En este artículo viajero te cuento qué hacer y qué ver en Saranda, Albania, cómo visitar las playas más famosas de la Riviera Albanesa y otros lugares icónicos de la zona.
Albania, y en especial la Riviera Albanesa, es una zona que cada vez más llama la atención de los turistas. Si ya has visto fotos de las playas de Albania, imagino que entendés el motivo.
Saranda (Sarandë) es un buen destino para hacer base y desde esta ciudad recorrer el resto de lugares.
Otros artículos que pueden servirte:
- Qué hacer y qué ver en Tirana, Albania (vídeo + mapa)
- Descuentos para viajar
- 100+ free tour en Europa en español
- Tarjeta N26: opiniones para viajar [¿la mejor?]
En este vídeo te muestro muchos de los lugares de los cuales te hablo en el artículo:
Antes de contarte qué hay para ver y hacer en Saranda, voy a compartir información útil para tu viaje a Albania.
Cómo llegar a Saranda en la Riviera Albanesa
Si tu preferencia es viajar en avión, la manera más cómoda es llegar al aeropuerto de Corfú (Grecia) y desde ahí hacer un trayecto de aprox. una hora en ferry hacia Saranda, o de media hora si está disponible el ferry rápido.
Los precios varían por temporada, pero para que tengas una referencia, el ferry de Corfú a Saranda nos costó alrededor de 20 euros. Te sugiero comprar los tickets online con anticipación.
Una vez que llegues al aeropuerto de Corfú, vas a tener que ir desde el aeropuerto al puerto. Este trayecto en taxi nos costó 20 euros.
Dónde comprar tarjeta SIM en Albania
Optamos por comprar en Vodafone un paquete que incluye 35 GB y nos costó aprox. 17 euros (2000 leke).
Este paquete se activa de inmediato y dura 21 días.
En los dos Vodafone que entramos no se podía pagar con tarjeta, así que te sugiero llevar efectivo.
Idioma y moneda de Albania
El idioma oficial de Albania es el albanés, pero en los lugares turísticos el inglés es común. Algo que me sorprendió es que muchas personas hablan italiano.
La moneda oficial de Albania es el lek (lekë es el plural de lek). Aunque muchos taxistas y en tiendas de recuerdos, aceptan tanto lek como euro.
Qué ver y qué hacer en Saranda
Después de esta información práctica para hacer tu llegada a Albania más amena, vamos empezar con qué ver y qué hacer en Saranda.
Cómo son las playas de Saranda (+ precios)
Por supuesto, tengo que empezar hablándote sobre sus playas.
Saranda es famosa por sus playas y por ser un lugar de veraneo. En invierno, no hay mucho para hacer.
Algo que tenés que saber es que las playas en Saranda son de piedra, piedrita o piedrecitas (como le digas 😅).
Otro dato importante es que en la costa de Saranda la mayoría son playas privadas, pero hay algunas públicas, sobre todo, en el centro.
En cuanto a los precios, encontramos desde 8 euros dos reposeras con sombrilla, hasta 50 euros estas súper camas que te muestro en la foto.
Cómo es el centro de Saranda
En la parte céntrica de Saranda, donde están las playas públicas, hay un paseo hermoso junto al mar.
De un lado hay negocios, cafés, restaurantes y hoteles y, del otro, el mar.
A la noche hay barcos que ofrecen un paseo nocturno donde, además, se puede tomar algo.
Al atardecer y, sobre todo, a la noche, la gente se concentra en esta esta parte.
Castillo Lekursi: ver Saranda desde arriba
Otro lugar para visitar en Saranda es el Castillo Lekursi, en la montaña Lekursi, el cual se ve desde la playa.
Desde el castillo se tienen vistas panorámicas increíbles sobre Saranda. Si bien hay un restaurante, igual se puede visitar sin necesidad de consumir.
Este castillo se construyó durante la ocupación del Imperio otomano, específicamente por el emperador Suleiman el magnífico (si estuviste en Estambul, quizás te suena la mezquita de Suleiman, una de las más grandes).
¿Cómo llegar al Castillo Lekursi?
- Caminando unos 40 minutos aprox.
- En auto, ya que hay lugar para estacionar.
- Haciendo un tour en español que incluye la visita al castillo.
- También vas a encontrar taxis en la calle que ofrecen llevarte al castillo o a cualquier lado (antes de subirte, preguntá cuánto te van a cobrar, para que no haya trampas).

Ksamil, una de las mejores playas de la Riviera Albanesa
Uno de los lugares más famosos y turísticos cerca de Saranda que podés visitar en el día es Ksamil.
Las playas de Ksamil son de arena, a diferencia de las playas de Saranda.
Cómo llegar a Ksamil desde Saranda
La opción fácil y rápida es ir en taxi, hay taxistas ofreciendo sus servicios por todos lados (aunque tengo que decir que las experiencias que tuve no fueron muy agradables, manejaban demasiado rápido para mi gusto, el resto todo bien).
Pero se puede llegar a Ksamil desde Saranda en autobús, pero hay que tener cuidado porque los horarios que figuran en la parada son diferentes a los actuales.
Los horarios actualizados estaban pegados en la puerta del autobús pero no en la parada (o sea que recién cuando ves el autobús, te enterás de los horarios).
Te los voy dejar debajo, pero tené en cuenta que esto puede cambiar.
Debido a otras experiencias que habíamos leído, estábamos preparados para que el autobús llegara a cualquier hora, incluso que no pase.
Pero, para nuestra sorpresa, 15 minutos antes del horario de partida ya estaba estacionado en la parada y pudimos subir.
Tardamos un poco más de media hora en llegar a Ksamil y el ticket por persona fue de 150 lekë (1.28 euros), y le pagamos directamente al conductor.
En nuestra parada se subió poca gente pero ya en la siguiente se llenó y empezó a ir gente parada.
En cuanto a precios en Ksamil, encontramos también 2 reposeras con sombrilla por 8 euros, al igual que en Saranda.
Cómo llegar al Blue Eye u Ojo azul de Albania
Otro lugar super famoso para visitar en la Riviera Albanesa es el Ojo azul o Blue Eye (como lo vas a encontrar en Google Maps). En albanés se llama Syri i Kaltër.
Blue Eye se llama tanto al manantial como a todo el parque natural donde se encuentra.
El manantial tiene una profundidad de más de 50 metros, pero no se sabe con exactitud, porque eso es lo más profundo que llegaron.
Si bien hay carteles que dicen que está prohibido bañarse, en la práctica sí se puede. Incluso había personas tirándose desde el mirador 😄.
Cómo llegar al Blue Eye desde Saranda:
- Haciendo una excursión en español.
- Tomar un taxi en la calle.
- En autobús (la verdad es que no usé esta opción, así que no sé exactamente cómo funciona, pero leí que se puede, podrías preguntar en tu alojamiento).
El autobús, taxi, o en lo que sea que vayas, te va a dejar en la entrada, y después hay que caminar un poco hasta llegar al manantial. O sea, no te vas a salvar de caminar 😄. La entrada cuesta 0.50 euros.

Parque Nacional Butrinto desde Saranda
El Parque Nacional Butrinto alberga el antiguo sitio arqueológico de Butrinto, una ciudad que fue testigo de varias civilizaciones a lo largo de sus 3.000 años de historia.
Ruinas romanas, mosaicos de época bizantina y una fortaleza veneciana son solo algunos de sus atractivos.
Desde 1992 está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y es el primer lugar de Albania en ser incluido.
La entrada cuesta 1000 lekë (9 euros aprox).
Cómo llegar al Parque Nacional Butrinto
El Parque Nacional Butrinto se encuentra a unos 20 km de distancia de Saranda, y las opciones para llegar son:
- Reservar una excursión en español desde Saranda.
- Alquilar un auto.
- Ir en taxi desde Saranda o Ksamil.
- Autobús (el que va desde Saranda a Ksamil continúa hasta Butrinto).

Gjirokastra tiene el castillo más grande de Albania
Gjirokastra es conocida como la “ciudad de piedra” debido al uso masivo de piedra en la edificación de las viviendas y en sus calles adoquinadas.
El edificio más destacado es el castillo, considerado el más grande en Albania, donde se encuentra el Museo de Armas.
Además del castillo, el Old Bazaar y las casas de arquitectura otomana son sus principales atractivos y motivos por los cuales Gjirokastra está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2005.
Podrías ir en el día desde Saranda o pasar la noche en Gjirokastra, ya que cuenta con una amplia gama de alojamientos, desde hostales económicos hasta hoteles boutique.
Cómo llegar a Gjirokastra desde Saranda
- Reservar una excursión en español desde Saranda.
- Alquilar un auto.
- Ir en taxi (siempre preguntá el precio antes de tomar el taxi).
- Autobús.
Mapa con los lugares para ver en Saranda y la Riviera Albanesa
Espero que esta información sobre qué ver y qué hacer en Saranda te resulte útil, y si querés hacer algún aporte siempre será bienvenido en los comentarios 🙂
¡Buenos viajes!
Deja una respuesta