Páginas y apps para viajar abundan, por eso en este artículo compilé las aplicaciones más útiles para viajar por Europa.
En la primera parte, encontrarás las aplicaciones imprescindibles, y más adelante, otras opciones que pueden añadir comodidad a tus viajes.
Otros artículos que pueden servirte:
- Cómo organizar un viaje a Europa en 9 pasos
- Consejos para viajar a Europa por primera vez
- Cómo tener internet ilimitado en Europa
- 100+ free tour en Europa en español | Tours gratis 😱
Apps para viajar por Europa imprescindibles
Hay muchas apps y páginas para viajar por Europa, pero en este apartado quiero enfocarme en las que me parecen más importantes para no abrumarte.
Todas (menos una) están en versión app para móviles y versión web. En mi caso, prefiero usar algunas desde la computadora y otras desde el celular. Esto va a depender de lo que te quede más cómodo.
Google Maps
Estoy segura de que ya usás Google Maps, pero te voy a mostrar algunas funciones que quizás no estés aprovechando.
Lo básico es usarla para ver cómo llegar desde un lugar a otro, pero hay más funciones:
- Poner la hora específica a la que querés llegar a un destino para que te indique a qué hora deberías salir.
- Buscar cajeros, baños, supermercados, restaurantes, ver los horarios de los negocios y leer las reseñas que dejaron otras personas.
- Antes de elegir un alojamiento, podés usar la función de street view para ver las calles y conocer la zona.
- Una función que me encanta es la de guardar lugares. Si estás planificando tu viaje y encontrás lugares que no te querés perder, simplemente los marcás como “guardados“. Incluso te podés crear listas personalizadas. Después, cuando estés en tu destino, te va a ser más fácil recordar y encontrar esos lugares.
- Otra de las funciones que me parece genial, es la opción de agregar múltiples destinos en una sola ruta. Te permite planificar tu recorrido con hasta 10 lugares. Es útil para hacer una ruta por diferentes puntos de una ciudad. Esto te da una idea de cuánto tiempo te va a llevar recorrer todos esos lugares, y te permite planificar mejor tus tiempos.
- Por último, también podés descargar mapas para usar sin conexión. No vas a tener todas las funciones, pero al menos vas a poder acceder al mapa. Si querés tener internet ilimitado en Europa, acordate que tengo un descuento para compartirte 😃.
Básicamente Google Maps es mi número 1, pero en algunas ocasiones, sobre todo en cuanto a transporte público, hay apps que le sacan ventaja, así que más abajo voy a dejar alternativas.
Traductor de Google
Google sigue en el podio. ¡No sé cómo sobreviviría sin el traductor de Google! Sobre todo, en países donde el idioma es completamente inentendible para mí como en Bulgaria, Turquía y Albania, por poner solo unos ejemplos.
La hemos usado tanto para comunicarnos con personas en tiempo real usando traductor de voz, porque podés dictarle a la app en español, te lo traduce al idioma que elegiste, y después podés hacerle escuchar la traducción a la otra persona.
Para leer carteles, está la opción de sacar una foto y que te traduzca el texto. Esto puede ser para leer carteles en la calle, menús en restaurantes, para hacer compras en el supermercado, básicamente para lo que quieras.
También es posible descargar los idiomas y usarlos sin conexión, te lo recomiendo en el caso de que no vayas a tener internet.
Apps para ver vuelos baratos
Acá voy a hacer un 2×1 y te voy a recomendar 2 apps para buscar vuelos.
La que más uso es Skyscanner, pero lo que suelo hacer es comparar con Kayak.
Ambas rastrean múltiples aerolíneas y te muestran opciones para que elijas la que mejor se adapta a tu presupuesto y a tus fechas.
A veces hay diferentes resultados y precios, por lo cual te sugiero que siempre compares.
Son bastante parecidas. Tienen algunas funciones específicas, pero ambas cuentan con opciones para elegir una fecha especial o todo el mes, vuelos directos o con escalas, y se puede crear una alerta para recibir una notificación si los precios cambian.
Cómo moverse en Europa entre ciudades
De nuevo, un 2×1 de apps para buscar la mejor opción para trasladarte de una ciudad a otra. También lo que te sugiero es hacer es comparar.
Omio y Rome2rio te ayudan a descubrir las mejores rutas y combinaciones de transporte, ya sea en tren, autobús, vuelos y ferrys.
En un par de clics, vas a tener una idea de cómo llegar de un punto A a un punto B, cuánto te va a costar y cuánto tiempo te va a llevar.
Podés comprar los tickets dentro de la misma app o usarla como buscador, y una vez que identifiques cuál es la empresa que más te conviene, buscás el sitio web de esa compañía y haces la compra desde ahí, sin Omio como intermediario.
Si hacés la compra a través de Omio pagás una tasa de servicio, que te da acceso a atención al cliente y ayuda si necesitás hacer algún cambio. Omio también te permite tener todos los tickets en una misma aplicación.
Booking
Para reservar alojamiento mi favorita es Booking. Tiene un montón de filtros para afinar la búsqueda y encontrar un alojamiento acorde a tus necesidades.
Y con el Programa de fidelización de Booking Genius podés acceder a descuentos que son cada vez más altos a medida que subís de nivel.
Yo soy afiliada de Booking, así que cada tanto tengo descuentos para compartir con los lectores del blog, dale un vistazo a la página descuentos para viajar para ver si hay alguno activo en este momento.
En este artículo te cuento más en detalle cómo funciona Booking.
La otra alternativa para buscar alojamiento es Airbnb, la cual uso según el destino y la duración de la estancia. Para estancias de más de una semana, suele convenir.
Uber y Cabify
Siempre recomiendo usar el transporte público, ya que es más económico y en muchas ciudades funciona genial, pero hay ocasiones en las que podemos necesitar taxi.
Para estas situaciones recomiendo las aplicaciones como Uber, Cabify, Free Now, etc. En algunos destinos funciona solo una o varias de estas, averiguá cuál es la mejor para tu destino.
Es muy práctico usar este tipo de aplicaciones porque si no hablás el idioma local podés hacer toda la gestión mediante la app. Incluso el pago con tarjeta sin necesidad de cambiar de moneda.
Otro beneficio es que sabés el costo aproximado del viaje y no corrés el riesgo de que te cobren de más (que es algo que suele pasar).
Civitatis
La última app imprescindible para viajar por Europa es Civitatis: mi favorita para buscar tours y excursiones en español.
La he usado tanto para reservar free tours, tours guiados y excursiones en diferentes países.
Apps para viajar por Europa imprescindibles (video)
En este video te muestro cómo funcionan las apps imprescindibles que te mencioné para viajar por Europa.
Páginas y apps útiles para viajar por Europa
Ahora vamos a descubrir más aplicaciones para viajar por Europa que van a hacer que grandes problemas se vuelvan pequeños mientras estás viajando o preparando tu viaje.
Splitwise
Si viajás en grupo y la parte de dividir gastos te da dolores de cabeza, descargate Splitwise, una app que te permite registrar todos los gastos del grupo.
Cada vez que alguien paga algo, ya sea la cena, las entradas a un museo o el combustible, lo anotás en la aplicación y la app automáticamente divide el monto entre las personas indicadas.
Además, constantemente actualiza los balances entre todos, mostrando quién debe dinero y a quién. Por ejemplo, si alguien pagó la cena y otra persona paga las entradas a un museo, la app recalcula y muestra quién le debe a quién.
Con Splitwise, todo queda claro y organizado.
Además, podés agregar gastos en diferentes monedas, ideal si estás en un viaje por varios países. Pero tené en cuenta que la función de conversión de moneda está disponible solo en la función PRO (que también trae otros beneficios), pero con la versión gratuita vas a poder hacer lo básico para que dividir gastos sea fácil.
Apps y páginas para buscar alojamiento “alternativo”
Booking es una app imprescindibles para buscar alojamiento, ya que podemos encontrar de todo: hoteles, apartamentos, bed and breakfast, hostels, etc., pero hay otras apps para buscar alojamientos más “alternativos”.
Algunas de estas apps pueden ajustarse a tu estilo de viaje, mientras que otras podrían ser más atípicas. Te las cuento y vos decidís.
Hostelworld
Si sos mochilero o buscás una forma económica de alojarte, Hostelworld es una app que te ayuda a encontrar hostales de todo el mundo.
Podés leer reseñas de otros huéspedes y te permite contactar con otros viajeros que van a estar en el mismo hostel o en la misma ciudad.
Podés participar en un chat incluso antes de llegar para que vayas conociendo gente. Me parece muy interesante si viajás solo y te gustaría compartir con otros viajeros.
Couchsurfing
Couchsurfing es ideal para los viajeros un poco más aventureros, ya que esta app te permite conectar con personas locales que están dispuestas a compartir su espacio, ya sea un sofá, una habitación de invitados o incluso un colchón en el suelo, de forma gratuita.
Al quedarte con un anfitrión local tenés la oportunidad de conocer de cerca la cultura y el estilo de vida del lugar de una manera que no es posible al hospedarte en un hotel.
De más está decir que para los viajeros con presupuesto ajustado, Couchsurfing es una opción genial ya que vas a ahorrar dinero en alojamiento.
Además de ser un huésped, también podés convertirte en un anfitrión y abrir las puertas de tu casa a otros viajeros.
Trusted House Sitters
Si buscás una experiencia única y económica, prestá atención a Trusted House Sitters.
Con esta app podés encontrar alojamiento gratuito en todo el mundo a cambio de cuidar la casa y las mascotas de los dueños.
Es una excelente manera de sumergirte en la cultura y vivir como un verdadero local.
Sacar a pasear a los perros, conocer a los vecinos, comprar comida en los mercados locales son algunas de las experiencias que te esperan gracias a esta app.
Hay que tener en cuenta que si bien Trusted House Sitters es una excelente opción para algunos viajeros, también implica responsabilidades.
En este artículo podés leer más en detalle qué es house sitting y cómo funciona.
Alternativas a Google Maps
Mi app de mapas favorita es Google Maps, pero en ocasiones hay alternativas que son mejores.
Maps.me
Por ejemplo, con Maps.me podés descargar mapas para usar sin conexión con mucho más detalle e información que con los mapas offline de Google Maps.
Hacé tus propias pruebas, pero en mi opinión, si vas a tener internet, te sugiero Google Maps, y si no vas a tener acceso a internet Maps.me puede ser tu mejor alternativa ya que vas a poder ver cómo llegar de un lugar a otro tanto caminando, en auto, en transporte público, y acceder a información de los lugares por más que no tengas conexión.
Es importante que descargues los mapas antes de quedarte sin internet.
Citymapper
Si estás en una ciudad grande y querés tener información detallada sobre el transporte público, Citymapper es una excelente opción.
Te muestra el tiempo y el costo de absolutamente todas las opciones: caminando, bici, patinente, metro, autobús y hasta autocompartido.
Por ejemplo, usándola en Londres, nos dice incluso qué transporte tiene aire acondicionado, cuál es la mejor entrada y salida en el metro, y cuál es la mejor sección para subirse.
Moovit
Moovit es otra app enfocada en el uso del transporte público, yo la comparé con Citymapper en Londres, y ganó esta última, pero te la menciono para que la tengas en cuenta, quizás te conviene en otro destino.
Si ya probaste las dos, contame en los comentarios de este artículo cuál es tu favorita.
Stasher
Esta app es útil si llegás a una ciudad antes de la hora de registro en tu alojamiento o si hacés el check-out antes de tu vuelo de regreso. También, si querés recorrer una ciudad por un par de horas sin tener que cargar con tu equipaje.
Stasher te conecta con negocios locales, como hoteles, tiendas y cafeterías, que están dispuestos a almacenar temporalmente tu equipaje.
Tenés que seleccionar tu ubicación para ver los lugares cercanos disponibles, y ahí vas a poder ver precios, horarios y reseñas de otros viajeros.
Flush
Flush es una app que nos ayuda encontrar baños públicos cercanos.
Es una situación muy incómoda buscar baños en un área que no conocés. ¿Quién no ha tenido este problema al estar viajando?
La app es muy simple y te da la información justa. Te muestra una lista de baños públicos cercanos en un mapa.
En algunos casos, muestra detalles adicionales sobre los baños, como si son de pago o gratuitos, o si son accesibles para personas con movilidad reducida.
Spend Travel
Spend travel es una app que te permite llevar un registro de los gastos de tu viaje de forma rápida y sencilla.
Podés ingresar el monto del gasto, la categoría y una breve descripción.
Si vas a hacer viajes por diferentes países es especialmente útil, ya que podés ingresar gastos en la moneda local y la app realizará la conversión automáticamente.
Le podés poner el nombre a tu viaje, la fecha de inicio y finalización y, de manera opcional, el presupuesto total.
Con esta app vas a tener una visión clara de en qué estás gastando tu dinero, cómo se está distribuyendo tu presupuesto y cuánto vas gastando en comparación con tu objetivo, lo cual te va a ayudar a que seas más consciente de tus gastos y que administres mejor tu dinero.
MyMoneda
¿Cuántas veces te encontraste en una tienda o en un restaurante, haciendo cálculos mentales para saber si el precio era conveniente? 😄
Si algo es esencial al viajar por diferentes países es tener a mano la conversión de monedas y con MyMoneda lo podés hacer muy fácil.
Esta app tiene un diseño intuitivo y te permite introducir cualquier monto y ver su equivalencia en distintas monedas.
Podés establecer tus monedas favoritas para tener un acceso rápido y seleccionar la divisa base en la parte superior, la cual podés cambiar con un solo clic cuando necesites.
También podés agregar y eliminar monedas cuando quieras.
Apps para encontrar restaurantes y comida
Happy Cow
Mi favorita es Happy Cow, una app para encontrar negocios y restaurantes vegetarianos y veganos o que tengan opciones.
Podés ver la ubicación, leer reseñas, horarios y este tipo de información.
OpenTable
OpenTable es una plataforma de reservas de restaurantes en línea que te permite reservar sin la necesidad de llamar directamente. Es útil para asegurar una mesa en lugares populares y te evita tener que hacer la llamada si no hablás el idioma.
Se puede buscar restaurantes por ubicación, tipo de cocina, precio, entre otros. Una vez que encontrás un lugar, podés elegir la fecha, hora y número de personas para hacer una reserva.
Además, permite ver reseñas, los medios de pago, si hay estacionamiento y más info.
The Fork
The Fork es similar a OpenTable, es una plataforma para descubrir y reservar restaurantes, pero aparte de las reservas, suele ofrecer promociones y descuentos exclusivos.
Too Good To Go
Too Good To Go es una app que busca combatir el desperdicio de alimentos, y te ayuda a encontrar negocios que ponen a la venta paquetes sorpresa con comida que no se vendió ese día, pero que está en perfecto estado y a un precio reducido.
Apps para reservar tours
Como te dije antes, mi imprescindible para tours y excursiones es Civitatis, pero cuando no logro reservar con ellos, suelo darle un vistazo a Get your Guide.
Páginas para buscar autobuses baratos
Flixbus está en el podio de autobuses baratos para viajar por Europa, pero si andás por la zona de los Balcanes, dale un vistazo a estas páginas: Get by Bus, Busticket4 y Gjirafa.
Mejores apps de bancos digitales para viajar
Para usar estas apps tenés que tener una cuenta en estos bancos digitales. Según el país donde tengas residencia, vas a poder crear la cuenta o no.
- Para mí, la mejor app y tarjeta para viajar es N26.
- Desde hace poco estoy usando Wise y hasta ahora viene bien, pero necesito más tiempo para una opinión más detallada.
Apps para aprender inglés y otros idiomas
- Duolingo es una app que me parece buena para estar en contacto cada día con el idioma que queremos aprender. Pero para poder hablar un idioma, no solo aprender la parte teórica, es importante practicar.
- Para practicar inglés mi favorita es Cambly, con la cual podés tener lecciones y práctica de conversación con profesores nativos. Desde hace poco, también tiene opciones grupales (todavía no la probé). Desde este enlace podés acceder a 10 minutos gratis en Cambly para tener tu primera conversación con un profe 😃. ¡Animate!
- Para practicar otros idiomas además de inglés está Italki. Funciona parecido a Cambly. Desde este enlace podés acceder a 10 euros de regalo para Italki en tu primera compra.
App para alquilar auto
Hemos alquilado autos con diferentes páginas y empresas. Incluso en algún viaje espontáneo fuimos directamente a la empresa más cercana (aunque no lo recomiendo si estás por poco tiempo; mejor llevar todo organizado).
Hasta ahora siempre he tenido buenas experiencias, pero en el caso de que quieras reservar online o analizar precios, te sugiero darle un vistazo a Rentalcars.
Páginas y apps útiles para viajar por Europa (video)
Espero que este artículo sobre las mejores páginas y apps para viajar por Europa te resulten útiles y me encantaría saber cuál es tu aplicación de viajes favorita. Espero tu comentario debajo 😃.
¡Buenos viajes!
Deja una respuesta