En este artículo viajero comparto una guía completa para visitar Buenos Aires en 5 días, con todo lo que hay para ver y hacer. Vamos a visitar los barrios más turísticos, edificios emblemáticos, lugares conocidos y otros que pocos visitan. ¡Empecemos!
Otros artículos que pueden servirte:
- Qué hacer y qué ver en Bariloche: centro y alrededores
- Qué hacer en Mendoza (Capital, San Rafael y Uspallata)
- Qué hacer en el norte argentino
- Descuentos para viajar
Qué hacer en Buenos Aires en 5 días: día 1
Vamos a empezar el primer día recorriendo los barrios más antiguos y tradicionales de Buenos Aires: Montserrat y San Telmo.
Qué ver en el centro histórico de Buenos Aires (Monserrat)
Vamos a empezar el itinerario de qué hacer en Buenos Aires en 5 días conociendo la zona más antigua de Buenos Aires: el barrio Monserrat.
Congreso de la Nación Argentina
Este palacio se inauguró en 1906 pero recién se completó 40 años después. Su construcción comenzó en 1898 y el proyecto estaba a cargo del arquitecto italiano Víctor Meano, pero después de su trágica muerte en 1904 el arquitecto belga Julio Dormal se encargó de finalizar la construcción.
La cúpula tiene 80 metros de alto y es una de las más grandes de la ciudad.
El Palacio del Congreso está declarado “Monumento Histórico y Artístico Nacional” y es donde está la sede del Poder Legislativo.
Si tenés oportunidad, te recomiendo hacer una visita guiada por el Congreso, me parece que vale la pena y es de entrada libre.
En frente está la Plaza del Congreso, diseñada por el arquitecto paisajista francés Carlos Thays, quien diseñó varios espacios verdes de la ciudad.

Plaza de Mayo
La Plaza de Mayo es la más antigua de Buenos Aires y escenario de la mayoría de los eventos políticos más importantes de la historia argentina.
Su nombre rinde tributo a la Revolución del 25 de Mayo de 1810 que tuvo lugar en esta misma plaza y que marcó el comienzo de la lucha por la Independencia.
A partir de 1977 también es el punto de encuentro de las Madres de Plaza de Mayo, quienes reclaman por sus hijos desaparecidos durante la última dictadura militar.
Además, la Plaza de Mayo está rodeada de edificios emblemáticos como la Casa Rosada, la Catedral Metropolitana y el Cabildo. Vamos a ver cada uno.
Casa Rosada
La Casa Rosada es uno de los íconos arquitectónicos y políticos de Buenos Aires, y es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina.
Si prestás atención, vas a notar que el edificio es asimétrico, esto es debido a que se fusionaron dos edificios que eran independientes: la sede presidencial y el Palacio de Correos.

Catedral Metropolitana
Al otro lado de la Plaza de Mayo tenemos la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Además de ser el principal templo católico de Buenos Aires, alberga el mausoleo del General José de San Martín.
Una curiosidad es que está custodiado por dos granaderos y cada hora impar hacen el cambio de guardia desde la Casa Rosada.
Entrada libre.
Cabildo
Frente a la Plaza de Mayo tenemos también el Cabildo con su arquitectura colonial, pero más allá de su estructura, el Cabildo es célebre por su papel en la Revolución de Mayo de 1810, evento que desencadenó el proceso de independencia de Argentina del dominio español.
En su interior, alberga el Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, con exposiciones que retratan la vida cotidiana y eventos políticos de aquel entonces.
Entrada libre.
Avenida de Mayo
La Plaza del Congreso y la Plaza de Mayo están conectadas por la Avenida de Mayo, que es una de las avenidas más importantes y tradicionales de Buenos Aires.
A lo largo de esta avenida podés encontrar diversos edificios de importancia histórica y arquitectónica, cafés tradicionales y otros puntos de interés.
Algunos puntos para que les prestes atención son: el Palacio Barolo y Café Tortoni.

Palacio Barolo
El Palacio Barolo es uno de los edificios más fascinantes de Buenos Aires y que personalmente me encanta.
Lo diseñó el arquitecto italiano Mario Palanti a pedido del empresario Luigi Barolo, y está inspirado en la “Divina Comedia” de Dante Alighieri.
De hecho, la estructura del edificio representa el infierno en la base, el purgatorio en el medio y el paraíso en la parte superior donde se encuentra el faro.
Te recomiendo la visita guiada por el interior del edificio porque es genial recorrerlo y que te vayan explicando todos sus significados.
Café Tortoni
El Café Tortoni es el más antiguo de la ciudad, se fundó en 1858, y es famoso por haber sido punto de encuentro de intelectuales, artistas y escritores, entre ellos, Cortázar, Borges y Gardel.
Lo fundó un inmigrante francés (Touan), quien le puso el mismo nombre de un célebre Café parisino.
Una curiosidad que nos contó la guía con la que hicimos el free tour es que este café puso de moda en Buenos Aires la costumbre de poner mesas y sillas en las veredas.
Si querés descubrir más curiosidades de esta zona, te recomiendo el free tour por el centro histórico de Buenos Aires, ¡estuvo muy interesante!
Biblioteca Esteban Echeverría
Aunque menos conocida que otros rincones de Buenos Aires, la Biblioteca Esteban Echeverría merece una visita.
Se encuentra en el Palacio de la Legislatura, el cual se terminó de construir en 1931.
La entrada a la biblioteca es libre, solo tenés que mostrar tu identificación en el ingreso.
También hay visitas guiadas por el Palacio, en las cuales se recorren diferentes salas.
Entrada libre.
Manzana de las Luces (Manzana Jesuítica)
A pocos pasos se encuentra la Manzana de las Luces, por debajo de la cual hay antiguos túneles construidos en la época colonial (aunque la visita a los túneles todavía no está habilitada).
A fines del siglo XVII los jesuitas construyeron en este lugar su residencia, la Iglesia y el Colegio de San Ignacio, que es el actual Colegio Nacional de Buenos Aires.
Hoy en día se puede visitar la Procuraduría de las Misiones, la Sala de Representantes y el Patio Arqueológico.

Edificio Otto Wulff
Y de casualidad nos cruzamos con este edificio increíble, que investigando di con que se llama Otto Wulff y tiene más de 100 años.
Una curiosidad es que la fachada tiene un total de 680 ojos.
Es increíble los detalles que tiene, pero destacan las figuras humanas que están en el segundo piso y que simulan sostener el resto del edificio. Cada figura mide 5 metros.
Se encuentra en la esquina Belgrano y Perú.
Qué hacer en Buenos Aires en 5 días: mapa barrio Monserrat
Qué hacer en San Telmo
Cambiamos de barrio y nos vamos para San Telmo, uno de los barrios más antiguos y tradicionales de Buenos Aires.
La verdad es que hay muchos lugares para visitar, de hecho, también hay disponible un Free tour por San Telmo, pero nos vamos a enfocar en 3 lugares.
Visitar a Mafalda
Por un lado tenemos a Mafalda, que es uno de los puntos del Paseo de la Historieta, un circuito callejero que homenajea a personajes de historietas Argentinas.
¡Hay que hacer fila para sacarse la foto!
Plaza Dorrego
Otro punto importante es la Plaza Dorrego, la cual está rodeada de puestos de antigüedades, artistas callejeros y cafés, y tiene un encanto especial los días domingo cuando tiene lugar la famosa Feria de San Telmo.
Mercado de San Telmo
El siguiente lugar es el Mercado de San Telmo, el cual se inauguró en 1897 para abastecer a la ola de inmigrantes europeos que llegaba a la ciudad.
Aunque en sus inicios fue el lugar favorito para la compra de frutas y verduras, evolucionó y hoy cuenta con una gran variedad de puestos: desde anticuarios, hasta cafés y puestos gastronómicos con comida local e internacional.
Con su estructura de hierro y techos de vidrio, es un viaje en el tiempo al Buenos Aires del siglo XIX.
(Pocas opciones veganas: Pizza vegana en Regina).
Qué hacer en Buenos Aires en 5 días: mapa barrio San Telmo
Qué hacer en Buenos Aires en 5 días: día 2
El segundo día se lo vamos a dedicar a los barrios Palermo y Recoleta.
Qué hacer en el barrio Palermo de Buenos Aires
Jardín japonés
En el Barrio Palermo se encuentra uno de mis espacios verdes favoritos de Buenos Aires: el Jardín japonés.
Se creó en 1967 como símbolo de la amistad entre Argentina y Japón, y refleja la esencia y la estética de los jardines tradicionales nipones.
Con sus estanques, puentes rojos y una vegetación muy cuidada, es un lugar ideal para relajarse y descubrir la cultura japonesa.
El jardín es también hogar de árboles sakura, bonsais y estructuras como la Casa de Té.
Además de ser un espacio de descanso, el Jardín japonés ofrece una variada agenda cultural, incluyendo talleres, exposiciones y festivales que celebran y difunden la cultura japonesa.
Y como curiosidad, te cuento que es el parque más grande de estilo japonés fuera de Japón.
En el edificio principal que es el salón de exposiciones que se encuentra al fondo del parque podés practicar origami, tenés el paso a paso para crear diferentes figuras. También te recomiendo subir al mirador desde donde hay bonitas vistas sobre el parque.

Jardín Botánico de Buenos Aires
El Jardín Botánico lo diseñó el paisajista francés Carlos Thays a principios del siglo XX.
Tiene más de 5.000 especies vegetales de todo el mundo distribuidas a lo largo de sus 7 hectáreas.
Estatuas, zonas temáticas, fuentes, jardines de diferentes estilos… es un espacio ideal tanto para descansar del bullicio de la ciudad como para aprender sobre plantas de todo el mundo.
Parque Tres de Febrero o Bosques de Palermo
El Parque Tres de Febrero, más conocido como Bosques de Palermo, es el pulmón verde más grande y emblemático de Buenos Aires.
A lo largo de 370 hectáreas ofrece una gran variedad de actividades y paisajes.
Con sus lagos, árboles y rosedales, los Bosques son el sitio perfecto para pasear, hacer picnics, correr o simplemente relajarse.
Se inauguró en 1875 y participó el arquitecto Jules Dormal, a quien ya te nombré antes, y en ampliaciones que se hicieron después participó Carlos Thays.
Te vas a encontrar bastante con estos dos nombres a medida que vayas descubriendo los lugares más icónicos de Buenos Aires.
Palermo Soho
Después de recorrer todos estos espacios verdes vamos para Palermo Soho, una subdivisón dentro del barrio Palermo (de hecho, hay muchas más), pero esta zona es conocida por estar repleta de diseñadores independientes, galerías de arte, y muchos bares y restaurantes.
Te recomiendo especialmente Fifi Almacén, un restaurante vegano que tiene de todo, y riquísimo todo lo que probé. Me sorprendió la cantidad de lugares veganos que hay en Buenos Aires.
Caminando por Palermo Soho el domingo encontramos una feria con vendedores de artesanías y objetos de diseño.
Para descubrir más lugares del barrio y conocer su historia te sugiero el Free tour por Palermo.
Qué hacer en Buenos Aires en 5 días: mapa barrio Palermo
Qué hacer en Recoleta Buenos Aires
Dejamos Palermo y vamos a recorrer el Barrio Recoleta, donde vamos a visitar desde un cementerio hasta una de las librerías más hermosas del mundo, según la revista National Geographic.
Ateneo Grand Splendid
La librería Ateneo Grand Splendid se inauguró como teatro en 1919, pero desde el año 2000 funciona una librería que mantiene la estructura original del teatro.
Los palcos ahora sirven como rincones de lectura y el escenario es un café.
Es uno de mis lugares favoritos 😍. Si también te gustan las librerías, el Tour por las librerías de Buenos Aires te va a encantar.

Floralis Genérica
La Floralis Genérica es una de las esculturas más modernas de Buenos Aires.
Es una gigantesca flor de acero inoxidable que está en la Plaza de las Naciones Unidas y es obra del arquitecto argentino Eduardo Catalano.
Lo que la hace especial es que sus pétalos se abren al amanecer y se cierran al caer el sol, gracias a su sistema hidráulico y células fotoeléctricas.
Tiene 20 metros de alto y pesa 18 toneladas.
Facultad de derecho
Quizás te llame la atención el edificio que está frente a la plaza donde está la Floralis Genérica, te cuento que es la Facultad de derecho.
Este edificio data de 1949 y desde el Puente peatonal Dr. Alfredo Roque Vítolo vas a tener bonitas vistas con la facultad y la Floralis Genérica de fondo.
Cementerio de La Recoleta
Me encanta visitar cementerios, y la verdad es que este es muy especial. Hay más de 90 bóvedas declaradas Monumento Histórico Nacional y se dice que es un museo a cielo abierto porque refleja la historia y cultura de Buenos Aires.
Tiene mausoleos y tumbas de personalidades destacadas de la historia argentina, como Evita Perón, que es la más visitada, escritores, presidentes, Premios Nobel, deportistas… pero, más allá de estas personalidades, destacan los diseños arquitectónicos y esculturas que encontramos caminando entre sus callecitas.
Muchas de las esculturas y monumentos que decoran las tumbas son obras de destacados artistas, y el cementerio en su conjunto es un testimonio del arte funerario de diferentes épocas.
Te sugiero hacer el Free tour por el cementerio para descubrir las tumbas más destacadas, las historias más peculiares y algunas leyendas que pueden estremecerte un poco.
El precio para visitar el cementerio varía para residentes, extranjeros, si entrás con un tour guiado, etc.
Basílica Nuestra Señora del Pilar
El cementerio se construyó en 1822 y debe su nombre a que acá estaba el convento de los monjes recoletos, al que también pertenecía la Basílica Nuestra Señora del Pilar que está al lado, y que se inauguró en 1732.
Gomero de la Recoleta
Cerca del cementerio también vas a encontrar el Gomero de la Recoleta, uno de los árboles más antiguos de la ciudad.
No se sabe con exactitud, pero se estima que la fecha de plantación fue a mediados del siglo 19.
Qué hacer en Buenos Aires en 5 días: mapa barrio Recoleta
Qué hacer en Buenos Aires en 5 días: día 3
El tercer día se lo vamos a dedicar a los barrios Retiro y San Nicolás.
Qué hacer en Retiro, Buenos Aires
Y nos mudamos al barrio Retiro, donde se dice que está la calle más parisina de Buenos Aires, la calle Arroyo.
Y prestá atención a los siguientes 3 lugares que te voy a nombrar, y a la relación que tienen entre sí 😱.
Palacio San Martín
El Palacio San Martín se construyó a principios del siglo XX por Mercedes Castellanos de Anchorena, por eso también se conoce como Palacio Anchorena.
Fue concebido como una residencia familiar de lujo, con detalles arquitectónicos que recuerdan a los grandes palacios europeos.
Lo diseñó el arquitecto Alejandro Christophersen, autor también de la fachada del Café Tortoni que te mencioné antes.
Basílica del Santísimo Sacramento
Caminando los alrededores de la Plaza General San Martín nos cruzamos de casualidad con la Basílica del Santísimo Sacramento. Investigando me encontré con que se construyó por encargo de Mercedes Castellanos de Anchorena, la misma dueña del palacio que te acabo de nombrar.
La hizo construir en un terreno de su propiedad y la donó a la congregación de los padres sacramentinos, y en la cripta yacen sus restos.

Edificio Kavanagh
El siguiente lugar, que está relacionado con los 2 anteriores, es el edificio Kavanagh. Este edificio se inauguró en 1936 y destaca por haber sido el rascacielos residencial más alto de Sudamérica durante años.
Tiene 120 m de altura y también fue el primer edificio en tener aire acondicionado.
Además de esas curiosidades, esconde una leyenda. Se dice que fue mandado construir por Corina Kavanagh como un acto de venganza contra la familia Anchorena, con el objetivo de tapar la vista de la iglesia que la familia había construido, para que no puedan verla desde su palacio 😮.
Hoy en día, el Edificio Kavanagh es un Monumento Histórico Nacional y pertenece al Patrimonio Mundial de la Arquitectura de la Modernidad, por la UNESCO.
Palacio Paz de Buenos Aires
Otro Palacio que está muy cerquita es el Palacio Paz, el cual empezó a construirse a principios del siglo XX.
El dueño de uno de los palacios más lujosos del país era el periodista y político argentino José Camilo Paz, fundador del diario La Prensa.
Pero José C. Paz no llegó a verlo terminado, ya que falleció en 1912, dos años antes de que se terminara el palacio.
Su familia vivió acá hasta 1938, año en que pasó a ser sede del Círculo Militar y del Museo de Armas de la Nación.
A los espacios que te muestro en el video se puede ingresar de manera gratuita, pero también hay tours guiados donde se visitan más salas del Palacio.
Torre de los ingleses o Torre Monumental
También tenemos en Retiro la Torre Monumental, conocida como “Torre de los Ingleses”, que fue un regalo de la comunidad británica residente en Argentina con motivo del centenario de la Revolución de Mayo de 1810.
Se inauguró en 1916, mide más de 60 m de altura y evoca las tradicionales construcciones inglesas.
Estación Retiro
Y frente a la plaza donde está la torre podemos ver la Estación Retiro, una auténtica joya arquitectónica del siglo XX.
Desde su inauguración en 1915, esta majestuosa estación fue el punto de partida y llegada de miles de pasajeros diarios.
Su edificación tiene detalles en hierro forjado, grandes ventanales y cúpulas, y la mayoría de las piezas utilizadas se fabricaron en Reino Unido.
Qué ver en Buenos Aires en 5 días: mapa barrio Retiro
Qué hacer en el barrio San Nicolás de Buenos Aires
Teatro Colón
El teatro Colón se inauguró en 1908 y se considera uno de los teatros líricos más importantes del mundo.
El proyecto original estuvo a cargo del arquitecto italiano Francesco Tamburini, después de su muerte lo continuó Víctor Meano, quien también dejó el proyecto inconcluso debido a una muerte trágica, y finalmente lo terminó Julio Dormal.
Estos dos últimos arquitectos son los mismos que estuvieron a cargo del Palacio del Congreso.
La visita guiada por el Teatro Colón vale mucho la pena.
Obelisco de Buenos Aires
Y por este barrio vas a ver el que quizás sea el monumento más famoso del país.
El obelisco se construyó para conmemorar el cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires.
Hoy es uno de los principales puntos de reunión de las manifestaciones políticas y del festejo de los logros deportivos. Tiene una altura de 67.5 metros.
Galerías Pacífico
Aunque visitar un centro comercial nunca está en mi lista de favoritos, Galerías Pacífico tiene un atractivo especial.
Vale la pena aunque sea hacer una visita corta para ver su impresionante cúpula decorada con murales hechos por pintores argentinos (Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Demetrio Urruchúa y Juan Carlos Castagnino).
El edificio se construyó 1889, tuvo diferentes funciones, incluso estuvo abandonado, hasta que recuperó su función original en 1990.

Centro Cultural Kirchner – CCK
El CCK es un edificio que me gusta mucho 😍. Hoy en día es un centro cultural que tiene diferentes exposiciones y actividades, pero lo que me resulta más atractivo es el edificio en sí mismo.
Se inauguró en 1928 y era el antiguo Palacio de Correos y Telecomunicaciones.
Cuando funcionaba como tal, contaba con una escuela para los hijos de los empleados del correo, una peluquería y una farmacia.
Hoy en día, entre sus principales atractivos está la sala de música sinfónica, que se llama La Ballena Azul, una Sala de Música de Cámara y la Gran Lámpara, un espacio destinado a exhibiciones, y que está revestido por placas de vidrio que emiten luz.
Al edificio se puede entrar de manera libre, pero a algunos de los lugares solo se puede acceder con la visita guiada.
Entrada libre.
Qué ver en Buenos Aires en 5 días: mapa barrio San Nicolás
Qué hacer en Buenos Aires en 5 días: día 4
El tercer día se lo vamos a dedicar a los barrios Puerto Madero y La Boca.
Qué hacer en Puerto Madero
Y nos vamos a Puerto Madero, uno de los barrios más nuevos de Buenos Aires.
Puente de la mujer
Uno de los íconos de este barrio es el Puente de la Mujer, que representa una pareja bailando tango.
Se inauguró en 2001 y es la primera obra en América Latina del arquitecto español Santiago Calatrava.
Además de su llamativo diseño, el puente se destaca por su mecanismo giratorio que facilita la navegación de embarcaciones por el dique.
Por los alrededores hay muchos bares y restaurantes.
Reserva Ecológica
En esta zona está también la Reserva Ecológica, un oasis verde en medio de la ciudad.
Este espacio natural se extiende sobre unas 350 hectáreas y representa un refugio para una amplia variedad de flora y fauna autóctona.
Con sus senderos que serpentean entre lagunas, pastizales y bosques, la reserva es el destino predilecto para aquellos que buscan un respiro natural sin alejarse de la ciudad.
Si querés descubrir más lugares, te sugiero hacer el Free tour por Puerto Madero.
Qué ver en Buenos Aires en 5 días: mapa barrio Puerto Madero
Qué hacer en La Boca
Calle Museo Caminito
Situado en el corazón del colorido barrio de La Boca, Caminito es un pintoresco pasaje peatonal que se convirtió en un ícono cultural y turístico de la ciudad.
Con sus casas de chapa pintadas de múltiples colores, este angosto callejón evoca la rica historia inmigrante del barrio, ya que La Boca fue uno de los principales puntos de entrada y asentamiento para los inmigrantes, especialmente para aquellos provenientes de Italia y, en particular, de la región de Génova.
Al caminar por sus adoquines te vas a encontrar con bailarines de tango, artistas mostrando sus obras y artesanos vendiendo sus creaciones.
Fundación PROA
A pocos pasos está la Fundación Proa, uno de los principales centros de arte contemporáneo de la ciudad, donde se hacen exhibiciones temporales.
Cuando fuimos justo estaban preparando la siguiente exhibición, así que no pudimos ver ninguna, pero pudimos visitar la biblioteca y el restaurante, un lugar muy agradable tanto para ir a comer como para tomar un café. Tranquilo, luminoso y con lindas vistas. (Comida vegana: solo pizza).
Puente transbordador
Otro lugar para destacar es el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda.
Se inauguró en 1914 y es uno de los ocho puentes transbordadores que siguen en pie en el mundo.
Durante décadas, el transbordador fue testigo del trajín diario de la zona portuaria, pero con la construcción de puentes modernos, cayó en desuso y fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1997.
Qué ver en Buenos Aires en 5 días: mapa barrio La Boca
Qué hacer en Buenos Aires en 5 días: día 5
Para el el día 5 en Buenos Aires dejamos algunas excursiones y actividades especiales:
Show y/o clases de Tango
Buenos Aires, la cuna del tango, es el escenario perfecto para sumergirse en la pasión y elegancia de este baile que ha trascendido fronteras.
Si buscás no solo ser espectador, sino también protagonista, existen innumerables escuelas dispuestas a enseñarte los secretos del 2×4. ¡Hay opciones para todos los gustos!
Revisá las opciones porque son en diferentes barrios, ofrecen diferentes prestaciones y precios:
- Espectáculo de tango y cena en El Querandi
- Espectáculo de tango en La Ventana
- Espectáculo en el teatro Tango Porteño
- Espectáculo de tango en El Viejo Almacén
- Espectáculo de tango en Café de los Angelitos
- Espectáculo en el Palacio Tango
- Experiencia de tango en Buenos Aires
Obras de teatro
Buenos Aires, a menudo denominada la “Broadway de Sudamérica“, es un hervidero de actividad teatral.
Con una rica tradición que se extiende desde el apasionado tango hasta las obras clásicas y contemporáneas, la capital argentina ofrece una gama inigualable de espectáculos para el público aficionado al teatro.
Tanto si te inclinás por las grandes producciones en avenidas icónicas como la calle Corrientes, o por las propuestas independientes en los rincones bohemios del barrio de Palermo, hay una obra, un musical o una performance esperando a ser descubierta 😄.

Visita a los estadios de Boca Juniors y River Plate
Buenos Aires es también pasión futbolera en su máxima expresión. Para quienes desean experimentar la fervorosa cultura del fútbol argentino, una visita a los estadios de Boca Juniors y River Plate es esencial.
Estas dos instituciones ofrecen recorridos por sus emblemáticos templos, permitiéndote sentir de cerca la historia, los triunfos y las anécdotas que han marcado a generaciones de aficionados.
Excursión a Tigre y Delta del Paraná
Tigre y el Delta del Paraná ofrecen una escapada perfecta desde el ajetreo de Buenos Aires.
A tan solo una hora de la capital, esta región te invita a descubrir un laberinto de ríos y pequeñas islas donde la vida transcurre a un ritmo más pausado.
Ya sea navegando por sus aguas, visitando pintorescos mercados flotantes o simplemente relajándote en uno de sus muchos clubes náuticos, Tigre es el oasis natural que todo visitante a Buenos Aires debería experimentar.
Para hacerlo aún más encantador, podés hacer la Excursión a Tigre en barco.
Qué hacer en Buenos Aires en 5 días: videos
Qué hacer en Buenos Aires en 5 días: video 1
En este video te muestro los lugares más icónicos de Buenos Aires en los barrios San Nicolás, Montserrat, San Telmo, Puerto Madero y La Boca.
Qué hacer en Buenos Aires en 5 días: video 2
En este video te muestro los lugares más icónicos de Buenos Aires en los barrios Palermo, Recoleta y Retiro.
Espero que esta info sobre qué ver y qué hacer en Buenos Aires en 5 días te resulte útil y disfrutes mucho de la capital de Argentina 🇦🇷.
Deja una respuesta