Te invitamos a descubrir la sabrosa gastronomía italiana y aquellos platos que no te podés perder en tu viaje a este exquisito país.
Después de pasar unos meses en Italia me acordé de una escena de la película Comer, rezar, amar, y no fue precisamente cuando Julia Roberts paseaba por las calles de Roma o recorría Nápoles, sino cuando no podía abrocharse el pantalón. ¿Esto es resultado de la gastronomía italiana? ¿Existe la posibilidad de viajar por Italia sin que se mueva la aguja de la balanza? Mi respuesta es un «no» rotundo, pero si alguien lo logró, por favor, ¡qué lo cuente!
Ir al supermercado y no tentarte con la oferta de productos novedosos es todo un desafío. Hasta en el más pequeño encontrás gran variedad de quesos, pastas y dulces. Evitar cruzarte una gelateria es imposible, como también lo es evitar pizzerías y rehuir al aroma a café que se siente caminando por la calle.
Artículos relacionados que pueden interesarte:
- Dónde dormir en Venecia (barato)
- Qué ver en Venecia en 2 días [actualizado 2020]
- Nápoles: ciudad de castillos, túneles y otros imperdibles
A continuación te voy a enumerar una pequeñísima parte de lo que ofrece la gastronomía de Italia, centrándome especialmente en aquellas comidas que degustamos.
Gastronomía italiana: Platos salados
Piadina
Voy a comenzar con la que quizás sea la que más consumimos, debido a su versatilidad: la piadina, originaria de la región Emilia-Romagna.
Es un pan plano, muy fino, y es común untarlo o usarlo para acompañar otras comidas. Aunque la mayoría de las veces, en bares sobre todo, lo sirven relleno, comúnmente con rúcula y jamón crudo. Se consiguen de distintos tamaños y listos para consumir en supermercados, sólo falta que completes el relleno.

Pizza
La pizza, tal como la conocemos hoy en día, tiene su origen en Nápoles. Las pizzas más representativas de la gastronomía napolitana son la marinara y la margherita, consideradas por estos lados la vera pizza, eso sí, siempre que estén cocinadas en horno de leña.
Incluso en Da Michele, una de las pizzerías más famosas de Nápoles, sólo sirven estas dos variedades. Aunque te advierto que para probarlas tenés que estar dispuesto a una larga espera, ya que es muy concurrida. Seguramente Elizabeth Gilbert, el personaje de Julia Roberts, tuvo una atención preferencial 😉
Quesos
Italia ofrece una enorme variedad de quesos, pero sólo voy a mencionar tres que son aquellos que más consumimos, tanto en Italia como en países vecinos.
-La mozzarella de búfala campana es buena acompañante de pastas, calzone, ensaladas y pizzas. Se produce en las regiones Lazio y Campania.
-La consistencia del parmigiano reggiano es dura y granular. Se produce en las provincias de Parma, Reggio Emilia y Módena, y en parte de las provincias de Piacenza, Bolonia y Mantua.
-El grana padano se produce en regiones del norte de Italia: Emilia-Romaña, Lombardía, Piamonte, Trentino-Alto Adigio y Véneto. Los que saben dicen que es un queso de pasta dura, de granulosidad menuda, de olor fragante y sabor intenso, aunque delicado.
La producción de estas tres variedades está regulada por una Denominación de Origen Protegida. Podés leer más sobre las características de estos quesos, y otros, en este artículo especializado.
Pasta
La pasta, junto con la pizza, quizá sean los platos más característicos de la gastronomía italiana y que son producidos en todo el mundo, aunque en los supermercados italianos fue donde más variedades vimos, tanto en tipos como en marcas. También hay gran oferta de salsas envasadas, entre las que resalta el pesto, originaria de Liguria y cuyo ingrediente principal es la albahaca.
Olivas
Italia, junto a España y Grecia, son los países que producen mayor cantidad de aceite de oliva a nivel mundial. El aceite producido en Italia es fácil de identificar en el supermercado, ya que tiene una clara identificación en el envase: “Prodotto italiano”. Al parecer, los italianos están orgullosos de sus productos gastronómicos.
Siguiendo con las olivas, un gran descubrimiento fue la olive all’ascolana, en el festival Streeat food truck, otro gran hallazgo. Este festival se lleva a cabo en distintas ciudades de Italia con puestos de comida al aire libre, música y gran convocatoria.
En cuanto a la receta, podría decir que son aceitunas fritas, previamente rellenas y rebozadas, y es originaria de la provincia italiana de Ascoli Piceno. Nunca antes las había visto y espero volver a cruzarme con ellas pronto 😉

Risotto
También me sorprendió la cantidad de tipos de arroz en las góndolas, pero sobre todo nunca olvidaré el sabroso risotto que probé en Paderno del Grappa. Este plato típico italiano es originario del noreste, aunque por supuesto se encuentra a lo largo de todo el territorio. Ofrecen diferentes variedades en función de los ingredientes que acompañan al arroz; el que degusté yo era risotto ai funghi (con hongos), ¡exquisito!
Gastronomía italiana: Postres y dulces
Después de los platos salados, llega el momento de los dulces:
Gelato
No probé un helado que no me haya gustado, incluso en territorio italiano amplié mis preferencias: comenzó a gustarme el helado sabor pistacho, ¿o debería decir gelato di pistacchio?, ya que el helado y el gelato son diferentes. Si bien las diferencias son sutiles, el gelato tiene sus particularidades: menor contenido graso y una textura más densa y cremosa.

Sfogliatelle
Ahora volvemos a la gastronomía napolitana con la sfogliatella, un dulce de masa hojaldrada que suele encontrarse relleno. ¡Es muy rica!, no olvides probarla si visitás Nápoles, ya que no la he visto en otras ciudades. La sfogliatella riccia es típica de Nápoles y la sfogliatella frolla es una variedad originaria de otras zonas, aunque encontrarás ambas en la pastelería Leopoldo, la cual está especialmente recomendada.

Cannoli
Otro dulce que degusté en Italia es el cannolo que, si bien es originario de Sicilia, lo encontré en Florencia. Es una masa enrollada rellena de ricotta que puede encontrarse de distintos sabores y acompañado de diferentes ingredientes, como chocolate o fruta confitada.

Cantuccini
Y por último, los cantuccini, típicos de la gastronomía toscana. Son pequeñas porciones de masa crocante, hecha a base de almendra. Me encantan para acompañar el mate y, por suerte, los conseguimos también en el supermercado de Zagreb, la capital de Croacia.

¡Hay mucho más que pasta y pizza en la gastronomía italiana! Después de escribir este artículo me dieron ganas de volver a Italia inmediatamente y disfrutar de sus exquisiteces, porque aunque podamos acceder a la mayoría de ellas en cualquier parte del mundo, no hay como degustar los platos típicos acompañados de experiencias locales.
¿Cuál es tu plato favorito de la gastronomía italiana? ¿Los conocías a todos? Nosotros descubrimos a la mayoría de ellos en el transcurso del viaje.
Si te interesa conocer la gastronomía de otros lugares del mundo, te recomiendo los artículos Gastronomía de Turquía: imposible escapar y Gastronomía de Bosnia: una agradable sorpresa ¡No te la pierdas!
Pues si, doy fé….yo volví con un par de kilitos de mas y eso porque ademas de comer ibamos andando a verlo todo….pero me quedo con la pizza….y con el aperitivi de por la tarde….y con los cannoli para merendar…y con la pasta al vongole….y con….con todooooo!!!! Me encanta la gastronomia italiana, creo que es un poco alta en carbohidratos pero para una o dos veces en semana está estupenda.
Hola!!
Que maravilla de fotografias a mi me dió mucha hambre y eso que cené bien jaja…. tengo muchas ganas de conocer Italia, me parece una ciudad romántica y como bien dices con una gastronomía muy variada y riquisíma. Me apunto todos los restaurantes para cuando me anime a viajar.
Un saludo!
No dudo que la gastronomía italiana debe ser difícil de resistirse con tantos platos y postres deliciosos, son famosas las pizzas, pastas y las heladerías, que por cierto no sabía de las diferencia con un gelatto así que gracias por la aclaración, las imágenes me hicieron agua la boca.
¡Hola!
Tan delicioso todo que me has echo abrir el apetito, sin duda creo que la italiana es mi comida favorita después claramente de la mexicana, pero es que si todo es delicioso, los quesos la pizza ay todo.
Hola guapa, pues hace poco estuvimos en Italia con mis amigos del trabajo y es verdad que nos pusimos las botas, en el sitio mas malo la cocina era maravillosa! la mozzarella de bufala me encanta, el grana padano igual, el parmesano… y claro, la pasta, que delicia! en Siena comimos de maravilla una pasta con trufa y jabalí… aun la recuerdo!