• Blog
  • Destinos
    • Albania
    • Argentina
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Bosnia y Herzegovina
    • España
    • Francia
    • Gales
    • Grecia
    • Hungría
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Italia
    • Países Bajos
    • Polonia
    • República Checa
    • Rumanía
    • Serbia
    • Turquía
    • Viajar
      • Cómo organizar un viaje a Europa (en 9 pasos)
      • Cosas útiles para llevar en un viaje (y ahorrar)
      • Primer viaje a Europa: aplicaciones para buscar alojamientos y vuelos
      • Yerba, mate y viajes [dónde comprar yerba en Europa]
      • Sobrevivir al antes, durante y después de un viaje
      • Artículo solamente apto para viajeros curiosos o ñoños
  • Descuentos para viajar
  • Acerca de
  • Contacto

De viajes y otros demonios

Blog de viajes por el mundo

Recorriendo el norte argentino en auto (primera parte)

2 marzo, 2018 Por Paulina 4 Comments

En este artículo viajero te contamos nuestro itinerario en auto desde Córdoba hacia el norte argentino. El punto más lejano al que llegamos fue Humahuaca, en Jujuy, pero nos cruzamos con muchas sorpresas en el recorrido que hicimos por Tucumán y Salta.

Nuestro recorrido por el norte argentino está organizado en dos artículos. En este artículo viajero encontrarás principalmente información sobre el trayecto que hicimos por Tucumán y Salta.

Si te interesa obtener información exclusivamente de Jujuy te sugiero leer  >>Jujuy, recorriendo el norte argentino (segunda parte)<<

Primero, te comentaré información general para ayudarte a organizar tu viaje al norte argentino en auto, en base a nuestra experiencia. Después, vamos a los lugares que te recomiendo visitar en cada ciudad y trayecto, y recomendaciones de alojamiento. 

Índice del contenido:

  • Itinerario de viaje en auto al norte argentino
  • Qué hacer en Tucumán
    • Atravesar la yunga o selva tucumana
    • Descansar en el mirador El indio o El Chasqui
    • Conocer El Mollar y dique La Angostura
    • Una parada en Tafí del Valle
    • Visitar la Antigua ciudad de los Quilmes
    • Tucumán en el viaje de regreso: Recomendación de alojamiento
  • Qué hacer en Salta
    • Cafayate y una sugerencia de bodega para visitar
    • Dónde alojarse en Cafayate
    • Recorrer la Quebrada de las Conchas
    • Qué hacer en la ciudad de Salta
    • Dónde alojarse en Salta
  • Mapa del recorrido por el norte argentino: Tucumán y Salta

Itinerario de viaje en auto al norte argentino

Si no sabés cuántos días dedicar, te comento que en total nuestro viaje duró 8 días. Ahora te cuento cómo distribuimos los días en cada ciudad.

Pasamos nuestra primera noche en Cafayate después de 10 h de viaje. Afortunadamente el hostal era muy acogedor.

Al día siguiente recorrimos el centro de Cafayate y, luego, nos fuimos para la ciudad de Salta, donde pasamos 2 noches.

Después de conocer Salta fuimos directo a Tilcara, donde pasamos 2 noches.

deviajesyotrosdemonios-norte-argentino-jujuy
Camino al El Hornocal, Jujuy.

Hicimos base en Tilcara y desde aquí recorrimos también Humahuaca, Purmamarca y Maimará. 

En el viaje de vuelta a Córdoba salimos desde Tilcara y pasamos una noche en Yala (provincia de Jujuy), desde donde aprovechamos para conocer las Termas de Reyes, y otra noche en Yerba Buena (Tucumán), donde conocimos la Reserva Experimental Horco Molle.

Si pudiese volver el tiempo atrás haría una modificación en el itinerario: destinaría una noche a Tafí del Valle y quitaría una noche a Salta. Esto es un gusto personal, ya que prefiero los lugares tranquilos y con naturaleza antes que las ciudades más bulliciosas.

Una pregunta frecuente al momento de armar un viaje al norte argentino es cuál es la mejor fecha. Nosotros fuimos a fines de agosto y la temperatura fue ideal. Tuvimos temperaturas máximas de 20º C aproximadamente y, si bien a la noche refrescaba, no necesitamos mucho abrigo.  

deviajesyotrosdemonios-norte-argentino-salinas-grandes-jujuy
Salinas Grandes, Jujuy.

Ahora sí, te cuento el recorrido detallado por Tucumán y Salta.

Qué hacer en Tucumán

En nuestro viaje hacia el norte argentino atravesamos la provincia de Tucumán. A continuación, te contamos todos los lugares hermosos que conocimos. 

Atravesar la yunga o selva tucumana

Por la ruta provincial 307 atravesamos la selva de montaña denominada yunga o selva tucumana, con una increíble variedad de vegetación y también muchas curvas.  ¡Preparate! 

Un paisaje impactante en el que por momentos podíamos ver a lo lejos una bruma constante que nos intrigaba y que después supimos que es típica de la zona.

Descansar en el mirador El indio o El Chasqui

A la altura del kilómetro 21 nos cruzamos de manera inesperada con el monumento El indio o El Chasqui, rodeado de puestos con artesanías y productos regionales.

Se trata de un mirador muy prolijo y llamativo para detenerse a observar el paisaje. La escultura fue hecha en la década del ’40 por el escultor tucumano Enrique de Prat Gay.

Esta obra de arte hace honor a los primeros habitantes de estas tierras en su condición de mensajeros, este es el significado de Chasqui en quechua. Si bien este monumento existe desde 1943, fue en diciembre de 2016 que el lugar fue reinaugurado y mejorado, tal como se ve hoy en día.

[Perdimos estas fotos, nos queremos morir 😭]

Conocer El Mollar y dique La Angostura

Después, pasamos por un pueblo llamado El Mollar y el dique La Angostura, que se encuentra a su lado. No sabíamos de su existencia y su belleza nos obligó a detenernos y apreciar el paisaje tranquilos por un momento.

Una parada en Tafí del Valle

Tafí del Valle fue la siguiente sorpresa, si bien sabíamos que íbamos a pasar ¡no sabíamos que era tan lindo! Tenemos pendiente volver y quedarnos unos días.

Tanto Tafí del Valle como El Mollar se encuentran en el centro del Valle de Tafí, el lugar turístico más importante de Tucumán. Este valle está rodeado por la Sierra del Aconquija (división natural entre Catamarca y Tucumán) y las Cumbres Calchaquíes.

Visitar la Antigua ciudad de los Quilmes

Las ruinas de Quilmes fue la siguiente parada improvisada. Si bien ya había cerrado, el sereno nos dejó ingresar y nos contó un poco sobre la historia de su comunidad.

Fue muy conmovedor recorrer las ruinas y acercarnos un poco al modo de vida de este pueblo ancestral y a las atrocidades que vivieron.

Resistieron 130 años ante la conquista española y luego fueron sometidos y trasladados caminando hacia la actual localidad de Quilmes. Y después de esto, no tan alejado en el tiempo, debieron enfrentarse a la expropiación de sus tierras por parte del gobierno tucumano.  

Actualmente, son reconocidos legalmente y la Comunidad India Quilmes administra la antigua ciudad.

Si en tu caso decidís alojarte en San Miguel de Tucumán, también podés hacer una excursión desde aquí a Tafí del Valle y las Ruinas de Quilmes, y de esta forma descansar un día del volante. >>Excursión a Tafí del Valle y Ruinas de Quilmes<< 

deviajesyotrosdemonios-norte-argentino-tucuman-antigua-ciudad-quilmes
Las ruinas de Quilmes al atardecer.

Tucumán en el viaje de regreso: Recomendación de alojamiento

En nuestro viaje de regreso optamos por pasar la noche en un Bed and Breakfast de Yerba Buena, una ciudad contigua a San Miguel de Tucumán, pero mucho más tranquila.  

Nos alojamos en Areco Bed & Breakfast. Un lugar super recomendable. Alquilamos una habitación con cama doble y baño compartido (aunque fuimos los únicos esa noche). La anfitriona es muy amable, el lugar limpio y el desayuno delicioso con mermelada y bizcochuelo casero.  

Otras alternativas de alojamiento con buenas referencias en Yerba Buena son:

  • Habitación doble: Casa de las Palmeras
  • Casa para 4 personas: Casa Algarrobo
  • Habitación compartida: Pura vida Mae Hostel

Si decidís hacer una parada en Tafí del Valle:

  • Cabañas para dos personas: Cabañas Loma de El Pelao y Cabaña El Churqui
  • Casas y departamentos: Entre Montañas
  • Habitación familiar: Villa Rural San Miguel de la Loma

En Yerba Buena visitamos la Reserva Experimental Horco Molle, perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán. Una visita que recomendamos.

Tomamos la visita guiada con un estudiante de biología, quien nos contó que muchos estudiantes trabajan allí y también realizan el trabajo final de su carrera.

deviajesyotrosdemonios-norte-argentino-tucuman-reserva-horc-molle
El único yacaré en la Reserva Horco Molle.

Mario también nos contó que los animales están en la reserva con el objetivo de mejorar su calidad de vida, muchos estaban anteriormente en cautiverio y a otros los encontraron lastimados.

Hicimos un recorrido por los diferentes hábitats cuidadosamente acondicionados según los diferentes animales que alojan.

Vimos monos capuchinos, mono carayá, zorro gris, coatíes, chuña, yacaré, pecaríes y varios animales más. Nos quedamos con ganas de ver al tapir, que se mantuvo escondido.  

Qué hacer en Salta

LLega el turno de los lugares para conocer en la Provincia de Salta.  

Cafayate y una sugerencia de bodega para visitar

Y llegamos a nuestro destino: ¡Cafayate! (1660 msnm) Una ciudad tranquila y encantadora, caracterizada por ser la tierra creadora de los mejores vinos, sobre todo del torrontés.

Una de las atracciones más visitadas es el Museo de la Vid y el Vino, pero tristemente estaba cerrado y no lo pudimos conocer.

deviajesyotrosdemonios-norte-argentino-salta-cafayate
Una de las esquinas frente a la plaza de Cafayate.

Por suerte, hay muchas bodegas para visitar. Nosotros optamos por realizar una visita guiada gratuita en Bodega Nanni. De casualidad elegimos una de las pocas con certificación orgánica en el país.

Muy interesante la explicación que nos brindó Pablo sobre cómo elaboran sus distintas variedades, mientras recorríamos las instalaciones.

Cafayate es una ciudad muy bonita. La plaza principal está rodeada de restaurantes y locales con artesanías regionales, la iglesia y la oficina de información turística.

Los restaurantes ofrecen, por supuesto, una amplia carta de vinos y platos regionales. Encontramos fácilmente humita dulce, locro, tamal, empanadas y dulce de cayote de postre. 

Dónde alojarse en Cafayate

Nos alojamos en Hostal Tierra de vinos. ¡Recomendado! Alquilamos una habitación con cama doble y baño privado. La habitación es sencilla, pero lo que destaco de este lugar es el patio y el espacio para el desayuno. Un patio central hermoso con mesas, plantas y una decoración muy agradable ¡no daban ganas de irse! También había una pileta, aunque no la usamos. 

Otras opciones de alojamiento en Cafayate: 

  • Habitación doble: Hostal Virgen del Rosario Cafayate y Casa Cactus Cafayate
  • Casas y departamentos: Cafayate Town Home y Casa completa
  • Habitación compartida: Casa de Huesped

En el caso de que no tengas planeado pasar una noche en Cafayate, podés optar por ir en el día o hacer una excursión desde Salta. >>Clic aquí para ver excursión a Cafayate desde Salta<<  

Recorrer la Quebrada de las Conchas

Abandonamos Cafayate y seguimos nuestro camino hacia el norte.

Para llegar a Salta atravesamos la Quebrada de las conchas o Quebrada de Cafayate. A lo largo de la quebrada, ubicada dentro de los Valles Calchaquíes, se encuentran impactantes obras de arte esculpidas por la naturaleza.

deviajesyotrosdemonios-norte-argentino-quebrada-cafayate-salta-anfiteatro
Entrada al anfiteatro, Quebrada de las Conchas.

Nosotros vimos Los Castillos, El Obelisco, el Mirador Tres Cruces, El Anfiteatro natural, con una acústica increíble, y la Garganta del Diablo. Esta curiosa formación impulsó a Maxi a desarrollar su propia teoría sobre cómo se habría formado (nació un geólogo en el camino). 

La distancia entre Cafayate y Salta es de 196 km, pero tardamos más de lo que pensábamos porque hicimos varias paradas en el camino. Es que estos lugares son irresistibles 😍.

Recorriendo la quebrada nos enteramos que su nombre se debe a que se encontraron conchas y valvas fósiles (coberturas de los moluscos) en la zona, y que el color rojizo-cobre del paisaje se debe al óxido férrico.

deviajesyotrosdemonios-norte-argentino-mirador-tres-cruces
Vista desde el Mirador Tres Cruces.

Qué hacer en la ciudad de Salta

Y después de deleitarnos con el increíble paisaje de la Quebrada de Cafayate llegamos a la ciudad de Salta.

El amontonamiento de autos y gente contrastaba con la tranquilidad que habíamos dejado en Cafayate. Y sí, es una ciudad grande y llegamos en “hora pico”.

deviajesyotrosdemonios-norte-argentino-salta-parque-san-martin
Fuente del Parque San Martín, Salta.

Por la mañana, paseamos por el Parque San Martín, un amplio espacio verde con una fuente muy bonita y vista al Cerro San Bernardo.

Al mediodía, subimos en teleférico al cerro desde donde se aprecian vistas muy lindas de la ciudad.

Y por la noche, fuimos a una peña en La Casona del Molino, según nos dijeron, una de las más auténticas y menos turísticas, alejada de la calle Balcarce donde se concentran todas las peñas. La elección fue acertada ¡la recomendamos!

deviajesyotrosdemonios-norte-argentino-salta-cerro-san-bernardo
Vista de la ciudad de Salta desde el Cerro San Bernardo.

En el centro de la ciudad está la plaza principal rodeada por museos, el cabildo, la Catedral y, a unas pocas cuadras, la Basílica y Convento de San Francisco, uno de los edificios más lindos.

Nos quedó pendiente visitar el Museo de Arqueología de Alta Montaña que nos habían recomendado especialmente, pero cuando llegamos ya estaba cubierto el cupo para el recorrido con guía. Una pena porque parecía muy interesante, así que ya estás advertido, ¡reservá tu entrada con tiempo!

Si querés conocer en profundidad el casco antiguo de Salta, te sugiero que tomes una visita guiada por los lugares más importantes de la ciudad. >>Clic aquí para reservar visita guiada por Salta<<

Dónde alojarse en Salta

Alquilamos dos noches en Departamentos Urquiza. Se trata de un dúplex ubicado en la primera planta al que se ingresa por un patio compartido con otros departamentos. Un departamento limpio y muy completo para una estadía agradable. Además, cuenta con una buena ubicación para recorrer a pie los sitios icónicos de la ciudad. ¡Recomendado! 

Otros alojamientos en Salta con buenas referencias. 

  • Habitación privada: Los Mandarinos B&B con Paladar Casero
  • Departamento: Posada del Arte
  • Habitación compartida La San Francisco y Salta Colonial Hostel

Y desde Salta continuamos hacia Tilcara, Jujuy. La información sobre nuestro recorrido en auto por Jujuy la encontrarás en el artículo viajero >>Jujuy, recorriendo el norte argentino (segunda parte)<<

Mapa del recorrido por el norte argentino: Tucumán y Salta

Vimos paisajes muy diferentes en nuestro camino hacia el norte argentino y precisamente fue esta mutación de paisajes uno de los mayores encantos. También nos llamó la atención la cantidad de turistas extranjeros que cruzamos. Qué bueno que tanta gente pueda disfrutar y apreciar lo que nuestro país tiene para ofrecer.  

¿Conocés el norte argentino? ¿Te gustó tanto como a nosotros? 

 

Filed Under: Argentina Tagged With: Argentina, Norte argentino

Comments

  1. Nancy says

    11 enero, 2023 at 13:41

    En febrero nos vamos al norte ( no tengo otra fecha) nos cargamos igual. Voy a seguir un poco tu recorrido. Vamos desde Caba. Gracias por compartir!!!!

    Responder
    • Paulina says

      11 enero, 2023 at 17:34

      ¡Hola, Nancy! Qué bueno, espero que lo pasen genial. Fue un viaje que disfruté mucho, me encantaría volver. Gracias por dejar tu comentario. Saludos 🙂

      Responder
      • Mariela says

        13 febrero, 2023 at 14:15

        En total cuantos días estuviste?

        Responder
      • Mariela says

        13 febrero, 2023 at 14:15

        En total cuantos días estuviste?

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Deviajesyotrosdemonios.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Maximiliano Carrizo como responsable de esta web. La finalidad es enviarte nuestras publicaciones y responder la solicitud que realizas en este comentario. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento al marcar la casilla y aceptar nuestra Política de Privacidad. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos proporciones estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de https://deviajesyotrosdemonios.com) dentro de la U.E. ( ver política de privacidad de Webempresa ). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@deviajesyotrosdemonios.com así como el derecho a presentar un reclamo ante una autoridad de control. Si querés saber más consultá nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recursos viajeros irresistibles:

  • 5% de descuento para tu seguro de viaje
  • Sitio confiable para reservar tours y excursiones en español en todo el mundo
  • Buscá la mejor opción para trasladarte (bus, tren, avión, etc.)
  • Sitio confiable para reservar alojamiento
  • 25% de descuento para usar Trusted House Sitters y tener alojamiento gratis
  • Minutos gratis para probar Cambly y mejorar tu nivel de inglés para viajar
  • Herramienta perfecta para viajeros flexibles

Entradas recientes

  • Tarjeta N26: opiniones para viajar [¿la mejor?]
  • 11 ideas para crear una escapada romántica inolvidable
  • 17 cosas que ver en Gante en un día 2023 [vídeo + mapa]
  • Qué ver y hacer en Brujas en un día o dos [y cómo llegar]
  • Qué ver en Bruselas en 2 días o 3 [vídeo + mapa]

Buscar

Copyright © 2023 · Metro Pro El Genesis Framework · WordPress · Log in
· Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad