Lo que hoy me provoca risas y se ha convertido en una de mis anécdotas favoritas, en su momento fue una experiencia agobiante: imaginate a punto de quedarte sin combustible en las serpenteantes rutas de Suiza, sin conexión a internet y sin poder comunicarte en alemán. Fue uno de mis momentos más tensos en este bello país. Para que no te toque vivir algo similar, armé este artículo donde te voy a guiar sobre cómo tener internet ilimitado en Suiza.
Cómo NO tener internet en Suiza (anécdota)
En el primer house sitting que hicimos en Suiza, el cual duró dos meses y medio, los dueños nos dejaron el auto y aprovechamos esta oportunidad para recorrer un montón de lugares.
Todo esto fue muy lindo, pero en uno de los viajes, cuando volvíamos de Berna, estuvimos a punto de quedarnos sin combustible y no teníamos internet para buscar estación de servicio.
Habíamos pedido una SIM en una compañía de Suiza para que llegue a domicilio, pero no llegó a tiempo (de hecho, llegó 1 mes después, cuando ya habíamos dejado el país).
Gracias a este “pequeño” retraso de la SIM, no tuvimos internet en las rutas suizas.
Recuerdo que ya se había hecho de noche y fue recién la segunda persona que estacionó a nuestro lado quien pudo ayudarnos (los primeros no hablaban inglés).
Un señor muy amable nos sacó de nuestro estado de desesperación y le explicó a Maxi cuál era la estación más cercana.
Si hubiésemos tenido internet nos hubiésemos ahorrado estas horas de sufrimiento, además de ahorrar tiempo, por supuesto.
Cómo tener internet en Suiza
La sim que pedimos a domicilio y llegó un mes después era de Yallo. Quizás tenés más suerte que nosotros y te la envían a tiempo. O, si vas directo al negocio, quizás la puedas tener antes 😄. De todos modos, hay más compañías.
Comprar una SIM en Suiza
- Yallo: Como te conté antes, nuestra experiencia con Yallo no fue la mejor. Pero igual no descartaría esta compañía, porque capaz que fue un hecho puntual. Si decidís probar con Yallo, asegurate de tener un margen por si hay retrasos.
- Swisscom: Es uno de los principales proveedores en Suiza. Ofrece buena cobertura y varios paquetes que te pueden servir.
- Salt: Otra opción popular que tiene paquetes para turistas con buena cantidad de datos.
- Sunrise: Ofrecen variedad y se destacan por la cobertura, incluso en zonas más alejadas.
Comprar una eSIM antes de llegar Suiza
Para tener internet en Suiza sin estrés te sugiero usar Holafly. Ya sea que quieras recorrer Suiza en auto, usar Google Maps para caminar, averiguar horarios de museos y atracciones, buscar los mejores lugares para comer… en fin, sabemos que necesitamos tener internet en nuestro día a día como viajeros.
Podés comprarla antes del viaje para tener internet desde el primer momento que pises Suiza.
Qué es una eSIM y cómo funciona
Quizás te estás encontrando con el término eSIM por primera vez. Así te cuento que una eSIM es una SIM electrónica “embebida”.
En vez de tener una tarjeta física que metés en tu teléfono, la eSIM ya viene en el dispositivo y te conectás a la red a través de un código que escaneás o ingresás manualmente cuando comprás el paquete de datos.
Es la evolución de la tarjeta SIM de toda la vida, te da más flexibilidad y evita que tengas que andar cambiando tarjetas cuando cambiás de país o de proveedor.
Ventajas de usar la eSIM de Holafly
Principales ventajas de usar la eSIM de Holafly para tener internet en Suiza.
- Comodidad: No tenés que andar con tarjetas físicas.
- Activación rápida y simple: La podés comprar y activar antes de llegar.
- Cada vez más smartphones son compatibles con eSIM.
- Datos ilimitados: No te tenés que preocupar por quedarte sin internet en medio de tus paseos o búsquedas.
- Flexibilidad en los planes: Podés elegir el plan que más te convenga, con opciones que van desde los 5 hasta los 90 días.
- Ahorrás tiempo: No te preocuparás por tener que buscar una tienda local para comprar una SIM.
- Evitás costos extra: Olvidate de pagar cargos por roaming internacional.
- Preparación anticipada: Podés adquirir la eSIM antes de tu viaje, así ya tenés todo listo cuando aterrices.
- Sin sorpresas en el costo: Sabés de antemano cuánto vas a pagar, sin gastos ocultos.
- Mantenés tu Whatsapp: A pesar de cambiar de red, tu número de Whatsapp sigue siendo el mismo.
- Soporte en tu idioma: Si tenés algún problema, podés contactar con el servicio de atención al cliente las 24 horas y en español.
Desventajas de usar la eSIM de Holafly
Como siempre digo, todo en esta vida tiene su lado bueno y su lado malo. Por suerte, las ventajas compensan ampliamente las desventajas, pero hay que tenerlas en cuenta.
- Necesitás un celular compatible: Si bien cada vez más teléfonos vienen con esta función, no todos están preparados. Si tu teléfono es de los viejitos, capaz no te sirva el eSIM. Verificá la compatibilidad aquí.
- No se puede compartir datos: Los datos móviles ilimitados se pueden usar solo en tu móvil (es decir, que no se puede compartir internet a otros dispositivos con la opción hotspot).
- No incluye SMS ni llamadas análogas.
Cómo adquirir la eSIM de Holafly + DESCUENTO
- Es importante que verifiques la compatibilidad de tu teléfono móvil con eSIM.
- Si es compatible, elegí el plan de datos que necesites y aprovechá el descuento del 5% al que acceden los lectores del blog 🤩.
- Luego de completar la compra, vas a recibir la eSIM en tu email con las instrucciones de instalación. Se hace mediante un código QR. ¡Muy simple!
Ciudades de Suiza más bonitas para visitar
Ahora que ya tenés resuelto cómo tener internet en Suiza, veamos algunas de las ciudades más bonitas para visitar.
Lucerna
Lucerna está situada junto al Lago de los Cuatro Cantones y rodeada por montañas majestuosas como el Monte Pilatus y el Monte Rigi.
La ciudad es un lugar de ensueño para los amantes de la naturaleza y la historia.
El icónico Kapellbrücke (Puente de la Capilla), un puente de madera cubierto adornado con antiguas pinturas, es uno de los puentes de madera más antiguos de Europa y un símbolo de la ciudad.
Un lugar imperdible es el Monumento al León, esculpido directamente en la roca en memoria de los guardias suizos que murieron durante la Revolución Francesa.
Los museos, teatros y festivales de la ciudad garantizan que siempre haya algo que hacer, sin importar la época del año en que decidas visitar.
Para conocer más sobre esta ciudad suiza, podés visitar el artículo Qué ver y hacer en Lucerna o ver el video sobre esta hermosa ciudad suiza en Youtube.

Neuchâtel
Neuchâtel es una combinación encantadora de lo antiguo y lo nuevo. Situada a orillas del lago que lleva su nombre, esta ciudad ofrece una panorámica impresionante de los Alpes en un día despejado.
El casco antiguo de Neuchâtel, con sus calles empedradas y edificios de arenisca amarilla, es una cápsula del tiempo que te transportará al pasado.
El Castillo de Neuchâtel, que data del siglo XII, es un lugar destacado que ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad y el lago. Además, la ciudad es famosa por su relojería, siendo la cuna de muchas innovaciones en este ámbito.
Si tenés tiempo, una visita al Museo de Arte e Historia o al Laténium (museo arqueológico) te proporcionará una visión más profunda de la rica historia y cultura de la región.
Para descubrir más lugares, te invito a ver el vídeo que hice sobre qué ver en Neuchâtel.
Berna
Berna, la capital de Suiza, es una ciudad que combina historia, cultura y belleza natural de manera impresionante.
Su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga calles empedradas, fuentes ornamentales y torres medievales que parecen sacadas de un cuento de hadas.
La Torre del Reloj (Zytglogge), con su reloj astronómico del siglo XV, es una de las principales atracciones de la ciudad y un testimonio del ingenio suizo.
Además, Berna está rodeada por el río Aar, que ofrece un paisaje tranquilo y es ideal para paseos al aire libre.
Es algo difícil de elegir, pero creo que Berna es mi ciudad favorita de Suiza (bueno, de las que conozco).
Te invito a deslumbrarte con esta ciudad viendo el video sobre qué ver en Berna o leyendo el artículo sobre Berna.
Zúrich
Zúrich no es solo el centro financiero de Suiza, sino también una ciudad vibrante con una rica historia y una escena cultural y artística en auge.
El casco antiguo (Altstadt) es un laberinto de callejuelas estrechas y plazas llenas de edificios históricos, iglesias y museos.
La Grossmünster y la Fraumünster son dos iglesias icónicas que se alzan majestuosamente sobre el horizonte de la ciudad.
A orillas del Lago Zúrich, podés disfrutar de paseos en barco o simplemente relajarte en sus costas.
Zúrich también es conocida por su vida nocturna y sus festivales, como el Street Parade, uno de los eventos de música electrónica más grandes de Europa.
Conocé más sobre Zúrich viendo el video o leyendo el artículo sobre qué ver y qué hacer en Zúrich.
Basilea
Basilea se encuentra en la confluencia de Suiza, Francia y Alemania, lo que la convierte en un crisol de culturas y tradiciones.
Esta ciudad a orillas del río Rin es un centro de arte y arquitectura. El Museo de Arte de Basilea (Kunstmuseum Basel) es uno de los museos de arte más antiguos y respetados del mundo, con una colección que abarca desde el siglo XV hasta el presente.
La Feria de Arte de Basilea (Art Basel) es uno de los eventos artísticos más prestigiosos del mundo y atrae a amantes del arte de todas partes.
En cuanto a arquitectura, la Herzog & de Meuron es solo una de las muchas firmas innovadoras que tienen su sede en Basilea.
Además, la ciudad celebra el Carnaval de Basilea, uno de los más grandes de Suiza, lleno de música, disfraces y tradiciones únicas.
Para conocer más sobre Basilea y su curioso carnaval podés ver el video o leer el artículo sobre qué hacer en Basilea.
Más recursos útiles para viajar:
- Mejor tarjeta para viajar y ahorrar
- House sitting: qué es y cómo funciona [la clave para viajar barato]
- Descuentos para viajar
En este video vas a encontrar más consejos para viajar a Suiza:
Espero que este artículo sobre cómo tener internet ilimitado en Suiza te resulte útil y espero que disfrutes mucho de tu viaje.
Deja una respuesta