En este artículo viajero te cuento qué ver en Basilea en 1 o 2 días, cómo llegar, dónde alojarse y en qué consiste el Fasnacht, su famoso carnaval, el cual está considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Te voy a hablar de los lugares que visité y de algunos que no tuve tiempo de conocer pero estuve investigando y me parecen interesantes para que los tengas en cuenta.
Otros artículos que pueden servirte:
- Qué ver y hacer en Zúrich en un día (vídeo + mapa)
- Qué ver en Lucerna en 1 día (vídeo + mapa)
- Qué ver en Berna en 1 día (vídeo + mapa)
Dónde queda la ciudad suiza Basilea
Basilea es una ciudad suiza que se encuentra en la frontera con Francia y Alemania.
Es la tercera ciudad más grande del país y donde tiene lugar el Fasnacht, el carnaval más importante de Suiza. El cuál, debo decir, me resultó extraño y atractivo a la vez. Más abajo te cuento más sobre el Fasnacht.

Cómo llegar a Basilea
Nosotros llegamos en bus y nos fuimos en avión, pero te dejo el detalle abajo para que conozcas todas las opciones.
Cómo llegar a Basilea en avión
El Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Freiburg es el principal punto de entrada, con conexiones directas desde muchas ciudades europeas.
Al principio, me resultó confuso entender que este aeropuerto está en territorio francés, pero es administrado por los 3 países (Suiza, Francia y Alemania).
Cómo llegar a Basilea en tren
Si venís desde otras partes de Europa, como París o Zúrich, el tren es una excelente opción gracias a las cómodas y rápidas conexiones de la red ferroviaria suiza.
Cómo llegar a Basilea en autobús
También tenemos la opción económica para llegar a Suiza, ya que Flixbus opera en Basilea y varias ciudades del país.

¿Cuánto tiempo se necesita para ver Basilea?
En 1 día podés ver los puntos destacados de Basilea, como el casco antiguo y algunos museos. Con 2 días, tenés la oportunidad de explorar a fondo y quizás hacer una excursión a los alrededores.
Por supuesto, si querés dedicarle más tiempo, siempre vas a encontrar cosas nuevas para hacer en Basilea, ¡es la ciudad suiza con mayor concentración de museos!
Dónde dormir en Basilea
En el caso de que decidas pasar al menos una noche en Basilea, acá van opciones para todos los bolsillos 😁.
Tené en cuenta que si te alojás en Basilea, te van a dar la Basel Card que incluye el uso del transporte público, entre otros beneficios.
Dónde dormir barato en Basilea
Si estás buscando un alojamiento económico en Basilea, dale un vistazo a Basel Backpack.
Podés optar por una habitación con baño compartido o, más económico, una cama en un cuarto compartido. Si no te gusta compartir habitación, prestá atención a la opción que elijas.
El Backpack de Basilea se ubica en lo que alguna vez fue una vieja fábrica, a un corto viaje de 10 minutos desde la estación de tren principal de la ciudad.
- Valoración: Muy bien (8,2)
- Ubicación: 8,7
- Relación calidad-precio: 8,5
- Precio: $$
- Ver precios y disponibilidad
Dónde dormir en Basilea (presupuesto medio)
Si estás buscando algo especial, dale un vistazo al Hotel Märthof Basel. Está ubicado en el corazón de Basilea, a pocos pasos de Marktplatz.
Vas a encontrar todas las comodidades en este hotel: vistas panorámicas a la ciudad, su propio restaurante, gimnasio, bar, spa, atención en recepción las 24 horas y conexión Wi-Fi gratuita en todo el establecimiento.
Cada habitación cuenta con climatización, un espacio para relajarse, televisión satelital de pantalla plana, caja de seguridad y un baño en suite.
- Valoración: Fantástico (9)
- Ubicación: 9,7
- Relación calidad-precio: 8,7
- Precio: $$$$
- Ver precios y disponibilidad
Podés buscar más opciones de alojamiento en este mapa:
Cómo moverse en Basilea
- Transporte público: El sistema de tranvías y buses es eficiente. Si te vas a quedar varios días, con la Basel Card vas a poder acceder a viajes ilimitados y descuentos en varias atracciones.
- Bicicletas: Basilea es amigable con las bicicletas. Podés alquilar una en numerosos puntos de la ciudad y recorrerla a tu propio ritmo.
- A pie: El centro de Basilea es lo suficientemente compacto como para explorarlo caminando, especialmente si te quedás en el casco antiguo.
- Autobús turístico: Una opción para tener una visión general de la ciudad son estos autobuses de dos pisos, con el característico diseño “hop-on hop-off”. Te permiten subir y bajar en diferentes puntos de interés a lo largo de la ruta. Es ideal si disponés de poco tiempo o querés una introducción cómoda antes de explorar a pie. Además, suelen ofrecer audioguías en varios idiomas.
¿Qué idioma se habla en Basilea Suiza?
Suiza es un país con cuatro idiomas oficiales: alemán, francés, italiano y retorromano.
El alemán es el idioma predominante, especialmente en el norte, centro y este del país.
Basilea, siendo una ciudad ubicada en el norte, tiene al alemán como su lengua principal. Sin embargo, es importante destacar que el alemán hablado en Suiza, conocido como “Schweizerdeutsch” o alemán suizo, tiene sus propias particularidades y dialectos en comparación con el alemán estándar de Alemania.
Sin embargo, muchos hablan inglés, especialmente en lugares turísticos.

Descuentos para viajar a Suiza
Sabrás que Suiza tiene la fama de ser un destino con un alto costo de vida, ¡pero no te desesperes! Acá te traigo algunos descuentos para que aproveches al máximo tu presupuesto y disfrutes de Suiza sin gastar de más.
Descuento para tener internet ilimitado en Suiza
Mantenete conectado en todo momento con acceso ilimitado a internet gracias a Holafly. Así podés compartir tus momentos suizos al instante o simplemente mantenerte en contacto con los tuyos.
5% de descuento para eSIM de Holafly
Descuento para seguro de viaje
Accedé a descuentos especiales en seguros de viaje y viaja con la tranquilidad de saber que estás protegido ante cualquier imprevisto.
5% de descuento para tu seguro con IATI

Qué ver en Basilea en un día (imprescindibles)
Primero, te voy a mencionar los lugares que me parecen más importantes para visitar. Si tuviera poco tiempo, le daría prioridad a estos lugares y actividades.
Ayuntamiento de Basilea o Basler Rathaus
Vamos a empezar por el ayuntamiento, lo primero que vi de la ciudad, que con ese color rojizo y esa arquitectura llama bastante la atención.
El edificio principal, que es la parte del medio que tiene las arcadas, data del siglo XVI. El ala nueva, a la izquierda, y la torre alta, a la derecha, son del siglo XIX.
El Ayuntamiento es la sede del Gobierno de Basilea y de su Parlamento.
Se puede visitar el patio interno de manera gratuita.

Plaza principal de Basilea o Marktplatz
El ayuntamiento se ubica en la plaza del mercado o marktplatz, el centro neurálgico del casco antiguo.
Durante la semana, en esta plaza hay un mercado donde venden verduras, frutas y productos locales.
También hay muchas paradas de tranvía en esta zona, seguro que vas a pasar varias veces por esta plaza.
Fuentes y plazas de Basilea (Andreasplatz)
Una plaza que me gustó mucho, y que está cerca de la plaza principal, es la Andreasplatz. Es pequeña pero acogedora, así que te sugiero pasar por este lugar. Un dato importante, ¡tiene baños públicos!
Tanto en esta plaza como en prácticamente cualquier rincón de Basilea te vas a encontrar con fuentes muy bonitas. Hay más de 200 fuentes, la mayoría de ellas con agua potable.
Si ya viste alguno de mis videos sobre Suiza, seguro te van a resultar familiares porque es el mismo estilo: fuentes antiguas con algún personaje llamativo en la punta.

Fuente de Tinguely, la más extraña que ver Basilea
Hay muchas fuentes, pero hay una que es completamente diferente: la fuente de Tinguely. Apenas la vi no entendí su significado y me pareció bastante extraña, pero tiene un porqué.
Resulta que en este lugar antes había un teatro, y el artista Suizo Jean Tinguely creó esta fuente con esculturas mecánicas en constante movimiento para homenajear a los artistas que hacían sus presentaciones en este lugar. Curioso, ¿no?
También te cuento de paso que hay un museo dedicado a Jean Tinguely.

Caminar por las orillas del río de Basilea
El Rin es muy importante en la historia de Basilea, de hecho, fue una de las rutas comerciales más importantes de la zona y, en la actualidad, es parte del espíritu de la ciudad.
En todas las postales de Basilea, sale el Rin, hay paseos para caminar por la orilla del río y, en verano, la gente nada en el río. Así que, si viajás en esta época, no te olvides del traje de baño para poder refrescarte en el Rin.
En cualquier época, es agradable caminar por los paseos a la orilla del río.
Cruzar el río de Basilea en ferry
Algo típico de Basilea y de su río son los ferrys que se impulsan solo con la corriente del agua.
Hay cuatro ferrys para cruzar de un lado al otro del río, pero el más recomendado por sus vistas es el Ferri de Münster «Leu» (te lo voy a dejar marcado en un mapa al final del artículo).
El precio es de 2 francos suizos para adultos y 1 para niños. importante: solo se puede pagar en efectivo. (nosotros fuimos a preguntar si se podía pagar con tarjeta, y no, no se puede, así que ya estás advertido para que no te pase como a nosotros).
Para tomar el ferry, acercate directamente a la parada y pagale al conductor.

Puente medio o Mittlere Brücke
El Mittlere Brücke es el puente más icónico de Basilea. El original se inauguró en 1226 y era una arteria importante para el comercio internacional, pero con la llegada de los tranvías eléctricos, tuvieron que construir un puente nuevo en 1905.
Como homenaje a la construcción original, se hizo también una copia de la capilla que había en el puente antiguo (Käppelijoch), que era tanto un lugar religioso como de castigo público 😮.
Catedral de Basilea y punto de vista panorámico
Otro ícono de Basilea es la catedral Basler Münster, la cual está en lo alto de una colina. Sus torres gemelas se ven desde distintos puntos de la ciudad.
Las partes más antiguas de la catedral datan de los siglos IX y XII. En un inicio la construyeron en estilo románico, pero después de un terremoto en el año 1356 la reconstruyeron en estilo gótico. Tiene entrada gratuita.
La Plaza de la catedral es un lugar de encuentro y donde tienen lugar diferentes eventos, por ejemplo, esta plaza fue un punto importante para la celebración del Fasnacht.
Pero uno de los lugares que más te recomiendo que vayas a ver es la Pfalz, una terraza en la parte de atrás de la catedral que tiene unas vistas increíbles. En el caso de que tengas poco tiempo, yo te recomendaría darle prioridad a este mirador.

Puertas medievales que ver en Basilea: Spalentor
Y ahora vamos a ver las puertas de la antigua ciudad amurallada. De las 8 que había originalmente solo quedan 3 en pie. Yo vi dos de ellas y ambas datan del 1400.
Spalentor es la puerta más céntrica y dicen que es la más bonita de las 3.
Por esta puerta ingresaban mercancías que venían de Alsacia, región que hoy en día pertenece a Francia.

Qué ver en Basilea en 2 días
Después de ver los imprescindibles, añadiría estos lugares en la lista de qué ver en Basilea si vas a estar 2 días o más.
Puerta de San Albán y antigua muralla
La otra puerta medieval que vi es la Puerta de San Albán. Hoy en día es la entrada a un pintoresco barrio y una curiosidad es que conserva la puerta de madera que se usaba para cerrar la ciudad antiguamente 😮.
Y cerca de esta puerta se puede ver un fragmento de la antigua muralla.
Mural del rock
No me parece que sea imperdible, pero si estás cerca es algo curioso de ver. El Mural del Rock está en el pasaje Gerbergässlein.
El bar que está enfrente del mural es el que lo encargó, y dice que si alguien no encuentra a su músico favorito debe hacer una sugerencia para que lo agreguen y, de esa forma, el mural va evolucionando. ¿Vas a ir a ver si está tu músico favorito? 😁

Museos de Basilea para visitar
Como te dije antes, hay muchos museos, pero estos son los más populares.
Fondation Beyeler
La Fondation Beyeler es uno de los museos de arte más prestigiosos y visitados de Suiza, situado en Riehen, cerca de Basilea.
Concebida por el coleccionista Ernst Beyeler y su esposa Hildy, la fundación alberga colecciones de arte moderno y contemporáneo que incluye obras maestras de artistas como Picasso, Monet, Klee, Giacometti y Warhol, entre otros.
El edificio del museo, diseñado por el arquitecto Renzo Piano, se caracteriza por integrar arte, arquitectura y naturaleza en su diseño.
Kunstmuseum Basel
El Kunstmuseum Basel es reconocido como uno de los museos de arte más antiguos y destacados del mundo.
Su colección abarca desde el siglo XV hasta el arte contemporáneo y cuenta con obras maestras de artistas como Holbein, Rembrandt, Van Gogh, Picasso y muchos más.
El museo se divide en el edificio principal y el edificio contemporáneo, y se lo considera un emblema arquitectónico, especialmente con la adición moderna diseñada por el estudio de arquitectos Christ & Gantenbein.

Museum Tinguely
El Museum Tinguely rinde tributo al artista suizo Jean Tinguely, conocido por sus esculturas cinéticas.
Dentro del museo hay una colección de sus máquinas en movimiento, que combinan arte, mecánica e ingenio.
Diseñado por el arquitecto suizo Mario Botta, el edificio del museo es en sí mismo una pieza de arte contemporáneo, con espacios que juegan con la luz y la sombra, creando el ambiente perfecto para explorar las obras de Tinguely.
Además de las exposiciones permanentes, el museo ofrece exposiciones temporales y eventos que exploran la intersección del arte y la máquina.
Vitra Design Museum
El Vitra Design Museum es uno de los museos líderes en diseño y arquitectura en el mundo.
Está en Weil am Rhein, Alemania, cerca de la frontera con Basilea, en un icónico edificio diseñado por el arquitecto Frank Gehry.
Su colección permanente ofrece una retrospectiva de la historia del diseño del siglo XX hasta la actualidad, abarcando desde mobiliario hasta objetos de iluminación y diseño industrial.
Si te gusta el diseño y la arquitectura, es tu lugar.
Museo suizo del Papel, la escritura y la imprenta
Emplazado en un antiguo molino medieval encontramos el Museo suizo del papel, la escritura y la imprenta que, como su nombre lo indica, está dedicado a dar a conocer la historia de la fabricación de papel, de la imprenta y la escritura en general.
Y lo hace de una manera bastante dinámica e interactiva, parece un buen lugar para ir con niños.
¿Te quedaste con ganas de más? Vas a encontrar info sobre más museos en Basilea en este enlace.

Ver el Jardín botánico de Basilea gratis
El Jardín botánico de la Universidad de Basilea es uno de los más antiguos del mundo. Se fundó en 1589 😮.
Si te gustan las plantas, los espacios tranquilos y con entrada gratuita, deberías visitarlo 😄.
Qué ver en Basilea y alrededores
Basilea no solo es un destino por sí mismo, sino también un punto de partida ideal para explorar una rica variedad de lugares en tres países diferentes.
Ya sea que estés interesado en la historia, la naturaleza o la cultura, los alrededores de Basilea tienen algo que ofrecer.
Augusta Raurica
Un lugar para destacar es Augusta Raurica, una antigua ciudad romana con el teatro romano más grande del norte de los Alpes.
Se considera uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Suiza.
Además de explorar las ruinas de la ciudad hay un museo donde se exponen objetos arqueológicos que se descubrieron en la zona y que hacen más fácil imaginarse cómo era la antigua ciudad romana.
Entrada adultos: 8 €

Castillo de Landskron
El Castillo de Landskron es otro lugar que me gustó mucho. Está del lado francés pero pegado a Suiza.
Se puede llegar a la estación de Leymen en transporte público y después hay que caminar un poco en subida para llegar a la base del castillo, al cual se puede entrar de manera gratuita.
Las mejores vistas se tienen desde lo alto del castillo, a un lado vemos Suiza y al otro Francia (en el video que tengo en Youtube sobre Basilea podés apreciar estas vistas).
Se sabe que este castillo se construyó antes de 1297 pero tuvo muchas reformas y diferentes funciones.
A lo largo de los siglos, se usó como fortaleza militar, residencia real y prisión.
Hoy en día está restaurado y es un popular destino turístico en la región de Alsacia, en Francia y se puede visitar fácilmente desde Suiza.

Colmar
Colmar está situada en la región de Alsacia en Francia y es una joya arquitectónica a una corta distancia de Basilea.
Es famosa por sus canales, y a menudo referida como la “Pequeña Venecia” de Alsacia.
Calles adoquinadas, casas de entramado de madera pintadas en colores pastel… parece el escenario de un cuento de hadas.
Además, Colmar es conocida por sus festivales, mercados y, especialmente, por su celebrado mercado navideño, pero es una ciudad preciosa para visitar en cualquier momento.
Una excursión recomendada si querés explorar más allá de las fronteras suizas.

Selva Negra en Alemania (Schwarzwald)
La Selva Negra es una famosa región montañosa en Alemania conocida por sus densos bosques, lagos cristalinos y pueblos pintorescos.
Lugares como Titisee y Feldberg son los más populares para visitar.
Si te gustan las caminatas, hay numerosos senderos que ofrecen vistas espectaculares.
Cuándo es el Carnaval de Basilea, Suiza
El carnaval de Basilea es el más importante de Suiza y convoca a personas de todo el mundo.
La verdad es que antes de estar acá no lo conocía, pero me resultó muy interesante y extraño a la vez.
El Fasnacht comienza la madrugada del lunes siguiente al miércoles de ceniza y dura 3 días. Este año, por ejemplo, empezó el 27 de febrero y terminó el 1 de marzo.
El evento que da inicio a la celebración, que se llama Morgestraich, empieza a las 4 de la mañana, con la ciudad a oscuras, todas las luces completamente apagadas.
Lo único que permanece encendido son las lámparas que llevan las personas que desfilan. Están hechas a mano y se hacen sobre eventos que sucedieron durante el año, tanto en el país como en el mundo, Muchas veces con una posición crítica y con cierto sarcasmo, por ejemplo, ante eventos políticos.

Otro emblema de este carnaval son los trajes y máscaras que usan quienes desfilan, y los tambores y flautas que se escuchan por toda la ciudad y que empiezan a sonar a las 4 am en punto.
También venden por las calles de Basilea un distintivo (badge), tipo prendedor, que cambia cada año, y si no lo tenés puesto te tiran confeti (eso dicen, yo no lo vi). El dinero que se gana con la venta se usa para financiar parte de la organización.
Estos 3 días son conocidos en Suiza como los días más felices del año durante los cuales hay exhibiciones, desfiles y conciertos.
Este carnaval está declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Si vas a estar para esta fecha te sugiero acercarte a la oficina de turismo donde me dieron un folleto en español con mucha información: todos los eventos, horarios, historia del Fasnacht y algunas curiosidades.
Qué ver en Basilea en 1 o 2 días (mapa)
Qué ver en Basilea en 1 o 2 días (video)
En este video te muestro la mayoría de los lugares de los cuales te hablo en el artículo.
Espero que esta info sobre qué ver en Basilea en 1 o 2 días te resulte útil. Si te gustó el artículo, espero tu comentario debajo 😃. ¡Buenos viajes!
Deja una respuesta