En este artículo viajero te cuento qué ver y qué hacer en Ámsterdam en 2 o 3 días. Itinerario ideal para un viaje de fin de semana.
Otros artículos que pueden interesarte:
- Cómo viajar de Londres a Ámsterdam en tren con Eurostar
- Brujas: qué ver en 1 día y cómo llegar (vídeo + mapa)
- Qué ver en Bruselas en 2 o 3 días (vídeo + mapa)
Vamos a descubrir la ciudad de los canales, las bicicletas, los edificios angostos y el Barrio rojo.
Pero antes, voy a responder algunas preguntas frecuentes para ayudarte a organizar tu viaje a Ámsterdam.
También te cuento que muchos de los lugares de los cuales te hablo en este artículo te los muestro en este vídeo:
¿Cuántos días es recomendable ir a Ámsterdam?
Mi consejo es que sean al menos 3 días. Si podés más, estoy segura de que no te vas a aburrir.
Este artículo viajero está enfocado en qué ver y qué hacer en Ámsterdam en 3 días, pero al final te voy a dejar lugares extra por si te quedás más tiempo.
Y en el caso de que solo tengas un fin de semana, si te organizás bien, también vas a poder conocer bastante.
¿Cuál es el idioma en Ámsterdam?
El idioma oficial de Países Bajos es el neerlandés, el cual es bastante parecido al alemán.
Yo no hablo ninguno de los dos, pero al ver ciertas palabras se nota el parecido.
Como sea, no te preocupes porque no necesitás saber una palabra de ninguno de los dos, en todos lados hablaban inglés.
Y si no, siempre tendremos el traductor de Google 😄, acordate de descargarlo si no vas a tener internet.
¿Qué moneda llevar a Ámsterdam?
En cuanto a la moneda, es fácil, porque la moneda oficial es el euro así que no es necesario estar haciendo cuentas ni cambiar moneda.
Todo se puede pagar con tarjeta, hasta los tickets para el transporte.
Dónde dormir en Ámsterdam
La zona más cómoda para los turistas obviamente es el centro porque está cerca de los principales atractivos, pero por supuesto es más caro.
Así que acá va a depender de tu bolsillo viajero.
Yo te voy a recomendar el lugar donde nos hospedamos nosotros. Una habitación sencilla pero cómoda y con buena ubicación.
Aunque no estaba en pleno centro, estaba a 17 minutos caminando de la Estación Central y 26 minutos caminando del Museo de Ana Frank.
Ya nos habíamos hospedado con esta cadena de hoteles en otros países y habíamos tenido buena experiencia.
Fijate bien en cuál de estos hoteles hacés la reserva, porque hay varios en diferentes puntos de la ciudad.
(No te vayas a confundir como nosotros que primero fuimos al que no era).
Importante: en Ámsterdam se paga una tasa de turismo de 3 euros por noche por persona, adicional al alojamiento.
¿Cómo conviene moverse en Ámsterdam?
Si te alojás en el centro o cerca, como en el hotel que mostré antes, se puede llegar caminando a los principales destinos.
Por ejemplo, estábamos a 26 minutos caminando de la casa de Ana Frank y 30 del Museo Van Gogh, y en transporte público tardábamos lo mismo, y encima teníamos que hacer combinación.
Así que preferimos caminar y disfrutar de la belleza de las calles y canales de Ámsterdam.
Pero si esta caminata te parece mucho o te vas a alojar más lejos, te cuento los precios y opciones para usar el transporte público en Ámsterdam.
¿Cuánto sale el transporte público en Ámsterdam?
Los tickets los compramos en una máquina, en la cual se podía pagar con tarjeta o efectivo. El ticket que dura 1 hora sale 3.40 euros, el ticket por día completo 9 euros, y por dos días 15 euros.
El tiempo empieza a correr desde la primera vez que lo usás.
Tarjeta turística de Ámsterdam (City Card)
Aunque, si comprás la tarjeta I Amsterdam, tenés transporte público incluido.
Es una tarjeta que te permite acceder a muchos museos, incluye un paseo en barco por los canales, varias cosas más y también el uso del transporte público.
Así que no hace falta que pagues el transporte por separado si vas a usar esta tarjeta.
También se compra por un día, dos o hasta 5 días como máximo.
El precio varía según la cantidad de días que elijas.
¿Qué no hay que perderse en Ámsterdam?
Creo que esto depende de los gustos de cada uno. Lo que yo quería hacer sí o sí en Ámsterdam era: hacer un free tour en español, visitar el Museo Van Gogh y visitar la Casa de Ana Frank.
Otras cosas que nadie debería perderse es caminar sin rumbo por las calles de Ámsterdam, atravesar sus puentes, disfrutar de sus canales y sus edificios inclinados 😄.
¡Ámsterdam es una ciudad preciosa! Mucho más de lo que me imaginaba. Apuesto a que vas a querer tomar fotos a cada paso.
Ahora sí, vamos a ver qué hay para hacer y ver en Ámsterdam en 2 o 3 días mencionando cada lugar.
Qué ver en Ámsterdam en 3 días: día 1
Hacer un free tour en Ámsterdam en español
Como siempre, recomiendo hacer un free tour en español el primer día en la ciudad para conocer su historia y poder apreciar los lugares teniendo más información y no solo viendo “cosas bonitas”.
Además, para aprovechar los tips de los guías en el resto de la estadía.
No pude conseguir lugar para el primer día, así que lo tuve que hacer el último. Por eso, te recomiendo reservar con tiempo así no te pasa como a mí 😄.
Visitar la Casa Museo de Ana Frank en Ámsterdam
Un museo que era imperdible para mí es la casa de Ana Frank, así que reservé las entradas con tiempo.
Las entradas se compran online y la audioguía en español está incluida.
También hay guardarropas gratuito en la entrada. Si llevás mochila grande también hay que dejarla.
Estuvimos 2 horas recorriendo el museo, y al final del recorrido hay un café, donde estuvimos una hora más.
El recorrido es bastante triste y emocionante, pero es de esas historias que vale la pena conocer de cerca.
A pocos pasos del museo hay una estatua que homenajea a Ana Frank.
En este vídeo sobre qué ver en Ámsterdam te cuento más sobre la visita al museo.
Hacer un paseo en bote por los canales de Ámsterdam
Una actividad muy popular para hacer en Ámsterdam es un paseo en barco por sus canales.
Se recorren varios de los principales atractivos de la ciudad, pero desde una perspectiva distinta.
El paseo en barco dura una hora e incluye una audioguía en español. El punto de partida está frente a la Estación Central de Ámsterdam.
Si querés algo un poco más elegante, también hay un crucero a la luz de las velas que incluye bebidas ilimitadas y algo para comer.
Descubrir la plaza Dam
La plaza Dam es la principal de la ciudad, donde hay varios puntos para destacar, entre ellos, el Palacio Real.
Este edificio se construyó en el siglo 17 pero como ayuntamiento, fue en el año 1808, cuando el rey Luis Bonaparte transformó el edificio en un palacio (entrada para adultos € 12.50).
También llama la atención el Monumento Nacional que es un obelisco de piedra blanca que conmemora a quienes murieron durante la Segunda Guerra Mundial. Hay dos leones a su lado que también están presentes en el escudo de los Países Bajos.
Yo estuve los primeros días de enero y todavía estaba la decoración navideña, así que también había un árbol de navidad en la Plaza.
Si hacés el free tour, vas a conocer la plaza con el guía.
Conocer la estación Ámsterdam Central
En el free tour conocimos la historia de la estación y detalles del edificio, pero además te sugiero entrar porque por dentro también es preciosa.
Nosotros llegamos a Ámsterdam desde Londres con el tren Eurostar, así que fue lo primero que vimos de la ciudad, pero en el caso de que llegues en otro medio de transporte te sugiero ir a conocerla.
Esta estación se construyó entre 1881 y 1889, con la participación del arquitecto Pierre Cuypers, el mismo que construyó el edificio del Rijksmuseum.
Oude Kerk
El siguiente lugar para ver en Amsterdam es la La Oude Kerk o Iglesia vieja, es el edificio más antiguo de Ámsterdam.
La estructura gótica actual data del siglo 14, en el siglo 13 había una iglesia de madera construida en este lugar.
Es una iglesia calvinista y además de funcionar como como una iglesia, aloja regularmente exhibiciones de arte y otro tipo de presentaciones.
Esta iglesia se encuentra en pleno corazón del distrito rojo de Ámsterdam, que es otro lugar para visitar.
Si hacés todo esto, no creo que tengas energía para nada más, así que pasamos al itinerario de qué ver y qué hacer en Ámsterdam el día 2.
Qué ver en Ámsterdam en 3 días: día 2
Visitar el museo Van Gogh
Hay muchos museos interesantes para ver en Ámsterdam, así que hice una selección de los que quería visitar sí o sí, te sugiero que hagas lo mismo.
Uno de mis imprescindibles era el museo Van Gogh, así que reservé la entrada con tiempo de manera online para el primer horario.
Algo muy práctico es que en la entrada hay lugar para dejar los abrigos de manera gratuita, también hay casilleros para dejar mochilas o carteras.
Tardamos 2 horas en recorrer el museo.
Me gustó mucho porque además de ver las obras de Van Gogh conocimos su historia, la influencia que recibió de otros artistas, su relación con otros pintores de la época, también vimos algunos objetos que usaba Vincent Van Gogh para pintar.
Nosotros lo recorrimos por nuestra cuenta, pero también hay una Visita guiada por el Museo Van Gogh.
Pasear por el parque Vondelpark
Cerca del museo Van Gogh está el parque Vondelpark así que aprovechamos para conocerlo, pero como el clima no nos acompañó no lo disfrutamos mucho. Me imagino que un día más cálido debe ser más bonito.
Así que si tenés mejor clima que nosotros, podrías dedicarle más tiempo o incluso hacer un picnic.
Es un parque público de 47 hectáreas y uno de los más populares de Ámsterdam.
Free tour en español por los barrios de Ámsterdam
Si querés recorrer zonas interesantes de Ámsterdam y salirte de lo típico, el free tour por los barrios Jordaan y Leidseplein seguro que te resulta atractivo.
Vas a recorrer el barrio más bohemio de Ámsterdam, el distrito de las 9 calles, vas conocer el origen de los cafés marrones y más datos curiosos de la ciudad.
Mercado de las flores o Bloemenmarkt
Otro lugar para ver en Ámsterdam es el mercado de las flores, un mercado flotante.
Originalmente los vendedores anclaban sus botes desde los cuales vendían flores y plantas, hoy en día los puestos son flotantes pero permanentes.
Hay variedad de flores y plantas pero destacan los bulbos de tulipanes y los tulipanes artificiales, porque cuando estuve yo no era época de tulipanes.
De hecho, los tulipanes florecidos se suelen ver a mediados de abril.
Ver el Rijksmuseum de Ámsterdam
El Rijksmuseum es el museo nacional de los Países Bajos donde cuentan la historia artística del país desde el año 1200 hasta la actualidad (entrada para adultos €22.50)
Algunas de las obras más destacadas pertenecen a Van Goh, Vermeer, y Rembrandt.
Más allá de que quieras recorrer el museo o no, acercate a ver el edificio, aunque estoy segura de que vas a pasar por acá en tus caminatas por la ciudad.
Una curiosidad es que hay un paso peatonal que atraviesa el edificio del museo.
Pasear por la plaza Leidseplein
Otro punto concurrido de Ámsterdam es la plaza Leidseplein.
Está rodeada de edificios imponentes, uno de los que destacan es el Teatro Internacional de Ámsterdam. Un edificio de estilo neorenacentista que data del año 1894.
Descubrir el Barrio Rojo de Ámsterdam
El distrito rojo está en pleno corazón de la ciudad y es conocido por su vida nocturna y su liberal actitud hacia el trabajo sexual y el consumo de algunas drogas que suelen estar prohibidas en otros países.
El área está compuesta principalmente por calles peatonales con vidrieras o vitrinas en las que se pueden ver trabajadoras sexuales ofreciendo sus servicios y varios coffee shops donde se pueden comprar y consumir marihuana.
Más allá de que estos dos símbolos de la zona no te interesen especialmente, es un lugar concurrido donde podés ir a pasear, también hay bares y lugares para comer. Y cuando está más animado es por la noche.
También hay un tour en español por el Barrio rojo en el caso de que quieras adentrarte en su historia y secretos.
Qué ver en Ámsterdam en 3 días: día 3
En el caso de que tengas 3 días, 4 días o más, te dejo más lugares para visitar y cosas para hacer en Ámsterdam.
Iglesia escondida en un ático
El Museo Ons’ Lieve Heer op Solder nos permite recorrer una casa señorial del siglo XVII y atravesar sus salones, cocinas y dormitorios hasta llegar a una iglesia en la buhardilla construida por un comerciante católico en una época en que el gobierno protestante había prohibido las manifestaciones del rito católico en espacios públicos.
¡Un lugar inesperado para una iglesia! 😮
Mercado de Waterlooplein
El Mercado de Waterlooplein es el mercado de pulgas más antiguo y famoso de Ámsterdam que tiene lugar en la Plaza del mismo nombre.
Una curiosidad es que en este lugar antes había agua, era un canal que se rellenó para crear la plaza en el año 1882.
En el vídeo te muestro y te cuento más sobre el origen y evolución de esta plaza y mercado.
Mercado de Noordermarkt
El carácter colorido y animado de este mercado atrae a visitantes de todas las edades de todo el mundo y es un lugar de encuentro rodeado de acogedores pubs, bonitas terrazas y deliciosos restaurantes.
El Noordermarkt los sábados y los lunes por la mañana ofrece como ningún otro mercado una combinación tanto de productores como de comerciantes que compran y venden exclusivamente.
En la página oficial podés ver una muestra de lo que te vas a encontrar en este mercado de Ámsterdam.
Mercado de Albert Cuyp
El Albert Cuyp Market es uno de los mercados más grandes de Europa, con 260 puestos que están abiertos seis días a la semana.
Es el lugar perfecto para disfrutar del auténtico ambiente de Ámsterdam y encontrar una gran variedad de productos frescos, como verduras, frutas, accesorios, ropa, flores y telas.
El Albert Cuyp está ubicado en el corazón de ‘de Pijp’, también conocido como el Barrio Latino. Es una zona residencial popular y se ha convertido en una de las zonas más animadas de Ámsterdam.
Tour de Ana Frank por el barrio judío
Este tour en español de Ana Frank por el barrio judío hace un recorrido por uno de los capítulos más sombríos de la historia de Ámsterdam.
Se centra en la década de 1940 durante la Segunda Guerra Mundial, y cuenta la historia del Holocausto nazi a través de la historia de Ana Frank y su familia, mientras se recorre el barrio judío.
Visita guiada por el Barrio Rojo
En esta visita guiada por el Barrio Rojo, conocerás la historia de la prostitución y las drogas en Ámsterdam mientras recorrés la parte más antigua de la ciudad.
Descubrirás cómo surgió la cultura de los piercings y tatuajes, las tiendas especializadas, los museos temáticos y los Coffee Shops, uno de los aspectos que han hecho famosa a la capital neerlandesa, sobre todo para turistas.
Tour en bicicleta por Ámsterdam
Si te gusta andar en bici, seguro te atrae la idea de hacer un tour en bicicleta en el país que tiene más bicis que personas 😄.
El dato que encontré es que hay 1.33 bicicletas por persona en Países Bajos.
En este tour podrás hacer un recorrido en bici por los principales atractivos de Ámsterdam en compañía de un guía que habla español.
Qué ver cerca de Ámsterdam en 3 días o más
Si tenés más días y querés salir de Ámsterdam y conocer otros lugares de los Países Bajos te cuento qué excursiones hay:
Excursión a Volendam, Marken, Edam y Zaanse Schans
Con esta excursión vas a conocer pueblos y paisajes más rurales de Países Bajos .Una de las paradas es Zaanse Schans, un lugar que recrea las casas tradicionales del siglo XV y cuenta con varios molinos de viento que aún se conservan y se pueden visitar.
Te dejo más info para que veas todas las paradas, días y precios.
Excursión a Róterdam y La Haya
Esta excursión incluye una visita a dos de las ciudades más importantes de Países Bajos.
En La Haya vas a conocer el Palacio Noordeinde, el museo de Mauritshuis y el Palacio de la Paz, sede de la Corte Internacional de Justicia, entre otros.
En Róterdam vas a descubrir su historia de reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial, la escultura de “El hombre sin corazón”, la Iglesia de San Lorenzo y otros puntos íconos de la ciudad.
Te dejo más info para que veas todas las paradas, días y precios.
Excursión a Giethoorn
El pueblo de Giethoorn limita con el Parque Nacional Weerribben-Wieden, uno de los lugares naturales más reconocidos de los Países Bajos.
Además de conocer la historia de esta localidad, llamada la “Venecia holandesa”, vas a hacer un paseo en barca por sus canales.
Te dejo más info para que veas todas las paradas, días y precios.
Excursión a Keukenhof
Si vas entre mediados de marzo y mediados de mayo, vas a tener la posibilidad de hacer una excursión al parque de Keukenhof y ser parte del evento que se realiza todos los años y atrae a personas de todos los rincones del mundo.
Te dejo más info para que veas todas las paradas, días y precios.
Mapa con los lugares que ver en Ámsterdam en 3 días
Espero que esta información sobre qué ver y qué hacer en Ámsterdam en 3 días te sirva para organizar tu viaje.
¡Buenos viajes!
Deja una respuesta