Te encontrarás con:
En este artículo viajero encontrarás sugerencias de lugares para ver en Praga en 3 días, consejos para utilizar el transporte público, recomendaciones de platos típicos e información útil para que organices tu viaje a la capital de la República Checa.
¡Qué ciudad fascinante! En realidad, todas las ciudades que visitamos últimamente me han fascinado. Cada una con su encanto particular. Viena con su majestuosidad, Budapest con el Danubio y sus vistas panorámicas, Bratislava con sus callecitas adoquinadas y Praga con sus variados estilos arquitectónicos y calles de cuento. En esta ocasión, te brindamos sugerencias para ver Praga en 3 días, que también podrían ser más, ¡Praga se lo merece!

Para ponerte en contexto, Praga es la capital de la República Checa, nación que existe como tal desde 1993. Antes, formaba parte de Checoslovaquia junto a Eslovaquia. Pacíficamente acordaron separarse y hoy en día son dos estados independientes.
Los idiomas oficiales son el checo y el eslovaco, y la moneda es la corona checa (CZK). Cuando te mencione precios a lo largo del artículo te comentaré también el precio aproximado en euros.
El Moldava es el río que atraviesa la ciudad y es el más largo de la República Checa. Su nombre significa agua salvaje, y en varias ocasiones la crecida del río causó destrozos en la ciudad. La última gran inundación fue en el 2002.
Artículos relacionados que pueden interesarte:
- Estatuas y esculturas de Praga (las más y menos famosas)
- Viajar a Příbor y conocer la casa donde nació Freud
Consejos para usar el transporte público en Praga
Antes de comenzar con el itinerario sugerido para ver Praga en 3 días, es importante que conozcas cómo funciona el transporte.
Nosotros nos alojamos lejos del centro, por lo cual, usamos mucho el transporte público de Praga. Más que nada el tranvía, aunque ocasionalmente el metro.
Nos tocaron días de mucho calor, y te cuento que muy pocas unidades tenían aire acondicionado. Eso sí, la frecuencia era buena y el transporte público funciona bien.
¿Dónde comprar los billetes?
Los tickets se pueden comprar en las máquinas que se encuentran en las estaciones de metro y por ventanilla.
En el caso de los tranvías, es posible comprar los tickets dentro, en unas pequeñas máquinas que sólo aceptan tarjeta con contactless.

Esta opción nos salvó una noche que nos quedamos sin coronas checas y no teníamos ganas de caminar 4 km para volver al alojamiento.
¿Cuánto cuestan los Billetes?
Billete de 30 minutos: 24 CZK (1 euro). En el caso de edades entre 6-15 años, 12 CZK (0,50 euros).
Billete de 90 minutos: 32 CZK (1,25 euro). En el caso de edades entre 6-15 años, 16 CZK (0,60 euros).
También está la opción de comprar billetes turísticos de larga duración:
Ticket par un día: 110 CZK (4,30 euros). En el caso de edades entre 6-15 años, 55 CZK (2 euros).
Ticket para tres días: 310 CZK (12 euros). Mismo precio para todas las edades.
Para una estancia de larga duración te sugiero el billete por un mes. Nosotros estuvimos dos semanas en Praga, y como no había opción de billete semanal, nos resultó conveniente el pase mensual. Nos costó 670 CZK (26 euros).
También tenés que comprar un ticket aparte para tu equipaje. Para un viaje de 30 minutos cuesta 16 CZK (0,60 euros).
Información importante: Validación de los billetes. Los billetes sencillos hay que validarlos apenas subís a al autobús o tranvía, y en el caso del metro verás las máquinas antes de subir. Luego de transcurrido el tiempo (30 o 90 minutos) ya no sirven, y si aún estás usando el transporte pueden cobrarte multa.
Los billetes por un día o tres debés validarlos sólo la primera vez que los usás, a partir de esa fecha y hora empiezan a contar los días que restan.
Cuando compramos los pases mensuales nos preguntaron a partir de qué fecha los queríamos, fecha desde la cual comenzaron a contar los días de uso. Este billete no debe ser validado. Tiene la fecha de alta y la fecha de caducidad.
Dato adicional: En Praga funcionan las plataformas Bolt y Uber.
Qué ver en Praga en 3 días
Ahora que ya sabés cómo moverte por la ciudad, vamos a lo importante, a disfrutar de todo lo que podés ver y hacer en Praga en 3 días, o los que puedas dedicarle.
Desde que descubrimos los Free tour, no paramos. Por si no sabés, son tours que no tienen una tarifa fija, sino que que el precio lo ponés vos según la valoración que hagas del servicio.
Son muy buenos para conocer la historia de la ciudad y tener un panorama general de los lugares, y luego decidir cuáles querés visitar por tu cuenta.
Así que, mi primera sugerencia es que tomes un Free tour y comiences a descubrir los secretos de la ciudad. >Clic aquí para reserva un Free tour por Praga<
Qué ver en Praga en 3 días: Castillo de Praga y Plaza de la Ciudad Vieja
Vamos a comenzar por los sitios más icónicos de la ciudad.
Castillo de Praga
El Castillo de Praga se encuentra en Hradčany (barrio del castillo), está separado de la Ciudad Vieja por el Moldava.
Si querés ahorrarte la subida caminando, una buena opción es tomar el tranvía 22 o 23 que te dejan a unos pocos pasos de la entrada.

Bueno, hablando de la entrada… preparate para encontrar bastante gente, en todo el complejo (estamos hablando de mediados de junio).
Lo que se llama el Castillo de Praga, es en realidad un conjunto de edificios: palacetes, la Catedral de Praga, otros edificios religiosos, jardines y callejuelas.
El ingreso a la ciudadela es libre, dentro se encuentran las oficinas para comprar los tickets en el caso de que quieras ingresar a los espacios con acceso pago, como la Catedral de San Vito (luego de una larga fila) y el Callejón de Oro.
Lo más impactante del complejo es la catedral gótica construida entre 1344 y 1929, sí casi 600 años, pero se debe a que tuvo varias interrupciones.
Otro edificio llamativo es la Basílica de San Jorge de Praga, la segunda iglesia más antigua de la ciudad. Data del año 920, aunque su fachada barroca es del siglo XVII.
El Callejón dorado es otro de los lugares más visitados del complejo, se trata de una callecita con casas de colores que datan del siglo XVI y que estuvieron habitadas hasta la Segunda Guerra Mundial. Fueron restauradas en el año 1955 y, actualmente, son sede de exposiciones sobre la vida en el lugar. Info importante: el callejón puede visitarse sin coste luego del horario de cierre, sin ingreso a las viviendas.

Otros lugares pagos del Castillo de Praga para visitar: Antiguo Palacio Real, exposición Historia del Castillo de Praga, Torre de la Pólvora, Palacio de Rosenberg y Pinacoteca del Castillo de Praga.
Otros lugares gratuitos: además de caminar por las plazas y callecitas del complejo podés visitar el Jardín Real. Aquí se encuentra el Palacio de Verano de la Reina Anne, un edificio renacentista construido entre 1538 y 1560.
Las entradas duran 2 días. Precios y tipos de entradas aquí.
Según qué espacios del castillo quieras visitar y en qué época vayas, este recorrido puede llevarte 2 días o sólo algunas horas. También podés optar por hacer un tour guiado por el complejo de aproximadamente 4 horas.
Plaza de la Ciudad Vieja de Praga
Lo más icónico de Praga y uno de los lugares más turísticos es la Plaza de la Ciudad vieja, con el reloj astronómico, su mayor atractivo.
Aunque debo decir que todos los edificios que rodean la plaza te dejarán con la boca abierta.
Vimos por primera vez la plaza de noche, andábamos un poco perdidos y llegamos sin darnos cuenta. Los dos reaccionamos con un enorme guaaau, no lo podíamos creer, ¡es preciosa!
Estuvimos en junio, y tengo que decirte que vayas preparado para compartir los encantos de Praga con muchos turistas 🤷♀️.
Antiguo ayuntamiento y Reloj astronómico
También de casualidad llegamos cerca de las 9 pm, justo para disfrutar del espectáculo del reloj. La suerte estuvo de nuestro lado. Cada vez estructuramos menos nuestros viajes, a veces nos arrepentimos y otras nos sale bien 😄.

Cada hora, el Reloj astronómico de Praga cobra vida. Se abren dos pequeñas ventanas por las cuales se puede ver cómo desfilan los apóstoles. Las figuras del piso superior comienzan a moverse, principalmente el esqueleto, y luego del espectáculo suenan las campanadas.
Muchos turistas se reúnen debajo del reloj para apreciar el show, así que andá con tiempo para poder ubicarte bien de frente y apreciarlo mejor. Varios minutos antes comienza a poblarse.
La torre y la capilla forman parte del antiguo ayuntamiento, y el espacio verde que vemos a su lado, cubierto de árboles, formaba parte también, pero fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial.
Iglesia de Týn
En la Plaza de la Ciudad Vieja de Praga hay muchos edificios históricos para ver. Entre ellos se encuentra Iglesia de Týn. Una curiosidad es que en principio la Iglesia era pequeña, y conforme la fueron agrandando quedó pegada al edificio que podemos ver en su frente.
Es más, para ingresar, hay que atravesar una puerta que parece la entrada a un restaurante. Pero no, llegás a un pequeño patio que tiene el ingreso al interior de la iglesia.
El edificio de estilo gótico data de mediados del siglo XIV, y su interior de estilo barroco data de finales del siglo XVII.
Entrada gratuita.

Otros edificios en la Plaza de la Ciudad Vieja
Al lado de la iglesia se encuentra la Galería Nacional de Praga o Palacio Kinský, su fachada rococó también es encantadora. Apuesto a que te vas a volver loco como nosotros en esta plaza 😍.
En la otra esquina de la plaza se encuentra Iglesia de San Nicolás, te recomendamos visitar el interior de este edificio de estilo barroco para apreciar la enorme araña hecha en cristal de Bohemia que se encuentra dentro.
Entrada gratuita si no hay conciertos.
Puente de Carlos y las torres que lo acompañan
El siguiente lugar que te sugerimos ver en nuestra lista de Praga en 3 días es el Puente de Carlos, pero antes de asombrarte con el puente tenés que atravesar la Torre del puente de la Ciudad vieja, ¡otra maravilla! Esta puerta gótica se terminó de construir en el año 1380.
Y ahora sí, llegamos al Puente de Carlos, el más antiguo de la ciudad, construido entre 1357 y 1402. Al otro lado del puente, se encuentran las torres de Malá Strana.

A lo largo del puente hay diferentes esculturas de conocidos santos, entre los que se destaca San Juan Nepomuceno. Tocando la parte notablemente más gastada de la escultura asegurarás fidelidad de parte de tu pareja. Cosas que les dicen a los turistas 🤷♀️.
Torre de la pólvora
Ahora nos vamos hacia la Torre de la pólvora, famosa torre de estilo gótico tardío, que data del año 1475. Adivina qué se almacenaba aquí. Pólvora.

Junto a la Torre de la Pólvora un edificio que me gustó mucho. Se trata del edificio Casa Municipal, de estilo modernista, construido entre 1905 y 1911. El sitio más importante en su interior es la Sala Smetana, una de las principales salas de conciertos de Praga.
Rudolfinum
Siguiendo con la música, también te recomiendo que visites el edificio de estilo neorrenacentista Rudolfinum, otra famosa sala de conciertos y sede de la Filarmónica Checa. Se construyó entre los años 1876 y 1884.
Una curiosidad, que no sabemos si es leyenda o realidad, es que durante la ocupación nazi ordenaron sacar del tejado del edificio la estatua “de un músico judío”. Los encargados de tal tarea no sabían cuál era y optaron por quitar la de nariz puntiaguda.
El resultado fue que Felix Mendelssohn, el músico judío, permaneció en su lugar, y quitaron erróneamente a Richard Wagner.
Qué ver en Praga en 3 días: Barrio judío y Malá Strana
Josefov o Barrio Judío
En el barrio judío encontramos sinagogas y el cementerio judío rodeados de vistosos edificios de estilo parisino. Estos edificios datan del período 1893-1913, cuando se puso en marcha la recuperación del barrio.

Además de recorrer sus calles y deslumbrarte con estas edificaciones (un edificio más lindo que el otro), es interesante conocer la historia del barrio y de quienes vivieron aquí. Este barrio formaba parte del gueto judío y acoge una densa y triste historia.
Según tus intereses, podés optar por tomar un tour y hacer el recorrido por el barrio acompañado del relato de un experto o ingresar a cada uno de los lugares que forman parte del Museo judío por tu cuenta.
La Sinagoga Vieja Nueva es la más antigua de Europa central y es el edificio principal de la comunidad judía en Praga.
Otro de los lugares más visitados es el Antiguo cementerio judío que alberga aproximadamente 12.000 lápidas y 100.000 personas. También se pueden visitar la Sinagoga de Jerusalén, la Sinagoga Española, la Sinagoga de Klaus, la Sinagoga de Maisel y la Sinagoga de Pinkas.
En este enlace podés ver las opciones de entrada. Si te interesan todos los lugares, fijate que tenés un ticket combinado que es más conveniente.
Recorriendo Malá Strana
Después del barrio judío, te sugerimos que cruces el Moldava y recorras el barrio Malá Strana. Hay muchos lugares interesantes que te sugerimos ver a este lado del río en Praga en 3 días.
Uno de ellos es el Monumento a los soldados caídos durante la Segunda Guerra Mundial, con la fecha 1938 – 1945, que señala que la guerra para la República Checa comenzó un año antes que la “guerra oficial”, ya que en 1938 comenzaron a ser invadidos por el nazismo.
Si te interesa conocer sobre la vida del escritor checo te sugiero que visites el Museo de Franz Kafka. Y si no te interesa, de igual modo te sugiero que pases frente al museo para ver la peculiar escultura que nada tiene que ver con el escritor, pero que resulta curiosa: Hombres haciendo pis.
En el artículo >Estatuas y esculturas de Praga< encontrarás más información y fotografías de estas curiosas obras de arte al aire libre.
Ahora te sugiero que visites el Puente de los enamorados, donde podrás ver varios lugares de interés de Praga. Desde aquí podrás ver el canal Čertovka, un canal artificial que hace ganar a este rincón de Praga el nombre de Venecia de Praga. Y desde aquí también se puede ver la rueda de un antiguo molino, de los pocos que quedan, y que aún gira para entretener a los visitantes.

A pocos pasos se encuentra el Muro de John Lennon. Este muro comenzó siendo un homenaje al artista luego de su muerte, pero de a poco se fue poblando de mensajes de paz e incluso manifestaciones contra el régimen comunista que dominaba en ese momento. Por supuesto, intentaron eliminarlo y lo pintaron varias veces, pero florecía nuevamente 😉.
En Malá Strana también se encuentran dos hermosos jardines barrocos, Jardín Wallenstein y Jardín Vrtbovská, en los que podés descansar luego de tu caminata.
Qué ver en Praga en 3 días: Nové Město y Vyšehrad
Mercado de Praga
Un pequeño mercado al aire libre sobre la calle Havelská ofrece puestos de frutas y verduras, algunos otros comestibles y puestos de recuerdos.
Viéndolo desde la calle Uhelný, con las torres de la Iglesia de San Galo al final, se forma una postal muy bonita. Este mercado adorna las calles de Praga desde 1232, ¡qué antiguo!

Plaza de Wenceslao y Museo Nacional
La Plaza de Wenceslao es una de las principales y punto neurálgico de la ciudad. Aquí encontramos hoteles, bancos, tiendas, cines, restaurantes, cafés y uno de los centros de información turística de Praga.
Es una plaza alargada que está coronada con el Museo Nacional, edificio neorrenacentista que data del año 1891. La escultura ecuestre cercana al museo es en homenaje a Wenceslao, patrono de la República Checa.

Teatro Nacional
El Teatro Nacional, impactante como todos los teatros que hemos conocido últimamente, se construyó entre los años 1868 y 1881 en estilo neorrenacentista.
Resulta curioso que los fondos para su construcción se recaudaron en una colecta popular, en la que participaron personas de diversas clases sociales, desde aristócratas hasta obreros.
Edificio o casa danzante
Imposible que este edificio no llame la atención. Se trata un estilo deconstructivista que se construyó entre 1992 y 1996. Cuánto que hemos aprendido de estilos arquitectónicos en Praga 🤓.
Los arquitectos de este curioso edificio son Vlado Milunić y Frank Gehry. ¿Por qué se llama Casa danzante? Porque se inspiraron en la pareja de baile formada por Fred Astaire y Ginger Rogers. Cuando veas la foto, terminarás de entender.

Colina de Vyšehrad
La colina de Vyšehrad está un poco más alejada, así que puede ser una buena opción ir en tranvía. Una buena noticia es que hay un Free tour por Vyšehrad.
Se trata de una ciudadela que data de mediados del siglo X y donde encontramos un cementerio y una iglesia gótica, entre otras sorpresas.

Es un amplio espacio verde que se puede recorrer libremente, incluso el cementerio, aunque el ingreso a la iglesia y a la Sala Gorlice es pago. Esta sala subterránea aloja esculturas originales del Puente de Carlos.
Otro edificio llamativo es la pequeña rotonda de San Martín, construida a mediados del siglo XI. Durante la Guerra de los 30 años fue un almacén de pólvora y actualmente se usa con fines religiosos.
Junto a la Basílica de San Pedro y San Pablo se emplaza el cementerio de Vyšehrad, uno de los más importantes de Praga y que aloja personalidades destacadas de la República Checa.
Como si esto fuera poco, desde la colina también vemos bonitas vistas sobre el Moldava.

Día extra en Praga: viajar a Český Krumlov
En el caso de que tu estancia sea por más de 3 días, en tu cuarto día en Praga podés visitar el pueblo de cuento Český Krumlov. Es posible hacer el viaje en el día, aunque si podés destinar una noche sería genial.
Nosotros íbamos a ir, pero Maxi se descompuso el día anterior y cancelamos el viaje 😞.
Afortunadamente, los pasajes con RegioJet se pueden cancelar hasta 15 minutos antes de la partida y te reembolsan el dinero.
Hay varias opciones para ir a Český Krumlov, la más económica es el bus, con la empresa RegioJet o FlixBus.
Otra alternativa es el tren, con la empresa Ceske Drahy, aunque hay menos horarios disponibles.
Si te gusta manejar tu tiempo, hacer paradas espontáneas y tomar fotografías en el camino, la opción que te da más libertad es alquilar un auto.
Por último, si no querés preocuparte por nada, sólo tenés que reservar una excursión desde Praga, la cual tiene como ventaja que incluye un tour guiado y conocerás en profundidad esta encantadora ciudad cuyo centro histórico es Patrimonio de la Humanidad.
Cualquiera sea la opción que elijas, te sugiero que hagas la reserva con anticipación, sobre todo, si es fin de semana, temporada alta o hay algún evento local.
Dónde y qué comer en Praga
Y para finalizar, algunos consejos gastronómicos.
En Praga encontramos todo tipo de oferta gastronómica. Además de restaurantes con comida típica, encontramos cocina india, japonesa, vegetariana, mexicana, italiana y ¡hasta una parrilla argentina!
Platos típicos checos
Las sopas más famosas son la Bramboračka y Kulajda. La primera es una sopa cuyos ingredientes principales son papas y hongos, condimentada con ajo. Y la segunda, es una sopa espesa con hongos, huevo y eneldo.
El guláš, que como ya te contamos en el artículo sobre qué comer en Budapest es típico de Hungría, también tiene su versión checa.
El Vepřo-knedlo-Zelo es carne de cerdo asada con knedlík y repollo. ¿Qué es el knedlík? Es una comida que generalmente se usa de acompañamiento, es una masa cuyos ingredientes pueden variar, pero usualmente llevan papa, harina o pan, y son de forma redondeada.
El knedlík también puede servirse relleno como plato principal. Nosotros lo degustamos relleno con carne de cerdo ahumada acompañado de una salsa agridulce y repollo cocido.

También es común el pato asado y los filetes de ternera, acompañados con knedlík.
Si buscás algo dulce, el trdelnik es para vos. Y si no buscás, igual lo encontrarás, están por todos lados. Si bien no es típico de aquí, está muy extendido y hay muchas opciones, con helado, con crema, con fruta, con canela y muchas más. Nosotros lo comimos en Malá Strana y nos salió 150 CZK (6 euros). Te dejamos el lugar marcado en el mapa.

Lugares que recomendamos para comer
Restaurante indio Mayur. Menú del día 109 CZK más bebida 40 CZK. Un total aproximado de 6 euros por un plato principal abundante, un postre exquisito (halva) que saboreamos por primera vez y una bebida pequeña. En la entrada al restaurante podés ver el menú de cada día.

Para degustar comida típica te sugiero U Pivrnce. Una excelente atención, excelente comida, excelente cerveza y con menú en español, ¡para que no haya confusiones!
Te comento los precios: 0,5l de cerveza sin filtrar 52 CZK (2 euros). Entrada de queso camembert con arándanos y pan 129 CZK (5 euros), además, una hermosa presentación (mirá la foto). Bramborové knedlíky 249 CZK (10 euros). Porción de papas fritas 49 CZK (2 euros). Schnitzel o escalope vienés 289 CZK (11 euros).

Como última sugerencia para este itinerario de qué ver en Praga en 3 días, tomá mucha cerveza, ¡la bebida nacional checa! Estamos obligados a hacerte esta recomendación, en muchos sitios es incluso más económica que el agua y el café.
Sugerencias de alojamiento en Praga
Como te comenté, nosotros nos alojamos lejos del centro. Pero mi recomendación es que si vas a estar por pocos días es conveniente un alojamiento más céntrico para aprovechar al máximo el tiempo.
Algunos alojamientos económicos teniendo en cuenta la ubicación son:
Hotel Dar: a 50 metros de la plaza de la Ciudad Vieja con una puntuación total de 8,3. Habitación con baño privado.
Apartments Kaprova: a 200 metros de la plaza con una puntuación de 8,5. Un poco más económico que el anterior con la opción de baño compartido.
Hostel Franz Kafka: con opciones de habitación con baño compartido y habitaciones compartidas. A 100 metros de la plaza.
Republic Square Loft Apartments: si buscás una opción con más privacidad y con espacio para cocinar. También céntrico y con buena puntuación.
Mapa con los sitios que recomendamos ver en Praga en 3 días
Espero que estas sugerencias sobre qué ver en Praga en 3 días te resulten interesantes y, después de tu visita, contame si la plaza vieja te impactó tanto como a nosotros🤩.
Deja un comentario