Madrid es protagonista de muchas canciones, tanto de cantantes españoles como extranjeros. Sus calles, parques, monumentos históricos y tesoros artísticos han inspirado a los músicos a crear melodías que nos invitan a viajar. ¡Descubre nuestro itinerario basado en canciones sobre Madrid!
En este artículo te proponemos un itinerario musical mediante canciones que hablan sobre Madrid. ¡Vamos a recorrer los sitios que los artistas invocan en su música!
Antes, te comparto estos artículos relacionados que pueden interesarte:
- 10 lugares originales donde comprar souvenirs en Madrid
- Consejos para visitar el Palacio de Cibeles
- Qué ver en Segovia en un día y cómo llegar desde Madrid
¿Querés más actividades para hacer en Madrid y alrededores? Clic aquí para ver actividades y precios.
Kilómetro Cero de la mano de Ismael Serrano
Vamos a comenzar a recorrer Madrid de la mano de Ismael Serrano partiendo del “Kilómetro 0”, como se titula su canción, ubicado en La puerta del sol.
Esta plaza es muy visitada debido a la placa que señala esta localización frente a la Real Casa de Correos y, también, por la estatua del Oso y el Madroño, elementos que figuran en el escudo de Madrid.
La denominación actual de esta plaza se remonta a épocas pasadas, ya que aquí se ubicaba una de las puertas de entrada a la ciudad, adornada por un sol.
Parque del Retiro con Fito Páez
Continuamos nuestro itinerario de canciones sobre Madrid con el músico Fito Páez. En su canción “Tu sonrisa inolvidable” nos invita a pasear por El Retiro, un distrito de Madrid, pero también una de las maneras más populares de llamar al Parque del Retiro.
Se trata de un parque público con numerosas atracciones; ofrece destacados paisajes y también monumentos que nos hablan de la historia de la ciudad.

Entre los sitios más destacados del parque se encuentran el monumento a Alfonso XII ubicado en un gran estanque y el Palacio de Cristal. También hay otros monumentos, esculturas, fuentes y jardines que embellecen el lugar; cuenta con 118 hectáreas, ¡así que hay mucho para recorrer!
Canciones sobre Madrid de Joaquín Sabina
Con la canción “Yo me bajo en Atocha”, de Joaquín Sabina, nos vamos desde el Palacio de Cristal hacia la imponente Puerta de Alcalá. Esta era una de las puertas de entrada y salida de la ciudad, construida en el siglo XVIII bajo órdenes del rey Carlos III, y actualmente es muy visitada por turistas.

Seguimos con el cantautor español, pero esta vez nos dirigimos al Museo Nacional del Prado.
Los cuadros que menciona en la mencionada canción son La Maja Desnuda y La Maja vestida, de Francisco de Goya. También menciona al pintor Diego Velázquez, cuya obra maestra es Las meninas, cuadro que llama especialmente mi atención.
La originalidad de esta pintura consta en un juego de espejos y la inclusión del autor en la escena retratada. Hay varias interpretaciones en cuanto al significado de esta obra y a lo que Velázquez quiso expresar.

Otro símbolo que menciona es la Virgen de la Almudena, patrona de la ciudad de Madrid. La Catedral de Santa María de la Almudena es un edificio vistoso que se puede visitar de manera gratuita y se encuentra frente al Palacio Real.
Ahora cambiamos de canción y acompañados de la melodía de “Con la frente marchita” nos vamos para el Mercado del Rastro. Un mercado callejero famoso mundialmente donde Sabina visitaba cada domingo a la argentina de quien se enamoró. Si estás en Madrid un día domingo o feriado, no dejes de visitarlo.

Y no podía faltar “la cibeles”, formalmente llamada Fuente de Cibeles, musa de la conmovedora canción “A la sombra de un León”, escrita por Sabina e interpretada por Ana Belén. Esta majestuosa fuente hace honor a la diosa del mismo nombre, símbolo de la madre tierra y la fertilidad, y ahora también de Madrid.
Frente a la Fuente de Cibeles se emplaza el emblemático Palacio de Cibeles, si estás recorriendo esta zona de Madrid te sugiero que no te lo pierdas. >Consejos para visitar el Palacio de Cibeles<

Canciones sobre Madrid en boca de Drexler
Para despedirnos escuchamos a Jorge Drexler cantando “Décimas para el Guernica”, escrita de manera colectiva y especialmente para conmemorar los 80 años de la creación de esta obra.
El cuadro más famoso de Picasso, que alude a la Guerra Civil Española, se encuentra en el Museo Reina Sofía y es una de sus mayores atracciones. También acoge obras de Dalí y Miró, entre otros grandes artistas.
Por último, te recomiendo que escuches la canción dedicada a Madrid “Puede ser que la conozcas ” interpretada por Drexler y Marwan. Madrid es personificada y descrita desde la mirada de quien la conoce muy bien y está cautivado por sus encantos.
Y aquí se termina la lista de reproducción, pero quedan muchos lugares recomendables para visitar, más allá de los cantados. La Plaza Mayor, la Gran Vía, la Fuente de Neptuno y especialmente el Templo de Debod son algunos de ellos.

¿Qué te pareció nuestro itinerario de canciones sobre Madrid? ¿Conocés otras canciones que hablen de Madrid? Podés dejarnos tu comentario a continuación y agrandamos la lista de reproducción 😃.
Si querés leer más recorridos originales por ciudades europeas, te recomiendo el artículo Viajando por Irlanda con “Posdata: te amo”
Deja una respuesta