¿Sabías que podés visitar el Palacio de Cibeles gratis? En este artículo viajero te contamos cómo podés organizar tu visita a uno de los lugares más interesantes de Madrid.
Todos los que hemos pasado por Madrid, aunque sea un día, hemos visto el palacio de Cibeles por fuera. Siempre hay turistas fotografiándolo. Junto a la famosa Fuente de Cibeles forman una postal muy bonita de Madrid. Pero pocos saben que se puede visitar el Palacio de Cibeles gratis.
El Palacio de Cibeles tiene mucho para ofrecer: desde un mirador impresionante, pasando por un restaurante, hasta un centro cultural.

El palacio tiene muchos recovecos y todos son igual de interesantes. En este artículo nos vamos a enfocar en el mirador, las visitas guiadas gratuitas y la Galería de cristal.
Recuerdo la primera vez que vi el Palacio de Cibeles, hace más de tres años, cuando sólo sabía que era un edificio lindo e importante de Madrid, pero nada más. Recién en mi cuarto viaje a Madrid tomé la visita guiada por el interior y descubrí su historia e importancia para los madrileños.
En el recorrido me acordé del CCK de Buenos Aires, ya que ambos son edificios emblemáticos que correspondían a oficinas de correo y ahora son centros culturales.
Artículos relacionados que pueden servirte en tu viaje a Madrid:
Visitas guiadas por el Palacio de Cibeles de Madrid
El Palacio de Cibeles ofrece visitas guiadas gratis por el interior del edificio. Concretamente el recorrido se lleva a cabo por la cuarta planta.
La visita guiada es de aproximadamente 40 minutos, ¡nos gustó mucho! Todo el recorrido y el relato es muy interesante, y nuestra guía fue muy clara y entusiasta.
El día anterior lo habíamos visitado por nuestra cuenta y nos había parecido muy bonito, pero nuestra perspectiva cambió luego de la visita ya que al conocer su historia cada parte del palacio cobró otro sentido.

Importante: para participar de la visita guiada por el Palacio de Cibeles tenés que reservar tu plaza. Lo podés hacer en el mostrador (apenas ingresás al edificio por la puerta principal, a la derecha), por mail o por teléfono.
Según la afluencia de gente podrás conseguir lugar minutos antes del horario, pero te recomiendo reservar con tiempo.
Los horarios de las visitas son de martes a domingo a las 12:30 y 18:30 h. En nuestro caso, hicimos la reserva en el mostrador el día anterior.
El tema de la visita se enfoca en la época de construcción del palacio, sus autores y estilos arquitectónicos. El recorrido también incluye la visita al Salón del Pleno (si no está en uso), donde se realizan las sesiones del Ayuntamiento de Madrid.
Breve recorrido por la historia y actualidad del palacio
Se trata de un antiguo Palacio de Comunicaciones que se inauguró en 1919.
Los arquitectos españoles que estuvieron a cargo del proyecto fueron los jóvenes Antonio Palacios y Joaquín Otamendi (autores de varios edificios más de Madrid).
Que hayan sido jóvenes, 29 y 30 años, no es un detalle menor, ya que se los consideraba inexpertos para semejante proyecto.
Los osados arquitectos desafiaron el estilo arquitectónico de su época y se atrevieron a mezclar en su propuesta tradición (historicismo) y modernidad.
Estas y muchas otras curiosidades aprendimos sobre el Palacio de Cibeles. Ojalá puedas hacer la visita guiada y aprendas y la disfrutes tanto como nosotros.

En la actualidad, el Palacio de Cibeles es sede del Ayuntamiento de Madrid y del centro cultural CentroCentro. El ingreso a las oficinas del Ayuntamiento es por una entrada lateral, y al centro cultural se ingresa por la puerta principal.
En el antiguo Patio de Operaciones de Correos y Telégrafos, en la planta 2, apenas ingresás por la puerta principal, hay un punto para solicitar información cultural y turística.
A los espacios de CentroCentro se puede acceder gratis en cualquier momento y recorrer las exposiciones de los diferentes pisos. Para el único lugar que se debe pagar es para subir al mirador.
Curiosidad: más allá de que hagas o no la visita guiada por el Palacio de Cibeles, te sugiero que prestes atención a los antiguos buzones que pueden verse por fuera del edificio, a la izquierda de la puerta principal.
Esta fue nuestra experiencia con una de las visitas guiadas que podés hacer en Madrid gratis, ¡muy recomendable!
Subir al mirador del Palacio de Cibeles
Siempre que visitamos una ciudad nos gusta tener una vista panorámica desde un mirador.
En Venecia subimos al Campanile de San Marcos, en Sarajevo fuimos a la Fortaleza Amarilla, en Florencia vimos el atardecer desde la Piazzale Michelangelo, en Valencia subimos a las Torres de Quart y en Buenos Aires vimos la ciudad desde el faro del Palacio Barolo (increíble).
Pero tenía pendiente ver Madrid desde las alturas, una de mis ciudades favoritas 😍.
Después de considerar varias alternativas nos decidimos a subir al mirador del Palacio Cibeles, también conocido como Mirador Madrid.

La torre del antiguo Palacio de Telecomunicaciones ofrece una vista increíble de 360º. Desde aquí se pueden ver muchos edificios emblemáticos de Madrid, los cuales están señalizados en una gran imagen para que podamos identificarlos.
Información para organizar tu visita al mirador
Se puede subir al mirador de martes a domingo entre las 10.30 y 14 h, y por la tarde entre las 16 y 19.30 h (último acceso 13.30 y 19 h).
Los pases se dan cada 30 minutos aproximadamente y se deben adquirir en el mostrador de la planta 2.
También se pueden comprar online, pero tiene un coste extra de 0,50 céntimos.
La entrada general en el mostrador vale 3 euros.
El ingreso es gratuito los días 2 y 15 de mayo, y 9 de noviembre, aunque tené en cuenta que las entradas suelen agotarse antes.

Visitar la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles
Se trata de un patio del palacio que está cubierto por una bóveda acristalada.
Desde el mirador se ve la parte superior del techo de cristal pero sin duda es más impactante verla desde el patio.
En la Galería de Cristal se llevan a cabo diferentes eventos, tanto públicos como privados, pero no te preocupes que podés visitarla en cualquier momento.

Se puede visitar de lunes a domingo entre las 10 y las 20 h, siempre que no esté siendo escenario de algún evento en particular.
Podés atravesar el patio de la Galería de Cristal ingresando por la calle de Montalbán 1 o la calle de Alcalá 50.
Seguramente te quedes mirando hacia arriba por varios minutos viendo los más de 2.000 cristales triangulares que forman el techo.
Es una visita rápida y curiosa que podés hacer cuando estés recorriendo esta zona de Madrid.

Espero que esta información para visitar el Palacio de Cibeles te resulte útil y que lo incluyas en tu lista de lugares para visitar en Madrid.
Si ya lo conocés, contanos si te gustó tanto como a nosotros ;).
¿También sos un apasionado de Madrid? Te sugiero el artículo Itinerario de viaje basado en canciones sobre Madrid
Deja una respuesta