En este artículo viajero te cuento nuestro viaje por la Provincia de Mendoza. Nos alojamos en Mendoza Capital, San Rafael y Uspallata pero, además, recorrimos los alrededores de estos lugares. Hermosos paisajes naturales, bodegas, laberintos y mucho más.
¡No olvides revisar la pestaña con descuentos viajeros!
Viajar a Mendoza en auto desde Córdoba
Te cuento que viajamos a Mendoza desde Córdoba Capital en auto. Nuestro primer destino fue San Rafael; después, Mendoza y, por último, Uspallata.
Según Google Maps el viaje de Córdoba hasta San Rafael es de 8 h, pero con la parada que hicimos para comer (en la misma ruta) más los controles tardamos 9 horas en total.
El viaje de ida lo hicimos por el camino de las Altas Cumbres y la vuelta por Río Cuarto.
Cuántos días ir a Mendoza
El itinerario que armamos fue de:
- 3 días completos en San Rafael
- 2 días completos en Mendoza
- 2 días en Uspallata.
Si es la primera vez que me leés, te cuento que nosotros trabajamos online, entonces en este viaje también dedicamos varias horas a trabajar.
Si el viaje es solo de descanso, con esta cantidad de días podrías hacer muchas cosas más o las mismas que hicimos nosotros en menos días.
Qué hacer en San Rafael, Mendoza
Dónde alojarse en San Rafael
¿Dónde conviene alojarse en San Rafael? Nosotros nos alojamos en un departamento sobre la Avenida Bernardino Rivadavia. Para nosotros era importante tener cocina y un lugar cómodo con buena conexión a internet, ya que seguíamos trabajando.
Pero si vas de vacaciones, también es una buena opción un hotel o hostel. Incluso si viajás en auto, un lugar más alejado de la ciudad y rodeado de naturaleza te puede ayudar a desconectar más 🤗.
Te dejo opciones de alojamiento para todos los bolsillos:
- Algodon Wine Estates & Champions Club: Fantástico (9.3). Relación calidad-precio: 8.7.
- Nuevo Mundo: Muy bien (8.2). Relación calidad-precio: 8.1.
- Hotel Francia: Fabuloso (8.7). Relación calidad-precio: 8.9.
- Apart Hotel La Bodega: Fantástico (9.1). Relación calidad-precio: 9.
- Willy HOSTEL: Fabuloso (8.8). Relación calidad-precio: 8.9.
- Cabañas Villa de Luján: Muy bien (8.2). Relación calidad-precio: 8.3.
Podés buscar más alternativas en este mapa:
Booking.com
Qué hacer en San Rafael y alrededores en auto
Cañón del Atuel (recorrido en auto)
Lo primero que hicimos en San Rafael fue visitar el Cañón del Atuel que es un camino de 50 km a lo largo del cual se pueden ver diferentes formaciones rocosas del período cuaternario con formas muy curiosas, cada una con su nombre, por ejemplo, “Museo de cera”, “Los alfajores” y otras esculturas naturales de las que te dejo fotos al final.
También podés elegir hacer una excursión al Cañón del Atuel, te buscan en el hotel y te olvidás de conducir 😉
Este paseo nos recordó a la Quebrada de las conchas o Quebrada de Cafayate, donde también había diferentes “esculturas” naturales.
Además pasamos por el Embalse o Dique Valle grande, un punto panorámico hermoso que merece una parada y una foto.
Camino al Cañón del Atuel hay varios puntos donde ofrecen servicio de restaurant, cabañas y actividades como rafting, paseos en canoa, kayak, etc.
Todo el trayecto por el Cañón del Atuel fue de ripio y desembocamos en la Represa o Embalse el Nihuil que es un lago artificial que también merece una parada y una foto. Además, un lugar muy tranquilo donde aprovechamos a comer y disfrutar del silencio con vista sobre el lago.
Lugares para visitar en San Rafael ciudad
Visitar el Laberinto de Borges
Una de las cosas que más me gustaron fue el Laberinto de Borges, a 20 minutos del centro de San Rafael, yendo en auto.
Como su nombre lo indica, el principal atractivo es un laberinto que se puede hacer en 10 minutos, eligiendo el “camino fácil”, o en 30 minutos haciendo el “camino largo” y perdiéndote un poco.
A lo largo del laberinto hay cartelitos con frases de Jorge Luis Borges, como esta👇.
Otro de los atractivos del lugar es la torre María Kodama que es un mirador desde donde se puede ver el laberinto desde arriba.
Para que sea sorpresa, solo te adelanto que el laberinto forma varias figuras, fijate si las identificás antes de ver los carteles que se encuentran en lo alto de la torre.
Es el laberinto más grande de América según este artículo, aunque también hay otro que dice que el más grande está en Chubut 🤔, como sea, es muy bonito y te lo recomiendo.
Además, cuenta con un gran parque, restaurante y área de juego para niños.
Nosotros fuimos con poco tiempo y también tuvimos lluvia en el recorrido, así que estuvimos poco más de una hora. Pero si es un día lindo, es un buen lugar para pasar el día.
La entrada en marzo de 2021 es de 300 pesos argentinos.
Para más información visitá la página oficial del Laberinto de Borges.
Qué hacer en el centro de San Rafael
Plazas, parques y avenidas
Ya en el centro de San Rafael te sugiero visitar la Plaza Francia, un espacio verde muy cuidado, con muchas plantas, bancos para sentarse, una fuente y también había una feria de artesanos. Y unos faroles muy curiosos (mirá la foto).
Si bien no se puede pisar el césped de la Plaza Francia, a continuación, se encuentra en Parque Hipólito Yrigoyen, un poco más rústico, donde sí se puede aprovechar el césped para tirarse a tomar unos mates.
Además dimos un paseo por la Plaza San Martín que también estaba muy prolija (me encanta cuando cuidan los espacios verdes🌿), te recomiendo darle un vistazo. Frente a esta plaza está la Catedral de San Rafael.
Sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen, cerca de la Plaza Francia, se encuentra la zona con cafés, cervecerías y restaurantes.
Un lugar que visitamos es Café del mundo, donde sirven café turco. Me gustó mucho el ambiente y la decoración.
También hay varias bodegas, pero no visitamos ninguna en San Rafael, las que habíamos seleccionado para visitar están en Mendoza (te lo cuento en la sección de Mendoza Capital).
Otros lugares turísticos para visitar en San Rafael Mendoza
Excursión al embalse de Los Reyunos
Tour de viñedos y bodegas por San Rafael
Excursión de alta montaña por los Andes
Tour de aventura en el embalse de Los Reyunos
Excursión al valle de Las Leñas
Excursión a la Reserva Natural Caverna de las Brujas
Mapa con los lugares que ver en San Rafael
Qué hacer en Mendoza
Luego de San Rafael, nuestra siguiente parada fue Mendoza Capital. La buena noticia es que hay un free tour disponible por Mendoza, hacé tu reserva para no quedarte sin lugar.
Dónde alojarse en Mendoza Capital
Nosotros nos alojamos en una casa alejada del centro, en Luján de Cuyo. Era una zona muy tranquila y en menos de 30 minutos estábamos en el centro de Mendoza.
Pero si querés ahorrarte esos minutos de conducir o preferís una ubicación más céntrica porque viajás sin auto, hay muchas opciones para alojarse en el centro de Mendoza.
- Portal Plaza Suites: Muy bien (8.4). Relación calidad-precio: 8.1.
- Hotel Cervantes: Muy bien (8). Relación calidad-precio: 7.9.
- La Magdalena: Fantástico (9.4). Relación calidad-precio: 9.4.
- Casa del Buen Viaje: Excepcional (9.7). Relación calidad-precio: 9.8.
- Panda Hostel Mendoza: Muy bien (8.1). Relación calidad-precio: 8.5.
Podés buscar más opciones en este mapa:
Qué ver en Mendoza Capital
Las plazas de Mendoza
Al llegar a Mendoza capital nuestro primer recorrido lo hicimos por el centro:
Visitamos primero la Plaza de la Independencia, que es la plaza principal y que a su vez está rodeada por cuatro plazas más pequeñas: Plaza España, Plaza Chile, Plaza San Martín y Plaza Italia.
De estas plazas, la más linda, según mis gustos, es la Plaza España, ¡hasta el suelo es bonito! Así que, si estás con poco tiempo, te sugiero visitar la Plaza de la Independencia y la Plaza España.
Parque San Martín
Habíamos leído maravillas sobre este parque, pero nos desilusionó un poco.
Dimos una vuelta caminando alrededor del lago y estaba bastante descuidado, con el pasto alto en la mayoría de los lugares que vimos.
Si nos pareció muy llamativa y bonita la Fuente de los Continentes, inaugurada en 1911 y hecha en Francia.
Paseo Peatonal Sarmiento
Una calle llena de locales comerciales y bares, amplia, con muchos árboles y muy bonita. Si te gusta la cerveza, sobre el Paseo Sarmiento se encuentra un local de cerveza artesanal Berlina (en nuestro viaje a Colonia Suiza visitamos la fábrica Berlina😍).
Qué bodegas visitar en Mendoza Capital
Bodega familiar y orgánica para visitar en Mendoza
La primera bodega que visitamos fue la Bodega Familia Cecchin que produce vinos orgánicos. La segunda bodega orgánica que visitamos, la primera fue en Cafayate, que en realidad fue de casualidad 🤭.
Hicimos una visita guiada con degustación. La visita guiada es gratuita, solo hay que pagar la degustación que es optativa e incluso se puede compartir. Los vinos de la Bodega Cecchin son orgánicos y veganos.
Estuvo muy interesante la explicación durante la visita y el recorrido por el viñedo y las instalaciones. Sin duda, te la recomiendo.
También te recomiendo llamar y preguntar los horarios porque no coincidían con los datos de la página.
Visitar la Bodega Chandon
La segunda bodega que visitamos en Mendoza fue la Bodega Chandon.
Me parece interesante hacer visitas por bodegas diferentes y apreciar los contrastes, por ejemplo, entre una bodega familiar y orgánica y una bodega grande como Chandon de vinos espumantes.
Lo primero que me impresionó de Chandon fue el hermoso parque, después, me impresionó todo 😛. ¡Me encantó la visita!
En este caso, el costo de la visita guiada con la degustación es 650 pesos (marzo 2021).
Llegamos unos minutos antes del horario de la visita, como nos habían pedido, y nos recibieron con una copa de cortesía.
Tanto el interior como el exterior es bello, y todo el personal muy amable.
La verdad, no soy fanática de los vinos, y menos espumantes, por lo que la visita a Chandon no me entusiasmaba mucho, pero me encantó❣️.
Hay solo 6 bodegas Chandon en el mundo y una está en Mendoza.
Te recomiendo reservar antes y verificar los horarios de las visitas guiadas.
Tanto los vinos que hacen en la bodega orgánica Familia Cecchin como la bodega Chandon Argentina de Mendoza son veganos.
Más bodegas para visitar en Mendoza
- Tour de viñedos y bodegas
- Tour por la zona vitivinícola del Valle de Uco
- Tour por la zona vitivinícola de Maipú
- Tour por la zona vitivinícola del Camino del Vino El Sol
- Bodegas de Luján de Cuyo + Cata de espumosos
- Tour por la zona vitivinícola de Luján de Cuyo
- Tour privado por las bodegas de Maipú
Dique o Embalse los Potrerillos
A una hora de Mendoza capital se encuentra el Embalse los Potrerillos, nosotros lo visitamos en nuestro camino hacia Uspallata. Es el principal reservorio hídrico del norte de Mendoza y se pueden realizar actividades acuáticas como velerismo y canotaje.
Una vista muy bonita para dedicarle una visita, y unos mates con ese paisaje es ideal.
Mapa con los lugares que ver en Mendoza
Qué hacer en Uspallata
Dónde alojarse en Uspallata
Nosotros nos alojamos en un complejo de cabañas sobre la Avenida Guido. Si viajás en auto, vas a tener más oportunidades para elegir un alojamiento, pero no te preocupes que hay opciones para todos.
Podés buscar tu alojamiento desde este mapa:
Booking.com
Cerro de los 7 colores de Mendoza
La primera tarde, cuando llegamos, el dueño de las cabañas nos sugirió que visitemos el “Cerro de los 7 colores”.
Nos miramos pensando: ¿qué dice?, si el Cerro de los 7 colores está en Jujuy. Pero, para nuestra sorpresa, en Mendoza también hay uno.
Para llegar tardamos 30 minutos aproximadamente y un poco menos duró la vuelta. Tené en cuenta es un camino de ripio.
Había muy pocas personas y algunas de ellas subieron al cerro casi corriendo. Acá va una confesión, a mí me dio mucha impresión cuando estaba subiendo y me tuve que volver, no pude llegar hasta arriba 😭.
Más allá de que subas o no, es bonito verlo desde abajo.
Subir en auto al Cristo Redentor de Mendoza
Al otro día salimos directo al “Cristo Redentor de los Andes”, más que el monumento en sí mismo lo que importa es donde está ubicado: en límite entre Argentina y Chile a 3854 msnm. Y, más importante que esto aún, ¡las vistas que hay!
A este lugar se lo conoce como el “Paso de Uspallata” y las hermosas vistas ya empiezan a aparecer en el camino. También las curvas, la nieve y un poco de miedito (eso que no manejaba yo), pero sí, se puede subir al Cristo Redentor de Mendoza en auto, no éramos los únicos. Aunque también hay excursiones.
Aclaraciones y sugerencias para subir al Cristo Redentor de Mendoza en auto:
- No había baño (supuestamente para el año próximo).
- Había mucho viento y hacía frío: llevá abrigo por más que haga calor abajo.
- Había un pequeño negocio donde vendían algunos recuerdos y chocolate caliente.
- Confirmá si el paso está habilitado para esa fecha.
Después de un par de fotos y manos congeladas, emprendimos el camino de vuelta.
Parque Provincial Aconcagua
En el camino de regreso pasamos por el Parque Provincial Aconcagua
Quizás ya sepas que el cerro Aconcagua es el más alto del hemisferio occidental, 6962 m, pero algo que no sabía es que el Aconcagua era también un sitio ceremonial de los Incas.
Dentro del parque se pueden hacer diferentes caminos, algunos más exigentes que otros. Nosotros hicimos el más tranquilo y considerado de dificultad baja😄: “Circuito turístico Laguna de los Horcones”.
Tardamos una hora y vimos la Laguna de los Horcones y la pared sur del Aconcagua desde un mirador que incluye el sendero.
Algo importante es que las entradas solo se pagan por mercado pago y nos costó un poco porque no nos funcionaba bien internet. Entonces, si ya tenés decidido hacer el recorrido, te conviene comprarlas online con tiempo. ¡Te lo recomiendo!
Puente del Inca
Otra parada que hicimos es en el Puente del Inca, un puente natural de colores llamativos. El puente y su entorno está declarado Patrimonio de la Humanidad.
Para que tengas una idea, el puente está suspendido a casi 20 mts sobre el nivel del río, mide 53,4 mts de largo y 27,6 de ancho. Los colores se deben a minerales fruto de las aguas termales que corren por allí.
A principios del siglo XX esta zona fue uno de los principales centros termales de Argentina. El edificio semidestruido que vemos junto al puente era un hotel que estuvo en funcionamiento entre 1902 y 1965 que fue afectado por un alud.
Por los alrededores del puente y locales con artesanías, recuerdos y algunos de comida.
Los Penitentes
La última parada fue en Los Penitentes, es un pueblo y a la vez un centro de esquí.
El nombre se debe a las formaciones geológicas de este lugar que recuerda a una “peregrinación de monjes”. Como nosotros no fuimos en invierno, el centro de esquí estaba cerrado y el pueblo es muy tranquilo y pequeño.
Le sacamos foto a los monjes y tomamos un café en el único restaurante que había, y seguimos.
Mapa con los lugares para ver en Uspallata
Espero que te sirva esta info 🤗. ¿Estás por viajar a Mendoza? Me encantaría que me dejes un comentario contándome qué te pareció el artículo 😁.
¡Buenos viajes!
Gracias por todas las sugerencias!! Estoy pensando viajar a Mendoza en el mes de mayo 2022, es un viaje familiar y en el grupo va mi nieta de 2 años y medio. Quisiéramos conocer Mendoza capital y San Rafael pero no se muy bien que lugares nos convendría visitar. Vamos con vehículo propio. Desde ya te agradezco cualquier información que me puedas brindar, sobre todo de excursiones que podamos hacer con la chiquitita. Muchas gracias
¡Hola, Elena! Gracias a vos por tu comentario 🙂
Todo lo que hicimos está en el artículo, no tenemos más recomendaciones porque lo contamos todo 😅. El Laberinto de Borges me parece un lugar muy lindo para un paseo familiar y con peques. ¡Qué tengan buen viaje!
Estamos pensando viajar a Mendoza en septiembre me fue muy útil tu información somos dos jubiladas con ganas de coser nuestro país gracias
¡Hola, Susana! Me alegro de que la info les sirva y muchas gracias por pasar a dejar tu comentario 🤩. Deseo que disfruten mucho su viaje, saludos 🙂
Muchísimas gracias por los datos, la generosidad del tiempo y el humor; que -como señal de inteligencia- completa un cuadro que habla muy bie de vos.
Abrazo. .
Hola, Eldo! Muchas gracias por tu comentario 😊😄. Me alegro de que te sirva el artículo. Espero que tengas buen viaje 🙂 Saludos
Muchas gracias por toda la descripción del viaje que realizaron en Mendoza. Me ayudó mucho a terminar de armar el mío que realizaré en el mes de enero, tomando nota de todas las recomendaciones!
¡Qué bueno, Silvia! Muchas gracias por dejar tu comentario, me alegra mucho saber que te sirve 🙂 Espero que disfrutes mucho de tu viaje 🤗. Saludos.
Buenas tardes! Muchas gracias por la info 🙂 Me brindarias algunos precios de todo este recorrido que hicieron? 🙂