En este artículo viajero te comparto una guía completa para usar Airbnb. Te cuento qué es Airbnb y cómo usar esta plataforma para reservar alojamientos. ¡Encontrarás el paso a paso y consejos para elegir el mejor lugar!
Qué es Airbnb y cómo funciona
Airbnb es una plataforma que pone en contacto a viajeros que necesitan alquileres temporales con anfitriones que quieren alquilar sus departamentos o habitaciones. En este artículo, la explicación va destinada a los viajeros que quieren comenzar a usar Airbnb. Te sugerimos cómo usar Airbnb en base a nuestra experiencia (con algunos errores incluidos).
Artículos relacionados que te pueden interesar:
- Cómo organizar un viaje a Europa (en 9 pasos)
- Cosas útiles para llevar en un viaje (y ahorrar)
- Primer viaje a Europa: aplicaciones para buscar alojamientos y vuelos
Desde que comenzamos a usar Airbnb, no pudimos parar. Empezamos a hacer todas nuestras reservas por aquí 😄.
Airbnb es bastante fácil de usar, pero con este artículo te quiero ayudar a que te familiarices con la plataforma.
Para empezar a navegar por las opciones de alojamientos que tiene Airbnb, tenés que escribir la ubicación (puede ser una ciudad o país), las fechas y cantidad de huéspedes que se van a alojar.
Es importante detallar estos datos porque los precios varían por temporada y cantidad de personas. No te vayas a ilusionar con un alojamiento barato y después, ¡sorpresa!… era más caro de lo que esperabas.
Luego, tendrás un listado con alojamientos y su ubicación en el mapa. Además, aparecen varios filtros útiles para hacer tu búsqueda más específica:
- Flexibilidad para cancelar: cada anfitrión decide su política de cancelación, dentro de las opciones que permite Airbnb, que van desde flexible a superestricta.
- Tipo de alojamiento: alojamiento entero, habitación privada, habitación compartida, habitación de hotel.
- Precio: mínimo y máximo que estás dispuesto a pagar.
- Más filtros: en esta opción podés filtrar por alojamientos que aceptan reserva inmediata, (sin necesidad de que el anfitrión la acepte); cantidad de habitaciones; idioma que habla el anfitrión; servicios (lavadora, tv, etc.), entre otras.
Algo que no se puede hacer y que al principio me resultó incómodo, es ordenar los resultados, por ejemplo, del precio más bajo al más alto.
En el listado podrás ver unos pocos datos, el precio y si se trata de un Superhost, pero para ver el detalle hay que hacer clic en cada opción.
Aclaración: cada host o anfitrión tiene una puntuación en base a la calificación de otros huéspedes, los que tienen puntuación destacada tienen una insignia de Superhost.
Una vez que hayas elegido un alojamiento para ver en detalle, podrás ver:
- Precio: el precio por noche, gastos de limpieza, tarifa del servicio de Airbnb y el total.
- Descripción: algunos escriben una descripción detallada y otros, apenas unas líneas.
- Opción contacta con el anfitrión: desde aquí podrás enviar un mensaje privado al anfitrión y hacer consultas por si parte de la información en la descripción no te quedó clara.
- Servicios: podés hacer un repaso por todos los servicios que ofrece.
- Reseñas: ¡lo más importante!, las opiniones de otros huéspedes. Las reseñas son las que finalmente nos hacen decidir. Si varios viajeros dicen que el departamento está algo sucio… lo evitamos.
En cuanto al proceso de llegada, en ocasiones nos han recibido los propios dueños, dándos una cálida bienvenida. En Sarajevo, ¡nuestra host hasta nos fue a esperar a la estación! ❤️
Otras veces, la llegada es “autónoma” y ni le ves la cara a los dueños 😅. En estos casos, nos han pasado la clave de ingreso por mensaje y entramos solos. Nosotros preferimos la bienvenida personalizada.
Consejos para usar Airbnb y reservar
Ahora que ya sabés cómo usar Airbnb, vamos con algunos consejos:
Escribir al anfitrión antes de reservar: es una costumbre que tenemos, tanto para presentarnos como ultimar detallar. Les contamos quienes somos, que somos nómadas digitales y, en relación a esto, nos aseguramos si tiene buena conexión a internet. ¡Preguntá lo que sea importante para vos si no está escrito en la descripción!
Tomarse el tiempo para leer las reseñas: los comentarios de otros huéspedes pueden ser más valiosos que la propia descripción del anfitrión. Tomate el tiempo de leer la experiencia que ya tuvieron otros viajeros. En una ocasión, cometimos el error de reservar apresuradamente y nos fue mal… Te contamos la mala experiencia que tuvimos en este artículo.
Leer las normas de la casa y el apartado “otras cosas que debes tener en cuenta”: horario de llegada y salida, si se permiten o no mascotas, si se puede o no fumar, etc. Si estas condiciones están estipuladas…
Leer la Política de Reembolso al Huésped en Airbnb: Aquí se detalla cómo procede en el caso de que el alojamiento no cumpla con lo pactado. Ojalá no te suceda, pero es bueno estar informado por si acaso…
Contactar lo antes posible con Airbnb si el host no cumple: En relación al punto anterior, si algo no concuerda con lo que se prometía en el anuncio, contactá con Airbnb lo antes posible y sacá fotos para tener de prueba.
Mantener la comunicación por la mensajería de Airbnb: Principalmente, si es sobre algún incumpliento, comunicate con el host por medio de la misma plataforma. En ocasiones, sugieren comunicación por Whatsapp porque es más cómodo, pero si es sobre algún aspecto negativo, escribile por medio de Airbnb para que queden pruebas.
Hacer reseñas sinceras sobre tu experiencia: Sé solidario y contá tu experiencia a otros viajeros, sea positiva o negativa, tu opinión será valiosa para otros.
Airbnb o Booking: ¿cuál es mejor para viajar?
En nuestro caso, usamos principalmente Airbnb para estancias largas en departamentos completos. La mayoría de nuestras estadías son largas, así que casi siempre usamos esta plataforma 😄.
Booking la usamos en algunas ocasiones para estadías cortas; para estancias de una o dos noches, cuando buscamos hostels.
Por ejemplo, cuando estuvimos un mes en Grecia nos alojamos en un departamento por medio de Airbnb en Atenas, y para pasar un fin de semana en los Monasterios de Meteora alquilamos una noche por Booking.
En resumen, Airbnb para estadías largas y departamentos, y Booking para cortas y hostels. Pero, en cualquier caso, te recomiendo comparar precios 😉.
Espero que estos consejos te sirvan para usar Airbnb y nos cuentes cómo te fue en tu primera reserva. Si tenés alguna duda, podés dejarla en los comentarios 😃. ¡Buenos viajes!
Deja una respuesta