Descubrí con nosotros el arte naif y el primer museo del mundo dedicado a este estilo artístico, ubicado en Zagreb.
Conocí el arte naif de casualidad, por medio de una película francesa una siesta lluviosa de domingo. Séraphine trataba sobre la vida de Séraphine Louis, una mujer huérfana y analfabeta que aprendió a pintar de manera autodidacta.
Trabajaba limpiando casas, y en su tiempo libre se dedicaba a pintar cuadros con pinturas que extraía de la naturaleza. Desde ya, una película biográfica que recomiendo. Algunas de sus obras se encuentran en el Centro Pompidou, en París.
Esta película la vi hace un par de años, pero fue hace poco tiempo, en Zagreb, donde visité por primera vez un museo de arte naif.
Me gustaron tanto los cuadros que no veo la hora de visitar otro.

El arte naif o naíf es un estilo artístico que se identifica por la falta de perspectiva, dibujos desproporcionados y colores llamativos.
Es por estas particularidades, y por prescindir de las técnica formales, que se lo suele caracterizar como ingenuo. Es más, naïf significa ingenuo en francés.
Las temáticas de las obras, generalmente, se relacionan con la vida rural, las tradiciones y la religión.
Museo Croata de Arte Naif
El Museo Croata de Arte Naif es el más antiguo del mundo, se fundó en 1952. Su colección cuenta con 1900 obras de arte, por cual, cuando leí esto esperaba un museo bastante grande. Al contrario, me encontré con un museo pequeño y acogedor, ya que sólo se exponen 80 de sus obras.
La mayoría corresponden a pintores croatas de la Escuela de Hlebine. Hlebine es un pequeñísimo pueblo de Croacia donde en los años 30 se concentró un grupo reducido de pintores, considerados los pioneros del arte naif en este país.
Ivan Generalić es reconocido como el primer maestro de la Escuela de Hlebine y del arte naif croata. En la primera sala del museo se pueden apreciar sus obras y la variación de su estilo y temáticas con el correr de los años.
También hay cuadros de Mirko Virius (1889-1943) quien se sumó a la escuela algunos años después y cuyas obras se centran en la vida rural.

Sobre las paredes blancas continúan resaltando coloridas obras de pintores de la segunda generación de la Escuela de Hlebine como, por ejemplo, Ivan Večenaj (1920-2013) y sus pinturas sobre temas bíblicos, y Mijo Kovačić (1935), con sus paisajes cubiertos de nieve.
También hay, en Zagreb, una galería exclusivamente de este último artista; podés ver información y algunas de sus obras en esta página.
En contraste con la temática usual, también vimos obras de arte naif con temática urbana, pintadas por Emerik Feješ (1904-1969). Este artista se enfocaba en construcciones y espacios urbanos; entre sus cuadros se encuentran la Catedral de Milán y la Basílica de San Marcos, de la ciudad de Venecia.

Estos son sólo algunos de los artistas que acoge este museo, pero hay muchos otros, tanto croatas como extranjeros.
Si estás por viajar a Zagreb te recomiendo que consideres visitarlo, pero también te recomiendo que visites el museo de arte naif más cercano que tengas… y después me cuentes 😉.
Paseo fotográfico
Aunque las fotos no reflejan el encanto de los cuadros, espero que disfrutes de este paseo fotográfico:






Aquí termina mi primer recorrido por un museo de arte naif: breve, colorido y enriquecedor. ¿Conocías este estilo artístico? ¿Tenés algún museo para recomendar? Esperamos tus comentarios con sugerencias 🙂
No tenía mucha idea del arte naif, de hecho yo creo que ni sabía que existía. Me ha parecido bastante curioso, sobre todo los cuadros de Catedral de Milán y Un barco de lujo, tienen muchos detalles y parecen bastante complejos. También me ha parecido curioso el huevo que tienen a la entrada del museo Mirko Virius. Por cierto me apunto la película Seraphine a ver si así descubro más sobre este estilo artísistico.
Como puedes imaginar, me ha encantado tu entrada.
La idea de viajar y combinarla con temas culturales y visita de museos es lo que más me apetece cuando viajo a grandes capitales.
Conozco Croacia pero no he estado en Zagreb, pero iré y seguro que visitaré este museo porque me parece super curioso e interesante.
Seraphine es una película preciosa y la historia también. Te recomiendo que busques a Maud Lewis, es otra pintora naïf y existe una película de su peculiar vida “Maud, el color de la vida” es sorprendente.
Gracias por compartir tu vivencia!!!!
Un abrazo
¡Hola Lourdes! Me alegra que te haya gustado. Gracias por tu mensaje y, sobre todo, muchas gracias por tu recomendación 😃. Ya mismo agendo “Maud, el color de la vida”.
¡Saludos!
Considero que la corriente Naif es interesante ya que de alguna manera refleja lo cotidiano y es un reflejo de la sociedad en determinado tiempo, no conozco algún museo que se especialice en mostrar esta corriente artística de manera exclusiva, pero si podemos apreciar las obras de pintores peruanos en el Parque Kennedy en Lima.
En visita efectuada en octubre 2021 me sorprendió muy gratamente este museo. Creo que visualmente es una sensación bastante agradable.
¡Hola, Rafael! Qué bueno que lo visitaste, a nosotros nos encantó 😍. ¿Te gustó Zagreb? Gracias por tu comentario 🙂