• Blog
  • Destinos
    • Argentina
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Bosnia y Herzegovina
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Italia
    • Polonia
    • República Checa
    • Rumanía
    • Serbia
    • Turquía
    • Viajar
      • Cómo organizar un viaje a Europa (en 9 pasos)
      • Cosas útiles para llevar en un viaje (y ahorrar)
      • Primer viaje a Europa: aplicaciones para buscar alojamientos y vuelos
      • Yerba, mate y viajes [dónde comprar yerba en Europa]
      • Sobrevivir al antes, durante y después de un viaje
      • Artículo solamente apto para viajeros curiosos o ñoños
  • Descuentos para viajar
  • Podcast de viajes
  • Acerca de
  • Contacto

De viajes y otros demonios

Blog de viajes por el mundo

Residir legalmente en España: trámites y requisitos

14 octubre, 2018 Por Paulina 11 Comments

Índice del artículo

  • 1 Residir legalmente en España como ciudadano de la Unión Europea
    • 1.1 Cómo obtener el Número de Identificación de Extranjeros (NIE)
    • 1.2 Segundo paso: cuenta bancaria
    • 1.3 Inscripción en hacienda
    • 1.4 Seguridad social
    • 1.5 Solicitar certificado para miembros de la Unión Europea
  • 2 Continuará…

En este artículo encontrarás información sobre nuestra experiencia haciendo los trámites y cumpliendo los requisitos para residir legalmente en España, como ciudadano de la Unión Europea.

Para empezar, te contamos sobre el primer viaje que hicimos juntos a Europa, a partir del cual decidimos finalmente instalarnos al otro lado del charco. Después, vamos a lo interesante: los trámites que hicimos para residir legalmente en España, según nuestra experiencia.

En el apartado de nuestro blog Acerca de te contamos que en nuestro primer viaje juntos a Europa nos enamoramos de todo, especialmente yo que era la primera vez que pisaba el viejo continente. Estaba fascinada con todo lo que veía, desde los monumentos más impactantes como la Torre Eiffel hasta los productos novedosos en los supermercados.

La cuestión es que después de este viaje, es más, desde antes de volver, ya estábamos pensando en el próximo.

El regreso fue difícil, creo que es algo que nos pasa a la mayoría: la angustia de volver a la rutina luego de haberlo pasado genial es difícil de sobrellevar.

El punto es que queríamos viajar de nuevo, pero ya no nos alcanzaba con un mes. Empezamos a ver opciones, una de ellas era viajar a Irlanda y hacer un curso de inglés que nos permita acceder a una visa para estudiar y trabajar. El problema: los cursos eran bastante costosos y luego de un par de meses se terminaría todo…

A Maxi se le ocurrió la idea de gestionar la ciudadanía italiana, ya que ambos tenemos ascendencia. Gracias a esta idea conocimos un nuevo mundo de trámites y burocracia internacional al que hemos sobrevivido 😌.

Después de pasar un año juntando papeles y varios meses en Italia, para obtener la ciudadanía de Maxi  (yo no pude hacerla 😭), llegamos a España.

Ah, me olvidaba, también pasamos unos meses en Croacia, debido a que tuve que salir de Schengen antes de que se me vencieran los días de turista, mientras esperábamos concluir el trámite de la ciudadanía.

deviajesyotrosdemonios
De regalo, una foto de Zagreb.

Residir legalmente en España como ciudadano de la Unión Europea

Sabemos que hay otras opciones para residir legalmente en España como arraigo social, reagrupación familiar y residencia por estudios, pero te vamos a contar nuestra experiencia como ciudadano de la Unión Europea (debido a que Maxi tiene ciudadanía italiana).

Cómo obtener el Número de Identificación de Extranjeros (NIE)

El primer paso es conseguir el NIE provisorio. En esta página dice que para solicitarlo es necesario NO estar en situación irregular.

En Madrid se solicita en barrio Aluche, calle Avenida de los Poblados 51. Se debe solicitar cita previa en esta página y seleccionar la opción “Policía-Asignación de NIE”. El día de la cita presentamos:

  • Formulario EX-15, completo y con copia, donde hay que mencionar el motivo de la necesidad del NIE. En nuestro caso, el motivo fue abrir una cuenta bancaria cuyo banco requería NIE (te recomiendo que envíes un mail a algún banco local y lo presentes impreso).
  • Justificante de la cita, en la página dice que puede ser impreso o la captura de pantalla del celular. Nosotros lo llevamos impreso.
  • Pasaporte en vigor o, para ciudadanos de la UE, documento original de identidad del país de origen. También llevar fotocopia.
  • Comprobante de abono de tasa modelo 790 (código 012) de la Dirección General de la Policía. Supuestamente, se puede abonar en cualquier entidad bancaria; nosotros la abonamos en banco Santander.

Extra:

  • En caso de haber entrado en territorio Schengen por otro país, hay que presentar justificante de entrada en España.

De todos modos, confirmá esta información en la página por si hay alguna modificación.

El NIE provisional estuvo listo luego de 5 días hábiles. Para calmar la ansiedad, te cuento que es una hoja A4 donde figuran los datos personales y el anhelado NIE, que si bien es provisorio, será el mismo una vez que obtengas el definitivo.

deviajesyotrosdemonios-residir-legalmente-en-espana-oficina

Segundo paso: cuenta bancaria

Abrimos una cuenta bancaria presentando el NIE provisional y pasaporte italiano.

Inscripción en hacienda

Debido a que Maxi trabaja de manera freelance, y no tiene intenciones de trabajar en relación de dependencia en España, se inscribió como autónomo en hacienda. Para esto, es necesario solicitar cita previa. El día de la cita no olvides llevar:

  • NIE (provisorio).
  • Pasaporte comunitario.
  • Cuenta Bancaria.
  • Ahí mismo te darán un formulario para completar.

¿Querías vivir en España? Bueno, llega el momento de comenzar a aportar al sistema español 😉. Durante el primer año se abona 50 euros de tarifa plana; desde el mes 13 al mes 18 se paga con un 50% de descuento; y desde el mes 19 al 24, con un descuento del 30% (sobre el monto mínimo 278,87). Igual te recomiendo que, si tenés intenciones de inscribirte como autónomo, te dirijas a una oficina y consultes todas tus dudas.

Una vez que terminás los trámites en hacienda salís con el comprobante de inscripción en actividad económica, necesario para el próximo paso. Cada vez más cerca de residir legalmente en España, sólo hay que soportar la burocracia un poquito más.  

Importante: Solicitar el alta para los días siguientes o pedir el alta en seguridad social el mismo día. Esto es importante porque para poder acceder al beneficio de la tarifa plana durante el primer año, es necesario hacer el alta en hacienda y en seguridad social el mismo día.

deviajesyotrosdemonios-residir-legalmente-en-españa-tramites

Seguridad social

En este caso se puede concurrir sin cita previa. Para obtener el alta en autónomo y el número de la seguridad social deberás presentar:

  • Comprobante de inscripción en actividad económica de hacienda.
  • NIE provisional.
  • Pasaporte comunitario.
  • Número de cuenta bancaria, para domiciliar el pago de la cuota (débito automático).

Solicitar certificado para miembros de la Unión Europea

Con todos estos papelitos recolectados ya estamos más cerca de residir legalmente en España. Ahora Maxi puede solicitar el certificado para miembros de la Unión Europea, llamado también NIE verde o NIE definitivo.

deviajesyotrosdemonios-residirlegalmenteenespana-oficina

Por supuesto, hay que solicitar cita previa. Se hace en la misma página que solicitamos para el provisional, pero esta vez hay que seleccionar la opción “Policía-Certificado UE”. La única dirección que figuraba y a la que concurrimos era Padre Piquer 18. En el esperado día de la cita hay que presentar:

1. Justificante de la cita.

2. Pasaporte en vigor o Documento Nacional de Identidad del país de origen (original y fotocopia).   

3. Documentación (original y fotocopia) que acredite ser: 

  • trabajador por cuenta ajena.
  • trabajador por cuenta propia (este fue el caso de Maxi, con la constancia de inscripción en autónomo).
  • estudiante.
  • o tener medios económicos suficientes para el solicitante y sus familiares en el período de residencia en España y contar con un seguro de enfermedad.   

4. En el caso de menores de edad: certificado de nacimiento y pasaporte o Documento Nacional de Identidad del padre o la madre. Los menores deberán acudir siempre para obtener el Certificado UE acompañados del padre o la madre. Original y fotocopia.   

5. Llevar abonada la tasa modelo 790 (Código 12).

Además, solicitaron demostración de movimientos de la cuenta bancaria (creemos que por el hecho de ser autónomo) a pesar de que no figuraba en los requisitos. Igualmente, concluimos el trámite el mismo día y Maxi salió con su certificado. Esta vez, se trata de una credencial color verde donde están tus datos y el número de NIE.

Continuará…

Y después de un arduo trabajo podemos decir que sobrevivimos a tanto trámite y que Maxi ya reside legalmente en España. Si bien al principio parecía interminable, hicimos una parte importante del papelerío. Ahora falto yo, ya que no tengo ciudadanía italiana 😭 (creo que ya lo dije, ¿no?).

En el próximo artículo te contaremos cómo hacer la residencia por matrimonio (trámite que aún estamos atravesando).

Vuelvo a aclarar que estos son los pasos que hicimos nosotros; es un relato en base a nuestra experiencia. Si alguien quiere sumar información comentando otras experiencias será bienvenido, pueden dejar sus comentarios a continuación.

Otra aclaración: para ningún trámite de los que mencionamos nos solicitaron empadronamiento.

Espero que esta info te oriente y haga tus trámites para residir legalmente en España más soportables.

Si aún estás organizando tu partida este artículo puede servirte: Consejos para antes de emigrar (Parte I)

Y si llegás a Madrid y estás con bajo presupuesto, te sugiero que leas los artículos Madrid: Días de museos gratis y Viajar a Segovia desde Madrid para entretenerte en modo low cost 😉.

Filed Under: Emigrar Tagged With: emigrar, España, Planear viaje

Comments

  1. Mina says

    18 octubre, 2018 at 12:16

    ¡Simplemente genial toda la información que dan!
    Quiero agradecerles por esta nota.
    Es super esclarecedora y me viene de lujo en todo el proceso que debo emprender en breve.
    Les hago una consulta:
    A la hora de sacar el NIE definitivo entre los puntos requeridos el 1 es: «Justificante de la cita»¿A que se refiere?
    Nuevamente muchas gracias por esta nota!

    Responder
    • Paulina says

      18 octubre, 2018 at 15:16

      ¡Hola Mina! Gracias a vos, nos alegra leer eso 🙂 El justificante de la cita es el comprobante de que tenés turno (cita previa, por estos lados) ese día. Al finalizar la solicitud de cita previa por la página vas a tener la opción de imprimir el comprobante donde figuran tus datos y la fecha que tenés la cita (también nos llegó al mail). Cualquier inquietud no dudes en preguntarnos. ¡Saludos!

      Responder
  2. Germán says

    28 diciembre, 2018 at 08:30

    Excelente artículo. Cuando suban el artículo de residencia por matrimonio ahí estaré jajaja. Con mí esposa estamos recién llegados y en situación parecida.
    Saludos!

    Responder
    • Paulina says

      28 diciembre, 2018 at 18:12

      ¡Hola Germán! Gracias, nos alegra saber que el artículo ayuda. Está en proceso ese artículo jeje, de todos modos te adelanto que finalmente el trámite para mí (residencia por matrimonio) lo hicimos en Castellón de la Plana.¡Saludos!

      Responder
  3. Federico says

    19 marzo, 2019 at 09:51

    Hola Paulina, como estas? Antes que nada excelente articulo! Muy bien explicado todo!!
    Necesitaba hacerte dos consultas a ver si me lo podrias aclarar ya que en un tiempito ire por alla: 1)Al momento de obtener el NIE provisorio veo que han llevado el formulario tasa 790 abonado. Esto es asi? Lo abonan y luego van a la oficina? Se puede abonar cualquier dia o debe abonarse el mismo dia que la cita? Por otro lado, en la web donde se completa el formulario la misma permite elegir una fecha cualquiera desde el dia de hoy hacia adelante, ustedes que fecha eligieron? La misma del pago o la misma de la cita previa? Muchas gracias de antemano y saludos!!!!

    Responder
    • Paulina says

      19 marzo, 2019 at 22:15

      ¡Hola Federico!Todo bien, gracias por tu comentario. Te comento que nosotros hicimos todo el mismo día jeje. Abonamos el mismo día de la cita, antes de ir, y pusimos esa fecha. No creo que haya problema si pagás antes, pero no lo sé… Igual los bancos son bastante distintos a los de Argentina: entramos, pagamos y salimos en 5 minutos (éramos los únicos). ¡Espero haberte ayudado! Saludos 🙂

      Responder
  4. Verónica says

    19 junio, 2019 at 05:01

    Hola chicos!! Que buen artículo ☺
    Justo estoy en la misma. Acabo de llegar a BCN.
    Consulta, el mail del banco (como justificante para tramitar el NIE), fueron directamente al banco o lo solicitaron por mail?

    Por otro lado si se puede saber que banco es y/o que bancos te dan este papel para el NIE.

    Muchas gracias 🙂

    Responder
    • Paulina says

      19 junio, 2019 at 11:57

      ¡Hola Verónica! Preguntamos por mail los requisitos par abrir la cuenta, y como era necesario tener el NIE nos sirvió como motivo para solicitarlo. Enviamos mail a Triodos, Sabadell y Santander. ¡Éxitos con los trámites! 🙂

      Responder
      • Veronica says

        19 junio, 2019 at 19:58

        Muchas gracias Paulina 🙂

        Responder
  5. jorge says

    25 marzo, 2022 at 09:16

    Muy útil tus comentarios , muchas gracias por compartirlos! estoy ineresado en emigrar, todavía estoy buscando lugar para anclar, soy consultor de energía. Gracias!

    Responder
    • Paulina says

      2 abril, 2022 at 05:00

      Hola, Jorge! Muchas gracias por tu comentario y te deseamos muchos éxitos 🙂 Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Deviajesyotrosdemonios.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Maximiliano Carrizo como responsable de esta web. La finalidad es enviarte nuestras publicaciones y responder la solicitud que realizas en este comentario. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento al marcar la casilla y aceptar nuestra Política de Privacidad. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos proporciones estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de https://deviajesyotrosdemonios.com) dentro de la U.E. ( ver política de privacidad de Webempresa ). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@deviajesyotrosdemonios.com así como el derecho a presentar un reclamo ante una autoridad de control. Si querés saber más consultá nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Escuchá nuestro nuevo Podcast de viajes

Buscar

Entradas recientes

  • Qué ver y qué hacer en Capadocia en 2 días
  • Qué hacer y qué ver en Sofía en 3 días [guía de viaje completa]
  • Qué ver en Bucarest en 3 días [Guía de viaje completa]
  • Qué hacer en Estambul en un día (querrás volver)
  • Qué ver en la parte asiática de Estambul

Copyright © 2022 · Metro Pro El Genesis Framework · WordPress · Log in
· Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad