¡Bonjour Paris! Este itinerario de qué ver en París en 3 días está pensado para gastar bastante las zapatillas (ponete unas cómodas) y aprovechar al máximo el tiempo.
Cada lugar sugerido en este itinerario de París en 3 días va acompañado de una breve reseña para que conozcas un poco sus características e historia.
En París hay muchos museos, evalúa si su contenido es de tu interés como para incluirlo en tu itinerario de París en 3 días o si con visitarlo por fuera está bien. Te interese o no “el arte” hay edificios que impactan por su arquitectura y majestuosidad.
Dónde alojarse en París
Primero, te dejo algunas recomendaciones de alojamiento.
Nosotros nos alojamos en Le Montclair Montmartre, nuestra experiencia en este alojamiento fue genial. Nos alojamos en una habitación con baño privado, pero también ofrece habitaciones compartidas. Nunca olvidaré las croissants del desayuno 😋.
Si buscás opciones más céntricas, podés considerar estos alojamientos:
Itinerario París en 3 días: Día 1
Primera mañana en París
Para comenzar el itinerario de París en 3 días ¡vamos a Montmartre! Caminaremos las callecitas del barrio más bohemio de la ciudad, ubicado sobre una colina en el distrito XVIII.
Podés optar por hacer nuestro itinerario sugerido o tomar un paseo guiado por un experto que te contará todos los secretos de este barrio de artistas. >Clic aquí para reservar free tour por Montmartre<
Moulin Rouge
Empezamos por el Moulin Rouge, a unos pocos pasos de la parada de metro Blanche, uno de los cabarets más famosos y antiguos, creado en 1889 (mismo año en que se terminó de construir la Torre Eiffel).
Ofrece diferentes eventos por la noche, para los cuales es recomendable comprar tickets con anticipación, si es que estás dispuesto a pagarlos. Igualmente adentro no se pueden sacar fotografías ni hacer videos, así que decidas o no asistir a un show, aprovechá a sacarte una foto con el molino rojo más famoso en la vereda.
Café des Deux Moulins y Le mur des je t’aime
Sobre Rue Lepic se encuentra el Café des Deux Moulins, famoso por ser el bar donde trabajaba Amélie, en la película de Jean-Pierre Jeunet.
Caminando un poco más, podés llegar hasta un pequeño jardín llamado Jehan–Rictus, donde se encuentra Le mur des je t’aime, un muro donde está escrito “te amo” 311 veces en 250 idiomas. Es un lugar romántico y acogedor que merece una visita. La entrada es gratuita y los horarios suelen variar, chequealos antes de ir.
Le Moulin de la Galette
La próxima parada es Le Moulin de la Galette, un ícono de Montmartre, declarado monumento histórico. Fue en otras épocas sala de fiesta y de cine, pero hoy en día sólo se puede ver desde afuera.
Este molino es protagonista de obras de importantes pintores como Van Gogh, Renoir (“Baile en el Moulin de la Galette” se encuentra en el Museo de Orsay, y es una de las obras más emblemáticas de este museo), Toulouse-Lautrec y Picasso.
Passe–Muraille y Espace Dalí
Después podés pasar por la Place Marcel Aymé y observar el Passe-Muraille, una estatua que simula estar atravesando una pared.
Hace referencia al protagonista de la novela “Le Passe-Murailles” escrita por Marcel Aymé, escritor francés que vivió y también situó muchas de sus novelas en Montmartre.
Si te interesa ver obras del artista Salvador Dalí, podés pasar por Espace Dalí y apreciar sus pinturas y esculturas. La entrada cuesta 11,50€ y se puede comprar online. Horario: 10am – 6pm.
Place du Tertre y Basilique du Sacré-Cœur
Ahora vamos a Place du Tertre, una pequeña plaza donde se concentran los artistas del barrio, rodeada de restaurantes. Además de ser un ícono del barrio y de París que hay que visitar, se caracteriza por una atmósfera bohemia que enamora.
Y llegamos a la Basilique du Sacré-Cœur, además de la importancia histórica, arquitectónica y religiosa de este edificio, desde su ubicación se puede apreciar una vista panorámica imperdible. Horario: 6am – 10.30pm.
Ahora podés descansar y almorzar en alguno de los bares de Montmartre o hacer un pic-nic en alguna de sus plazas para recargar energía.
Primera tarde en París
Grand Palais y Petit Palais
Ahora nos mudamos al distrito VIII, la estación que te quedará más cómoda para iniciar este recorrido es Champs-Élysées-Clemenceau. Desde aquí nos vamos hasta el Grand Palais, donde encontrarás por un lado un museo de ciencia y, por otro, galerías que han sido escenario de diferentes eventos y exposiciones artísticas. Los precios y horarios varían según los eventos.
En frente se ubica el Petit Palais, el Museo de Bellas Artes de la Villa de París, construido a principios del siglo XX al igual que el Grand Palais. La entrada a las exposiciones permanentes es gratuita y las temporales tienen costo. Abre todos los días de 10am – 6pm, excepto lunes y feriados.
Avenue des Champs–Élysées
Ahora tomamos la famosa y glamorosa Avenue des Champs-Élysées, la avenida más importante de París, a lo largo de la cual apreciarás cines, grandes tiendas y lujosos edificios.
Hasta que llegamos a la Plaza Charles de Gaulle, donde se encuentra el imponente Arc de Triomphe. La construcción de este arco llevó 30 años, se inició en 1806 bajo órdenes de Napoleón Bonaparte pero murió antes de que lo finalizaran. Revisá los horarios según la época en la página oficial.
Place du Trocadéro y la mejor vista de la Tour Eiffel
Ahora podés tomar la Avenue d‘Iéna hasta llegar a Place du Trocadéro, específicamente a la explanada del Palais de Chaillot desde donde se puede obtener una muy buena vista de la Tour Eiffel.
Este palacio cuenta con tres museos (de la Marina, del Hombre y de la Arquitectura) y un teatro nacional, pero lo que nos interesa es la vista que ofrece, ¡imperdible!
Luego de atravesar los Jardins du Trocadéro y el Pont d‘Iéna llegaremos por fin a los pies de la Tour Eiffel. Recomendamos subir a la cima de la torre de noche, ya que se pueden apreciar mejor los distintos monumentos de la ciudad. Consultá los horarios porque varían por temporada.
Avenue Montaigne y tiendas de lujo
Si tenés ganas de caminar un poco más podés dirigirte a la calle Avenue Montaigne y apreciar todas las tiendas y edificios de lujo que la decoran.
Antes, atravesarás el Pont d l’Alma y la Flamme de la Liberté. Esta es una réplica de la llama de la Estatua de la Libertad, que fue regalada a Francia en 1989. Hoy en día muchas personas la utilizan para rendir homenaje a la princesa “Lady Di” que murió en un accidente en 1997 debajo del Pont de l’Alma.
Día de mucha caminata ¡pero que valió la pena! Ahora a descansar.
Itinerario París en 3 días: día 2
Segunda mañana en París: Musée du Louvre
Vamos a comenzar visitando uno de los museos más famoso del mundo: el Louvre. Salvo los martes que está cerrado, el resto de los días abre a las 9h. Te sugerimos comprar las entradas online así a las 9am ya podés entrar directamente, ya que la fila puede ser bastante larga.
Si bien podés pasar horas y horas recorriéndolo, recomendamos dedicarle una mañana y llevar previamente identificadas las obras que no te querés perder, porque quieras o no, es probable que te pierdas dentro del museo. La entrada cuesta 15 € salvo el primer domingo del mes, desde octubre a marzo, que es gratuita.
Otra alternativa es tomar una visita guiada por el museo y recorrer las obras más importantes acompañado de un guía (incluye las entradas y saltarte la fila 😃). >Clic aquí para reservar visita guiada por el Louvre<
En la página podés acceder a un plano, la distribución de las salas y más información.
Después de hacer un pic-nic en el Jardin des Tuileries o almorzar en algún restó y procesar toda la información histórica del Louvre, ya estarás listo para seguir con tu recorrido.
Segunda tarde en París
Palais Garnier y otros íconos de París
Podés comenzar visitando la actualmente llamada Place Vendôme, rodeada de tiendas de lujo. A lo largo de de la historia tuvo diferentes nombres y distintos monumentos en su centro. Hoy en día podemos ver la Columna Vendôme.
Caminando por Rue de la Paix encontrarás el Palais Garnier u Ópera de París. Un edificio impactante cuya una de sus fachadas se puede apreciar desde la placita donde se encuentra la estación del metro, pero te recomendamos observarla por todos sus lados.
Fue construida por el arquitecto francés Charles Garnier entre 1861 y 1874, bajo órdenes de Napoleón III. Sus horarios varían por temporada y según sus eventos.
Muy cerca están las Galeries Lafayette, que si bien es un centro comercial, no te lo sugerimos para ir de compras sino para apreciar su arquitectura, sobre todo su cúpula y apreciar la vista desde su terraza.
Caminando por Boulevard Haussmann y luego por Rue Tronchet, llegarás a L‘église de la Madeleine. La vas a reconocer por sus columnas, similar a un templo romano. La entrada gratuita y abre todos los días de 9.30am – 19pm.
A pocos metros se encuentra la Place de la Concorde. Un lugar significativo en la historia de Francia. Durante la Revolución Francesa fue instalada una guillotina donde ejecutaron a más de 1200 personas, entre ellas Maria Antonieta y Luis XVI. El aspecto actual con el obelisco de Lúxor y dos fuentes, es debido al arquitecto Jacques Ignace Hittorff, quien se encargó de rediseñarla en 1839.
Musée de l’Orangerie
A unos pocos pasos tenés el Musée de l’Orangerie, podés apreciar por fuera la estructura de este peculiar edificio que en principio fue un invernadero creado para proteger los naranjos de los jardines del Palacio de Tullerías (que fue demolido en 1883) o podés recorrer por dentro esta galería de arte.
Las más destacadas son sus dos salas ovaladas situadas consecutivamente, que en conjunto evocan el símbolo del infinito. Aquí se exponen enormes pinturas de Claude Monet que él mismo donó al estado francés. También trabajó en el diseño de las salas junto al arquitecto encargado. Aparte de Los Nenúfares de Monet, se exhiben obras de otros artistas.
La entrada cuesta 9 euros, pero tené en cuenta que el primer domingo de cada mes es gratuita. Abre todos los días de 9am a 6pm, salvo los días martes y algunas fechas especiales. En la página podés consultar más información.
Les Invalides
Después de atravesar el Puente Alejandro Tercero, uno de los más largos de París y que está dedicado al Zar Alejandro III de Rusia para celebrar la alianza franco-rusa, llegarás a Les Invalides.
El Palacio Nacional de los Inválidos es un imponente edificio que alberga los restos de varias figuras importantes en la historia de Francia, pero la mayor atracción para los visitantes es la tumba de Napoleón. Fue construido en el siglo XVII para residencia de militares y soldados retirados.
Actualmente se pueden visitar en este palacio dos capillas y el Museo de la Armada, el Museo de la Artillería y el Museo de Historia Contemporánea. Se exponen, por ejemplo, prestigiosas colecciones de armas, armaduras e instrumentos de música militar. Los horarios y tarifas varían por temporada, podés consultarlos en la página oficial.
Musée d‘Orsay
Para terminar con el recorrido te sugerimos pasar por el Musée d’Orsay, una antigua estación ferroviaria que se salvó de ser destruida gracias a la instalación del Museo de Orsay, inaugurado en el año 1986. Se exponen obras de los siglos XIX y XX de importantes artistas, entre ellos Van Gogh y Renoir.
Si tu intención es recorrerlo por dentro tené en cuenta que los lunes no abre, que los días jueves tiene horario extendido y que el primer domingo de cada mes la entrada es gratuita. Consultá horarios y tarifas en la página.
Paseo en barco por el Sena
¿Te cansaste después de tanto turistear? Te merecés un paseo en barco por el Sena. ¡Una experiencia única!
Tenés varias opciones. Podés contratar sólo el paseo, el paseo con cena incluida o el crucero por el Sena más la entrada a la Torre Eiffel. Fijate cuál opción te interesa más. >Clic aquí para consultar opciones<
Itinerario París en 3 días: Día 3
Vamos a Versalles
Para este día te recomendamos que te levantes temprano (como todos los días 😉) y vayas a comprar los boletos para ir a… ¡Versalles!
Para entrar al Palacio de Versalles te sugerimos comprar los tickets online para evitar demora, porque es un sitio muy concurrido. El palacio abre todos los días menos los lunes (9.00am – 6.30pm), pero los jardines sí están abiertos lunes inclusive (8.00am – 8.30pm).
Para llegar a Versalles podés hacer el viaje y el recorrido por el palacio y sus jardines por tu cuenta o hacer una excursión desde París con todo incluido. >Clic aquí para reservar excursión a Versalles<
El interior del palacio es hermoso, lleno de historia, cuadros y muebles de época, pero los jardines fueron lo más bello. Perderse por esos senderos es mágico. Nos cruzamos con ardillas, conejos, patos, lagos, construcciones muy curiosas y muchas sorpresas en el camino.
El origen del Château de Versailles se debe a Luis XIII que hizo construir allí su primer caserío de caza. Y así nació Versalles, al igual que muchas residencias reales. Pero quien lo agrandó y embelleció fue Luis XIV y en 1862 estableció allí su corte y gobierno. En la página del Palacio de Versalles podés ampliar información y comprar los tickets.
Itinerario para la vuelta de Versalles
Jardines de Luxemburgo y Panteón de París
Cuando hayas regresado a París podés recorrer los Jardines de Luxemburgo, donde encontrarás el Palais du Luxembourg (sede del Senado francés), áreas de juego para niños, un estanque, estatuas y esculturas, sillas para descansar y muchas plantas.
A pocos metros se encuentra el Panteón de París, un monumento majestuoso inaugurado en 1790 que merece que lo conozcas. Si querés entrar, consultá los horarios porque varían por temporada. La entrada cuesta 9€. En su interior descansan los restos de prestigiosas figuras de la historia como Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Pierre y Marie Curie, entre otros.
Frente al Pantéon se encuentra la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne y a la vuelta se la Universidad de París IV París–Sorbonne.
Podés pasar por el Museo Nacional de la Edad media de París y después retomar Rue Saint–Jaques para ir en busca de la famosa librería Shakespeare and Company, especializada en literatura anglosajona. Esta librería aparece en varias películas y es famosa por haber sido visitada por famosos escritores tales como Ernest Hemingway y James Joyce.
Notre Dame y Sainte Chapelle
Cruzando el Pont au Double llegarás a la famosa e imponente catedral de arquitectura gótica Notre Dame, construida entre los años 1163 y 1345. En el transcurso de los años fue sufriendo modificaciones, por ejemplo, las gárgolas que la caracterizan fueron incluidas en una restauración que comenzó en 1844. Seguro ya te enteraste de que sufrió incendio en abril de 2019 y que está en proceso de restauración 😞.
A unos pocos pasos se encuentra la Sainte Chapelle, una capilla de estilo gótico construida en el siglo XIII.
Continuá hacia la plaza Square de la Tour Saint–Jacques, cuya llamativa torre es un campanario, resto de una iglesia que había en el lugar y que fue demolida en 1797. Esta torre está acompañada de una estatua de Blaise Pascal, quien realizó experimentos en el lugar.
A unos pocos metros se encuentra el Hotel de Ville, donde están instaladas las instituciones del gobierno municipal de París.
Le Centre Pompidou
Tomando Rue du Renard llegarás hasta Le Centre Pompidou, su nombre completo es Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou. El centro alberga el Museo Nacional de Arte Moderno donde se encuentran obras de importantes artistas, entre ellos, Pablo Picasso y Joan Miró.
Su peculiaridad arquitectónica es que escaleras y conductos pueden verse desde afuera. El primer domingo de cada mes la entrada es gratuita.
Place de la Bastille
Y caminando un poco más, para el final del recorrido dejamos la Place de la Bastille. En este sitio antes se encontraba “la bastilla”, una fortaleza que fue usada como prisión durante muchos años y que fue tomada por el pueblo francés el 14 de julio de 1789, este hecho se considera el principio de la Revolución Francesa. Esta fortaleza fue demolida y hoy en día la plaza es centro de manifestaciones y ferias alrededor de la Columna de Julio, que se inauguró en 1840.
En nuestra visita a París también nos hicimos tiempo para visitar el Musée de Roland-Garros y para ver jugar a Roger Federer 🤩. En el artículo París y deporte, ¿te parece posible esta combinación? cuento más detalles.
Mapa para recorrer París en 3 días
Espero que este itinerario de qué ver en París en 3 días te resulte útil y tené en cuenta que es un recorte de todo lo que París tiene para ofrecer. ¡Si podés dedicarle más días sería genial!
Buenos viajes ✈️.
Deja una respuesta