• Acerca de
  • Blog
  • Destinos
    • Argentina
    • Croacia
    • Bosnia y Herzegovina
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Italia
    • Polonia
    • República Checa
    • Serbia
    • Turquía
    • Viajar
      • Cómo organizar un viaje a Europa (en 9 pasos)
      • Cosas útiles para llevar en un viaje (y ahorrar)
      • Primer viaje a Europa: aplicaciones para buscar alojamientos y vuelos
      • Yerba, mate y viajes [dónde comprar yerba en Europa]
      • Sobrevivir al antes, durante y después de un viaje
      • Artículo solamente apto para viajeros curiosos o ñoños
    • Emigrar
      • Trámites necesarios para residir legalmente en España
      • Consejos para antes de emigrar (Parte I)
      • Viajar sin pasaje de vuelta: Consejos para antes de emigrar (Parte II)
  • Nómadas digitales
  • Contacto

De viajes y otros demonios

Blog de viajes y gastronomía del mundo.

Sobrevivir al antes, durante y después de un viaje

5 enero, 2018 Por Paulina Leave a Comment

Te encontrarás con:

  • 1 Planeamiento
  • 2 Vivencia de viaje
  • 3 Memorias de viaje

Nosotros pensamos que con un viaje atravesamos tres etapas: planeamiento, vivencia y memorias. Las tres se pueden disfrutar mucho y, también, padecer un poco (por momentos).

Consideramos que un viaje abarca mucho más que los días en que efectivamente nos vamos por ahí. Empieza mucho antes, cuando empezamos a desearlo, pensarlo, imaginarlo.

Todo es cuestión de decidirnos y empezar a actuar en pos de esa decisión que tomamos. Hay ideas que nos parecen una locura en principio, pero cuando pensamos cómo podríamos llevarlas a cabo, nos informamos, nos asesoramos y empezamos a darle forma, ya las empezamos a ver como posibles de concretar.

Pensar por primera vez en viajar solos puede ser una locura, viajar con niños o viajar con bajo presupuesto, pero cuando empezamos a informarnos y a preguntar a quienes han vivido estas experiencias esa idea va cambiando, aunque siempre nos acompañen miles de dudas e incertidumbre. ¡Y ahí también está lo bueno de la experiencia! Siempre habrá algo inesperado.

Planeamiento

deviajesyotrosdemonios-planeamiento

Bueno, ya tomamos la decisión, ahora empieza la aventura. Empezamos a leer blogs, libros, ver videos, elegimos 40 ciudades para 20 días, vamos descartando, establecemos prioridades, analizamos fechas, vemos alojamiento, hacemos listas, nos alteramos, nos calmamos, pedimos ayuda, seguimos leyendo…

Esta etapa es muy linda porque empezamos a conocer un mundo que desconocíamos. Leemos tanto sobre nuestros destinos que parece que ya los conocemos antes de visitarlos. Aunque también puede tornarse fastidiosa por momentos, es cuestión de organización.

Nosotros recomendamos:

1° Comprar los pasajes de larga distancia (por ejemplo, ir de Argentina a Europa).

2° Elegir las ciudades que vas a recorrer.

3° Comprar los pasajes dentro de Europa para definir qué días estarás en cada ciudad.

4° Reservar alojamiento.

5° Investigar funcionamiento y actividades de los días que estaremos en cada ciudad. Recomendamos chequear:

  • si alguno de esos días hay museos con entrada gratuita,
  • días y horarios de las atracciones que queremos visitar,
  • si nuestra visita coincide con algún feriado local,
  • horario del transporte público,
  • si está en restauración algún monumento durante nuestra visita para no llevarnos la fea sorpresa de que no lo podremos disfrutar. Por ejemplo, cuando nosotros fuimos a Roma, estaban restaurando la escalinata de la Plaza España por lo que no la pudimos ver en su máximo esplendor.

6° Comprar entradas online, para evitar tiempo haciendo filas.

7° Nutrirnos un poco sobre la historia de los sitios que visitaremos. Conocer el origen de las cosas nos ayuda a entender también su presente.

8° ¡No olvides contratar el seguro de viaje!

Estos pasos son útiles para cuando no disponemos de muchos días y queremos aprovechar al máximo el tiempo. Si viajás con mucho tiempo disponible la organización puede ser más desestructurada y te permitirá más libertad para tomar decisiones en el momento.

Tené en cuenta durante el planeamiento de tu viaje el tiempo límite para permanecer en Espacio Schengen.

Vivencia de viaje

Acá nos referimos al viaje en sí, a los días en que por fin ¡nos vamoooos!

El término vivencia es introducido al español por el filósofo José Ortega y Gasset para definir la relación en que entra un sujeto con ciertas objetividades. Todo lo que entra en contacto con nuestro “yo” y pasa a formar parte de él, es una vivencia.

En los viajes constantemente estamos relacionándonos con objetos, personas, atravesamos situaciones novedosas, vemos lugares que nunca habíamos visto, sabores y aromas desconocidos, entre muchas otras nuevas experiencias.

Sin duda, las experiencias de viaje nos transforman. No somos los mismos después de un viaje.

Seguramente aprendimos algo nuevo de esa ciudad que visitamos, de su historia, de su gente, probamos una comida, escuchamos un modo distinto de hablar, descubrimos una nueva habilidad o un nuevo interés en nosotros, entre infinitas posibilidades.

Estas vivencias son tan singulares como cada uno de nosotros, todos podemos visitar los mismos lugares pero relacionarnos de manera totalmente distinta con ellos, prestar atención a distintos detalles, a la vez que descubrir cosas nuevas cada vez que los visitamos.

También durante un viaje podemos encontrarnos con imprevistos que nos amargan el momento: que el alojamiento no sea como lo esperábamos, llegar tarde a una cita, que el clima nos arruine los planes, pero el sabor amargo cede cuando recordamos que estamos cumpliendo un sueño y que esos acontecimientos inesperados son parte de la experiencia.

Memorias de viaje

deviajesyotrosdemonios-escritura-viaje

Y por último, la etapa que llamamos Memorias de viaje.

Que duro que es volver a la rutina después de haber disfrutado de un hermoso viaje. Seguro también te ha pasado, ¿no? Pero una manera de hacer más llevadero el regreso es recordar nuestro viaje, ver fotos, rememorarlo con nuestros compañeros de viaje, contarlo…

Te damos dos consejos que a nosotros particularmente nos encantan: escribir en nuestra bitácora y usar un perfume distinto durante el viaje.

Leer lo que escribimos después de un tiempo es una gran sorpresa, siempre hay algo que no recordábamos y nos causa alegría rememorarlo y empezar a acordarnos de otras cosas que teníamos medio olvidadas.

Respecto a los olores, ¿te pasa que te traen recuerdos? Hay estudios que sostienen que el olfato es el sentido capaz de evocar memorias más vívidas y que los olores quedan grabados en el cerebro.

Estamos de acuerdo con estos eruditos investigadores pero desde nuestra humilde experiencia. Si durante el viaje usas un perfume distinto al que usas siempre, después sentirás esa fragancia y la asociarás directamente con esos días de ensueño.

Al menos eso nos pasa a nosotros y nos encanta. Aunque a veces nos hace sufrir un poco, porque nos dan unas ganas muy fuertes de volver a esos sitios en ese mismísimo instante.¿Coincidís con nosotros en estas etapas?

¿Tenés algún tip infalible para tus viajes? ¡Queremos saber!

Si estás planeando tu primer viaje a Europa, este artículo puede servirte ¡Ayuda! Organizando mi primer viaje a Europa

 

 

 

 

 

Filed Under: Viajar Tagged With: Europa, Planear viaje

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Deviajesyotrosdemonios.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Maximiliano Carrizo como responsable de esta web. La finalidad es enviarte nuestras publicaciones y responder la solicitud que realizas en este comentario. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento al marcar la casilla y aceptar nuestra Política de Privacidad. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos proporciones estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de https://deviajesyotrosdemonios.com) dentro de la U.E. ( ver política de privacidad de Webempresa ). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@deviajesyotrosdemonios.com así como el derecho a presentar un reclamo ante una autoridad de control. Si querés saber más consultá nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Entradas recientes

  • Escapadas en la Comunidad Valenciana (pueblos de la costa)
  • Cómo usar Airbnb por primera vez (consejos y paso a paso)
  • Cómo organizar un viaje a Europa (en 9 pasos)
  • Herramientas para dar clases por internet: pizarra online Idroo (gratis)
  • Consejos para dar clases particulares online
  • Dónde alojarse en Valencia (según intereses y presupuesto)  
  • Balnearios de Budapest: experiencia en Baños Széchenyi
  • Dónde dormir en Venecia (barato)
  • Mykonos en invierno: Qué ver en un día
  • Grecia en invierno, ¿es recomendable?

Encontrá tu alojamiento ideal

Destino

Fecha de entrada

Fecha de salida

Booking.com

Copyright © 2021 · Metro Pro El Genesis Framework · WordPress · Log in
· Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios.
Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí >>Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.