En este artículo viajero encontrarás información sobre qué ver en Salamanca y alrededores, cómo llegar desde Madrid, dónde alojarse, dónde comer y más.
Pasamos un hermoso y agotador fin de semana en Salamanca. En dos días recorrimos Salamanca y una visita fugaz por Valladolid y Zamora. A continuación, nuestras sugerencias sobre qué ver en Salamanca y alrededores. También, recomendaciones de alojamiento y lugares para engordar 😋.
Cómo llegar a Salamanca desde Madrid
Llegamos a Salamanca desde Madrid mediante el servicio de media distancia de Renfe. ¡Cómo me gusta viajar en tren! Mi transporte favorito 😍.
Nos costó 20 euros cada trayecto, aunque el precio varía según los horarios.
Salimos desde la estación Chamartín y luego de 3 horas llegamos a Salamanca.
Como el resto de las veces que viajamos con Renfe, compramos los tickets desde la aplicación. No hace falta imprimirlos ya que se pueden mostrar directamente desde la app.
Otra opción atractiva es hacer una excursión en el día a Salamanca y Ávila, y conocer el recinto amurallado medieval mejor conservado de España. Clic aquí para ver condiciones de la excursión a Salamanca y Ávila
Y, la alternativa más cómoda, alquilar un auto y dedicarle el tiempo que prefieras a cada lugar.
Dónde alojarse en Salamanca
Nosotros nos hospedamos por una noche en el Hostal Santel San Marcos.
Tiene una buena ubicación, la habitación es cómoda y estaba limpia, y el personal agradable. Se encuentra a 600 metros de la Plaza Mayor. ¡Un alojamiento recomendable!
Una alternativa atractiva para disfrutar de Salamanca y pueblos aledaños es optar por un alojamiento rural. Casasrurales.net tiene unos alojamientos muy tentadores.
Qué ver en Salamanca y alrededores
Antes de pasar a nombrarte cada uno de los lugares para ver en Salamanca y alrededores te comparto un consejo que me parece muy útil.
Desde esta página se puede acceder a una audioguía completa y gratuita sobre los sitios más emblemáticos de la ciudad.
Te recomiendo acceder y escuchar el audio que corresponde a cada lugar que visites para conocer su historia e importancia actual.
Y desde este enlace se puede acceder a una página que cuenta con archivos pdf con los horarios y precios de los museos y sitios más visitados de la ciudad.
Ambos enlaces son muy útiles.
Una alternativa a la audioguía es tomar un tour guiado por el centro histórico de Salamanca en compañía de un guía experto. Clic aquí para ver tour por Salamanca
Universidad de Salamanca
Lo más característico de Salamanca es su universidad, es más, Salamanca es conocida como “ciudad universitaria”.
Esta universidad data del año 1218, es la más antigua de España y una de las más antiguas del mundo; aunque el edificio se comenzó a construir en 1415.
Desde el exterior, llama la atención su fachada de estilo plateresco. Además de apreciar todos los detalles, tendrás que encontrar una rana que forma parte de la ornamentación. Sí, una rana.

Hay muchas leyendas en torno a este adorno y es una costumbre que quienes se paran delante del edificio comiencen a buscarla (esta información está chequeada, todas las personas que estaban a nuestro alrededor estaban buscando la rana 😄).
La entrada para conocer el interior del edificio cuesta 10 euros por persona y la audioguía 2. Aunque nos dijeron que no hacía falta, ya que las distintas salas estaban bien identificadas y con información detallada.
Luego de atravesar el zaguán ingresamos al claustro en torno al cual están distribuidas las aulas. En el exterior, cada aula tiene un cartel con su respectivo nombre y las materias que se dictaban.
También se puede ver la capilla, inaugurada en 1767, y la Biblioteca antigua, reconstruida en su estilo actual en 1749. Sin duda, es la sala más linda, pero lamentablemente sólo se puede ver detrás de una puerta de vidrio.

Plaza Mayor de Salamanca
Lo característico de esta plaza es su color amarillento, debido a la piedra que se usó para su construcción, al igual que para otros edificios de la ciudad.
Se la conoce como la piedra franca de Villamayor, ya que se extrae de esta provincia.
Resulta curiosa la forma de esta plaza que si bien en una vista rápida puede parecer cuadrada, sus lados son irregulares.

La construcción la comenzó el arquitecto Alberto de Churriguera, quien se encargó del proyecto entre los años 1729 y 1735. Luego, lo continuó Andrés García de Quiñones basándose en el diseño original, y finalizó la Plaza Mayor en 1755.
Adornan la plaza 88 arcos en cuyas uniones vemos los rostros de personajes importantes para la historia de España.
En la plaza se encuentra el Ayuntamiento de Salamanca, la oficina de información turística y muchos bares y restaurantes para disfrutar de la gastronomía de Salamanca y de la magia de esta plaza que reúne a turistas y locales.
Convento e Iglesia de San Esteban
El convento de San Esteban fue fundado por la orden dominicana y el edificio que vemos hoy se construyó entre 1524 y 1610.
Antes había un edificio más modesto que se derrumbó para dar lugar al actual.
El convento de San Esteban tiene dos iglesias: la iglesia de San Esteban y la capilla de Sotomayor.
Los salamantinos destacan que en este lugar se reunió Cristóbal Colón con los Reyes Católicos para solicitarles apoyo para su viaje.
Se pueden visitar varios espacios, entre los que se destaca el Claustro de los Reyes, pagando 3.50 euros.

Casa de las Conchas de Salamanca
Es un palacio cuya fachada está adornada con conchas y que se construyó entre 1493 y 1517.
Se puede ingresar a su patio de manera gratuita y visitarse en unos pocos minutos.
El patio está adornado con gárgolas, arcos de diferentes formas, columnas realizadas en mármol de Carrara y un aljibe en su centro.
Este palacio perteneció a Rodrigo Maldonado de Talavera quien fue rector de la Universidad de Salamanca.

La Clerecía o Colegio Real de la Compañía de Jesús
Este edificio de estilo barroco se encuentra frente a la Casa de las Conchas y es imposible no cautivarse ante ambas construcciones.
Fue fundado por los Jesuitas en el siglo XVIII y hoy en día es sede de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Se puede entrar a la iglesia, la universidad y las torres, pagando una entrada de 6 euros.
Finalmente no subimos, pero nos dijeron que desde la torre Scala Coeli se tiene una linda vista sobre el casco histórico de Salamanca.
Puente Romano
El puente data del siglo I y se construyó en época del emperador romano Trajano.
Tiene 26 arcos aunque sólo 15 pertenecen a la construcción original.
El puente cruza el río Tormes y, además de su importancia histórica, desde aquí se tienen fotos muy bonitas con la Catedral de Salamanca de fondo.
Catedral Nueva y Vieja de Salamanca
En Salamanca hay dos catedrales, la Catedral Nueva o Catedral de la Asunción de la Virgen y la Catedral Vieja o Catedral de Santa María.
La vieja se construyó entre los siglos XII y XIV, y la nueva entre los siglos XVI y XVIII, con intención de reemplazar a la antigua.
Al final, decidieron conservar ambas y actualmente se pueden visitar.
La entrada con la audioguía incluida cuesta 6 euros y se puede comprar online en la página oficial.

Espacios verdes: Huerto de Calixto y Melibea
Siempre visitamos los parques y jardines de las ciudades que visitamos. Esta vez, visitamos sólo un pequeño pero hermoso jardín: Huerto de Calixto y Melibea.
Fuimos un domingo por la mañana y estaba muy tranquilo. Se trata de un pequeño jardín cerrado, con plantas, flores, bancos y un pequeño aljibe, ubicado sobre la muralla de la ciudad.
Este lugar es conocido por haber sido escenario de una obra del escritor español Fernando Rojas.

Casa Lis y otros museos para ver en Salamanca
Si tenés ganas de ver museos, te cuento que en Salamanca los hay de variadas temáticas: Museo de la historia de la Automoción, Museo de Bellas Artes, Casa-Museo de Unamuno, Casa de Lis y Museo del Comercio y la Industria.
De entre ellos destaco la Casa de Lis, un museo de Art Nouveau y Art Déco. Se encuentra al lado del Huerto de Calixto y Melibea y te sugiero conozcas sus fachadas, tanto la norte, de estilo modernista, como la sur, la cual considero más llamativa.

Dónde comer en Salamanca. ¡Para chuparse los dedos!
Un lugar que frecuentamos bastante en nuestros pocos días en Salamanca fue “Mesón las Conchas”, ubicado en Rua Mayor 16.
Había una amplia variedad de tapas de entre las cuales destacamos la de queso de cabra con salsa de frambuesa y los huevos rotos con jamón ibérico.
Debo decir que las tapas estaban deliciosas, de las mejores que he probado.
El precio de la caña es 1.20 y de una tapa 1.30 euros.
En la página del Mesón las Conchas se puede consultar la carta donde se ofrecen pescados, carnes, revueltos y ensaladas, entre otras opciones, con sus respectivos precios.
Para endulzar la tarde fuimos a una Chocolatería Valor. El origen de estas tradicionales chocolaterías se remonta al año 1881 y se encuentran en todo el país.
Así que si viajás por otras ciudades de España, también tendrás oportunidad de probar sus exquisiteces.
El día nublado y lluvioso estaba especial para comer churros y chocolate con nata😋.
El precio de 4 churros fue de 1.80 y el chocolate con nata 3.35 euros.

Qué ver en Salamanca y alrededores
Desde Salamanca visitamos Valladolid y Zamora en auto, ¡dos encantos!
Visita rápida a Valladolid
El recorrido que hicimos fue muy rápido y nos quedamos con ganas de más.
En Valladolid visitamos la Plaza Mayor, que data del siglo XVI y hoy en día es el centro neurálgico de la ciudad.
Aquí se emplaza el Ayuntamiento y el Teatro Zorrilla, aunque desde afuera pasa desapercibido.
Desde la Plaza Mayor se bifurcan varias callecitas. Tomando la calle Jesús se llega a la plaza de la Rinconada y al Palacio de Correos y Telégrafos.
Otra plaza para visitar es la Plaza de la Universidad, donde podemos ver la fachada barroca de la Universidad de Valladolid que se construyó entre los años 1716 y 1718.
También en esta plaza se encuentra uno de los edificios más emblemáticos de Valladolid, ¡la Catedral!
Curiosidades sobre Valladolid: aquí se casaron los Reyes Católicos y murió Cristobal Colón.

Otros sitios para visitar: Palacio de los Condes de Benavente, El Monasterio y la Iglesia de San Benito el Real, Parque de Campo Grande y varios lugares más. Te recomiendo revisar la página de turismo de Valladolid que tiene mucha información y bien organizada.
Recorrido rápido por Zamora
En nuestro vertiginoso y quizás por eso fascinante recorrido por Zamora vimos la fachada del Teatro Ramos Carrión, el puente de piedra, la catedral, el castillo y la muralla de Zamora.
Culpa del encanto de Zamora casi perdemos el tren de regreso a Madrid desde Salamanca. Llegamos justísimo a la estación. ¿Alguna vez te pasó de subir corriendo al tren y que un segundo después cierren la puerta 😅?
Curiosidades sobre Zamora: forma parte de la Ruta europea del modernismo. La mayoría de estos edificios fueron construidos por el arquitecto barcelonés Francesc Ferriol i Carreras que en 1908 se trasladó a Zamora.
Fue discípulo de Lluís Domènech i Montaner, famoso arquitecto modernista catalán, autor del Palacio de la Música Catalana en Barcelona. Hay vida más allá de Gaudí 😛.

Mapa con los sitios para ver en Salamanca y alrededores
Espero que nuestras recomendaciones sobre qué ver y hacer en Salamanca y alrededores te sirvan para organizar tu viaje. ¡Buenos viajes!
Deja una respuesta