tradicional ceremonia del curanto, plato típico de la zona, es el centro de esta fiesta de gran convocatoria.
El curanto es una comida típica chilena, pero que ha traspasado fronteras y se ha adaptado a la Patagonia argentina.
Si bien el curanto es el eje de esta fiesta, hay diversas alternativas gastronómicas, cerveza artesanal, feria de artesanías y música.
Además, no te pierdas hacer un recorrido por este encantador pueblo.

Fiesta Nacional del Chocolate
¿Alguien dijo chocolate? El aroma a chocolate se siente caminando por las calles de Bariloche en cualquier época, pero en Semana Santa el chocolate se multiplica.
Una barra de chocolate de 200 mts de largo y 2 toneladas se apodera de las calles de la ciudad, ¡y se reparte entre los asistentes!
Además, charlas, degustaciones, concursos y actividades que se suman en cada nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate.
Bariloche a la carta: semana de la gastronomía
En el mes de octubre, en Bariloche tiene lugar el evento gastronómico más grande del interior del país, en el que participan locales y turistas.
Varios días antes comienzan a preparase las carpas por los alrededores del Centro cívico. Este año, el encuentro BALC2019 se realiza desde el 7 al 14 de octubre.
Además de degustar platos típicos de la Patagonia y del mundo hay diferentes actividades como catas de vino, de cerveza y de té, degustaciones, talleres para niños y muchas otras.
En la página oficial de Bariloche a la carta podrás ver el cronograma de actividades pagas y gratuitas.
Fiesta Nacional de de la Nieve
Si algo caracteriza a Bariloche y sus alrededores son las actividades para disfrutar de la nieve.
¡Entre julio y agosto se le da la bienvenida a la nieve como se merece!
Distintos eventos tienen lugar en en Cerro Catedral y en el centro de la ciudad: música, juegos, desfiles, puestos de artesanías y gastronómicos y, por supuesto, actividades como esquí, snow run y patinaje sobre hielo.
Qué hacer y qué ver por los alrededores de Bariloche
Excursión al Bosque Arrayanes e Isla Victoria
Una de las excursiones más elegidas y memorables es la Excursión al Bosque Arrayanes e Isla Victoria.
Partimos desde Puerto Pañuelo y llegamos al Bosque de Arrayanes, en la Península de Quetrihué, después de una hora de navegación.
En el bosque tuvimos 40 minutos para hacer tranquilos el recorrido por el sendero entablonado entre los arrayanes y otras especies.

En el sendero hay puntos panorámicos, baños gratuitos y una casa de té (conocida como casita de Disney).
El recorrido finaliza en la casa de té, pero para quienes no pueden hacerlo completo hay una rampa que los lleva directamente.
Luego, subimos de nuevo a Modesta Victoria, nuestra embarcación, y fuimos hacia la Isla Victoria. Aquí estuvimos 1 h 20’ y tuvimos la opción de elegir hacer una visita guiada o pasear por nuestra cuenta, nosotros optamos por la primera y recorrimos parte de la isla acompañados de una guía que nos habló sobre la historia y actualidad de la isla.
La Modesta Victoria se construyó en Ámsterdam en 1937 y se trasladó desarmada, mediante barco y tren, hasta Bariloche donde se terminó de armar el 10 de noviembre del año siguiente.

Cuando compramos la excursión tuvimos la opción de elegir entre Modesta Victoria y un catamarán.
Importante: la tasa de embarque y la entrada al parque nacional no están incluidas en las excursiones y se abonan antes de embarcar.
Información sobre Excursión a Isla Victoria y Bosque de Arrayanes
Excursión a Puerto Blest y Cascada de los Cántaros
Tenemos pendiente esta excursión porque no nos animamos a hacerla un día lluvioso 😞.
Con esta excursión también se parte de Puerto Pañuelo, pero con destino a Puerto Blest. En el camino, pasarás junto a la Isla Centinela, donde se encuentran los restos de Francisco Pascasio Moreno (Perito Moreno).
Cuando llegues a tierra firme tendrás la opción de descansar en la cafetería de Hotel Puerto Blest o hacer una ruta guiada de senderismo de baja dificultad. Y en el camino de regreso, te espera una parada en la Cascada de los Cántaros.
Más información sobre Excursión a Puerto Blest y Cascada de los Cántaros
Circuito Chico
El Circuito Chico comprende una distancia de 65 km, comienza en el km 18 y recorre puntos imperdibles, ¡dan ganas de frenar a cada paso!
Se puede hacer mediante excursión, en auto, en bici para los osados o llegar mediante transporte público a varios de los puntos más importantes del circuito. Nosotros hicimos un tramo en colectivo, y otro día lo hicimos completo en un auto que alquilamos.
Partimos desde el centro de Bariloche costeando el Nahuel Huapi hasta el km 18, aquí doblamos hacia la izquierda, donde se señala el principio del circuito, aunque puede hacerse en cualquier dirección.
Tomando este punto como el inicio, pasamos por la Laguna El Trébol, cruzamos el puente que atraviesa el Lago Perito Moreno y doblamos a la izquierda para llegar a Colonia Suiza donde hicimos la primera parada.
Volvimos por el mismo camino y continuamos por el Circuito Chico pasando por el Punto Panorámico (vista increíble de la Península Llao Llao), Parque Nahuelito, la Cervecería Patagonia, Bahía López, Lago Escondido, Villa Tacul, Parque Municipal Llao Llao, Puerto Pañuelo y el Hotel Llao Llao, pero ahora de cerca.

Colonia Suiza
En Colonia Suiza, todos los miércoles y domingos del año se realiza una feria que convoca a turistas y vecinos de la zona. El principal atractivo es la ceremonia del curanto. Los preparativos para el curanto comienzan a las 11.30 y el destape es a las 13.45. Te contamos nuestra visita a Colonia Suiza en este artículo.
También podrías optar por hacer una excursión privada a Colonia Suiza.
Parque Nahuelito
El Parque Nahuelito ofrece un recorrido entre esculturas de dinosaurios en tamaño de real. A través de los senderos y acompañados del relato de un guía se puede conocer en detalle la historia de estos gigantes.
Cervecería Patagonia
La Cervecería Patagonia es increíble, tiene un patio cervecero entre los árboles y, en el interior, un gran ventanal con vista al Lago Perito Moreno. También podés elegir sentarte afuera, frente al lago, si el clima lo permite.
Hotel Llao Llao
El Hotel Llao Llao es uno de los más famosos de Argentina y un ícono de la Patagonia. Este hotel de 5 estrellas cuenta con suites de lujo, spa, piscina y campo de golf, entre otras comodidades.
Si tu presupuesto tampoco alcanza para tanto, podés conocer el hotel tomando visitas guiadas o tomando el té, como hicimos nosotros. En realidad tomamos chocolate caliente y una degustación que incluía minitortas y sándwiches. ¡Todo muy rico y el lugar hermoso!

Puerto Pañuelo
Puerto Pañuelo es de donde salen las excursiones que te comenté antes. Se ubica en la península Llao Llao, sobre el lago Nahuel Huapi, y se construyó en 1965. Su nombre hace alusión a los pañuelos que se usaban para despedir a quienes partían del puerto.
Actividades por la zona:
Trekking por el Cerro Llao Llao
Circuito Grande
El Circuito Grande comprende una distancia de 240 km. También puede comenzarse en cualquier dirección, pero vamos a tomar como primer punto dentro del circuito el Valle Encantado, a orillas del río Limay, límite entre Río Negro y Neuquén. Aquí podemos ver formaciones rocosas de cobran vida y representan entre otras, el Dedo de dios y La leona.
Antes de llegar a Villa Traful podemos ver la confluencia entre los ríos Limay y Traful, y el mirador Traful, un acantilado de 100 mts.
Después, el circuito toma la ruta nacional 40 (ex 234), tramo que corresponde al Camino o ruta de los 7 lagos.
Ahora quedan por ver el Lago Correntoso y Lago Espejo, y un recorrido por Villa La Angostura y Puerto Manzano. Desde Villa La Angostura restan 80 km para volver a Bariloche por la Ruta de los 7 lagos. Los paisajes son increíbles a lo largo de todo el circuito.
Actividades la zona:
Stand up rafting en el río Limay
Ruta de los 7 lagos
La Ruta de los 7 lagos completa abarca el recorrido entre San Martín de los Andes y Bariloche, pasando por Villa La Angostura. En el Circuito Grande sólo se hace una parte, por lo cual, una buena idea es hacerla completa.
El trayecto completo son 160 km, aunque hay varios caminos para ir sumando en el paseo. Según el tiempo de que dispongas podés hacerla en el día o pasar la noche en San Martín de los Andes y/o Villa La Angostura.

A lo largo del camino se ven lagos, cascadas, zonas boscosas, arroyos, miradores. ¡De todo para deleitarse con paisajes naturales!
Si decidís hacer una visita a San Martín de los Andes, no te olvides de revisar el artículo: Qué hacer en San Martín de los Andes. ¡Imperdibles!
Excursiones por la zona:
- Excursión a Villa La Angostura y Villa Traful
- Excursión a San Martín de los Andes
- Cruce andino por los lagos de la cordillera de los Andes
Cerros de Bariloche
Por Bariloche y sus alrededores encontramos varios cerros para visitar. Según cuáles sean tus intereses y la época del año, pueden interesarte unos más que otros.
Cerro Campanario (1050 msnm)
Según la opinión de la mujer que nos atendió en la oficina de turismo, es el cerro más bajo pero el que ofrece mejores vistas, así que seguimos su consejo. ¡Confirmado!, las vistas panorámicas desde el Cerro Campanario son inolvidables.
Se puede subir caminando aunque lo típico es subir con la aerosilla. Arriba hay una cafetería con cosas ricas para comer, para complementar la vista 😋.
A la base del cerro se puede llegar mediante transporte público (línea 20 o 22) o hacerlo como parte del Circuito Chico.

Cerro Otto (1405 msnm)
A la cima del Cerro Otto llegamos mediante teleférico. Arriba nos encontramos con la famosa confitería giratoria y vidriada en todos sus lados para no perdernos nada. No te preocupes que el movimiento es casi imperceptible 😄.
También para destacar, la Galería de Arte con réplicas en tamaño original de grandes obras de Michelangelo Buonarroti: El David, La Piedad y El Moisés.
Cerro Catedral (2388 msnm)
El centro invernal que se emplaza en el Cerro Catedral es el más grande de Sudamérica. Es un lugar elegido principalmente para esquiar y hacer snowborad, aunque cuenta con muchas más actividades y está abierto todo el año.
Cuenta con variedad de alojamientos, gran oferta gastronómica, locales de alquiler y venta de equipos de esquí y otros locales comerciales, y kids club, con actividades exclusivas para edades entre entre 3 y 11 años.
En cuanto a las actividades, también encontramos diferentes tours, actividades en trineo, donas, raquetas, snowbmx y snowbus. En verano podés elegir hacer trekking, mountain bike y rappel, entre otras. ¡Y vistas increíbles en cualquier época del año!
Actividades y excursiones en el Cerro Catedral:
- Trekking por el Cerro Catedral
- Excursión al Cerro Catedral
- Clase de snowboard en Cerro Catedral
- Clase de esquí en Cerro Catedral
Cerro Tronador (3554 msnm)
El Cerro Tronador se encuentra en la frontera entre Argentina y Chile y separa dos parques nacionales: el Nahuel Huapi y el Vicente Pérez Rosales, en la provincia de Llanquihue, Chile.
El Ventisquero Negro es su glaciar más famoso y su nombre se debe a los sedimentos que incorpora en su recorrido, y que lo oscurecen.
¿Te gustaría vistarlo? Excursión al Cerro Tronador
¿Qué opinás de nuestras sugerencias de actividades para hacer y sitios para ver en Bariloche? Hay tantos lugares lindos para ver por Bariloche que seguro nos quedan varios pendientes. ¿Cuál otro nos recomendás para nuestro cuarto viaje?
Deja una respuesta